Warning: call_user_func_array() expects parameter 1 to be a valid callback, function 'zexit_init' not found or invalid function name in /home/asiesmer/sonplayas.com/wp-includes/class-wp-hook.php on line 307
Santuario de la Iguana, propuesta para preservar esta especie en Culiacán | Son Playas
Más
    InicioMedio AmbienteSantuario de la Iguana, propuesta para preservar esta especie en Culiacán

    Santuario de la Iguana, propuesta para preservar esta especie en Culiacán

    -

    Esta sería la primera Unidad de Manejo Ambiental de Sinaloa destinada al resguardo, recuperación y reproducción de la iguana verde y negra con proyección ecoturística, educativa y de conservación.

    La destrucción del hábitat de las iguanas y la caza para consumo humano son algunos de los factores por los que desde hace 20 años esta especie va en decremento. Para hacer frente a la problemática en Culiacán, un grupo de organizaciones y activistas por el medio ambiente están impulsando una Unidad de Manejo Ambiental para la conservación de la vida silvestre llamado Santuario de la Iguana.

    Este proyecto integral busca trabajar dentro de los lineamientos de la conservación, protección, investigación, actividades ecoturísticas y programas de educación ambiental para recuperar las poblaciones de iguana verde e iguana negra, catalogadas como especies protegidas en México.

    La ubicación que se propone para el santuario es debajo del puente Almada, es decir, la isleta en donde el Río Humaya y el Río Tamazula se unen para formar el Río Culiacán; frente al asta de bandera que es un sitio emblemático para las personas que habitan en la ciudad. El espacio es federal y está concesionado al municipio por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

    De acuerdo con el anteproyecto difundido por la Alianza Ambientalista de Sinaloa, también se planea repoblar la flora nativa para crear una barrera natural al margen de los ríos y enriquecer el corredor natural de especies de aves migratorias, lo que a su vez beneficiará a otras especies locales, entre aves, reptiles y ardillas.

    iguana
    La iguana verde (Iguana iguana) alcanza una longitud entre 1. 80 y 2 metros. Foto: Guillermo SG/Naturalista.
    santuario de la iguana
    Iguana negra (Ctenosaura pectinata). Esta especie alcanza una longitud de hasta 1 metro. Foto de Armando Forest/Naturalista

    Relevancia del proyecto

    La iguana verde (Iguana iguana) está sujeta a protección especial mientras que la iguana negra (Ctenosaura pectinata) está clasificada como amenazada de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 que establece el listado de las especies de fauna silvestre protegidas en el país. Con las estrategias de protección, conservación y educación ambiental, el Santuario de la Iguana sería el primer sitio de Sinaloa destinado al resguardo, recuperación y reproducción de la iguana verde y negra con proyección ecoturística, educativa y de conservación de la biodiversidad.

    Características del santuario

    Se planea que el Santuario de la Iguana cuente con la siguiente infraestructura para lograr el cometido:

    • Clínica de rehabilitación de ejemplares dañados o recapturados y de incubación de nidadas saqueadas provenientes del parque o de donaciones.
    • Área de recuperación de animales tratados.
    • Tienda de souvenirs para la creación de un fondo de financiamiento de programas de conservación.
    • Senderos de acceso libre para paseos y orientación educativa.
    • Comederos para las iguanas.
    • Muelle flotante que sirva de acceso para llegar a la isla en lancha.
    • Área de descanso para visitantes habilitada con una cafetería.
    • Letreros informativos de la biodiversidad del Parque las Riberas que refuercen las actividades de educación ambiental del santuario.
    iguana
    Ubicación propuesta para la creación de un santuario de iguanas.

    TRES DATOS

    1. Las iguanas suelen alimentarse de hojas, semillas, frutos y flores.
    2. La población natural de la iguana verde y negra se ha visto afectada por la comercialización de su carne, huevos, piel, usos medicinales y por la destrucción de su hábitat natural derivado de la urbanización, actividades agrícolas y ganaderas.
    3. Las Unidades de Manejo para la conservación de la vida silvestre se tramitan ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Checa los requisitos aquí.

    *Crédito de foto principal: Efraín Octavio Aguilar Pérez/Naturalista


    También te puede interesar:

    Impulsan un santuario de luciérnagas en Mazatlán

    Cuenta regresiva en Huizache Caimanero: 15 años para salvar la laguna del sur de Sinaloa

    Mujeres cuidan tortugas en El Verde Camacho, Mazatlán