
Otras dos playas de Mazatlán obtuvieron la certificación de playa limpia: Estrella del Mar y Luna Bonita, ambas, en la modalidad de uso recreativo.
Con los dos nuevos dictámenes positivos, otorgados por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, ya suman un total de cuatro playas certificadas para este destino turístico; tres de ellas en la modalidad de uso recreativo y una en la modalidad prioritaria para la conservación, informó este viernes la Operadora y Administradora de Playas de Mazatlán.
La longitud de Luna Bonita es de 514 metros y la de Estrella del Mar es de 2 mil 172 metros, lo que la convierte en la playa más extensa de México en su categoría. Además, este último tramo cuenta con un campo tortuguero destinado a la conservación de las tortuga marina.
“Los dictámenes de certificación avalan que Luna Bonita y Estrella del Mar cumplen con los requisitos de calidad de agua, residuos sólidos, infraestructura costera, seguridad y servicios, biodiversidad e iniciativas y contribuciones de gestión ambiental”, señaló la dependencia a través de un comunicado.

Primeras certificaciones de playas de Mazatlán
La primera playa de Mazatlán en obtener una certificación fue El Verde Camacho en la modalidad prioritaria para la conservación, en el año 2012. Con una longitud de 6,040 metros, también es la playa más extensa del país en su categoría.
Posteriormente, en 2013, se certificó a Playa Gaviotas en la modalidad de uso recreativo. Ambos tramos se encuentran en proceso de recertificación.
Durante 2019 se realizaron los trámites correspondientes para cumplir con los requisitos de certificación de Luna Bonita y Estrella del Mar.
Con los dos nuevos dictámenes, ya suman un total de cuatro playas limpias en Mazatlán.

¿En qué consiste el certificado de playa limpia?
La certificación se entrega a las playas turísticas de México que cumplen con la norma NMX-AA-120-SCFI-2016, la cual incluye medidas para la protección al ambiente en materia de calidad de agua, residuos sólidos, contaminación por ruidos, infraestructura costera, biodiversidad, seguridad y servicios, además de educación ambiental.
Dicha certificación tiene validez por dos años y debe someterse a una recertificación para mantenerla.
La aplicación de los requisitos que establece la presente norma mexicana comprende las dos modalidades de playa:
1) Para uso recreativo.
2) Prioritaria para la conservación.

Sinaloa duplicará sus playas limpias
Según informes de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Sinaloa (Sedesu), esta año se obtendrán un total de seis nuevas certificaciones de playa limpia en diversos municipios de la entidad. Si deseas más información al respecto, entra a este enlace.
También te puede intersar:
Isla Venados, naturaleza y vestigios que pocos conocen y cuidan.