- La meta es obtener el distintivo Playa Platino antes de las vacaciones de verano.
- Le pondrán nuevo nombre a estos tramos de playa.
- Mazatlán ya tiene siete playas certificadas y podría llegar a nueve en caso de que se concreten los nuevos procesos de certificación.
Con el objetivo de elevar el nivel competitivo del destino, contener el desarrollo anárquico en las playas y fomentar su uso sustentable, el Ayuntamiento de Mazatlán certificará dos tramos de playa colindantes con la avenida Del Mar que suman un total de 1.3 kilómetros. Se espera que el proceso concluya antes de las vacaciones de verano de este año.
Los tramos a certificar comprenden de la plazoleta de la palapa «Los lujos del muchacho» hasta la Universidad Autónoma de Occidente con 700 metros de longitud, el segundo, del hotel Olas Altas Inn hasta el monumento a los Lobos Marinos, con una longitud de 600 metros lineales.
Las nuevas certificaciones corresponden al esquema Playa Platino que otorga el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C., diseñado para mejorar y fortalecer las condiciones ambientales del entorno con el apoyo de la iniciativa privada, gobierno y particulares. Este distintivo implica labores de limpieza, vigilancia e instalación de infraestructura (baños, regaderas y lava pies). Con estas acciones se pretende mejorar la calidad del agua, contribuir al cuidado de los seres vivos del área y promover el turismo responsable y consciente.
La certificación de estas playas está contemplada en las acciones del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, en el eje estratégico denominado “Un Mazatlán Moderno y Sostenible”, informó la Presidenta Municipal, Estrella Palacios Domínguez, durante el anuncio oficial realizado el viernes 5 de abril.
También checa: Certificación de playas ¿para qué sirve y cuántas tiene Mazatlán?

Por su parte, Ángel García Contreras, titular de la Operadora y Administradora de Playas (OAP), mencionó que además de tener alto valor turístico, estas playas son de alto valor ambiental, ya que el 55% de los desoves de tortuga golfina en la costa mazatleca ocurren en esos tramos. También reconoció que a pesar de ser un patrimonio natural, colectivo y propiedad de la nación, se ha detectado que existe apropiación de estos espacios por parte de particulares.
Criterios de certificación de Playa Platino
La Norma Mexicana NMX-AA-120-SCFI-2016, establece todas las especificaciones de sustentabilidad que se toman en consideración al momento de certificar playas. Los procesos de certificación más rigurosos en México se apegan a esta norma y a cambio se otorga el distintivo de «Playa Limpia». Para el esquema Platino, las especificaciones son similares pero con procesos más sencillos y para tramos más cortos, según información del ente certificador.
Al respecto, García Contreras mencionó que para obtener la certificación Platino también deben cumplirse procesos rigurosos en el control de la calidad del agua, con base en estándares internacionales.
Enfatizó que otro parámetro importante es mantener el entorno libre de residuos sólidos, incluyendo aquellos contaminantes que miden menos de 5 milímetros y que no son perceptibles a simple vista, por lo que es necesario implementar técnicas para separar la arena de estos contaminantes con grandes cernidores. También es primordial hacer un inventario de la flora y fauna presente, un plan de manejo en caso de que haya especies en riesgo enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 y colocar señalética con información de las características del área.
No te pierdas: Playas certificadas de Mazatlán están amenazadas por falta de conciencia ambiental y actividad comercial.

Costos de la certificación
El Ayuntamiento cubrirá el costo de la auditoría que se realiza para evaluar el cumplimiento de los parámetros Platino, cuyo costo aproximado es de medio millón de pesos entre ambos tramos. Se espera que el equipamiento sea aportado por los patrocinadores, entre los que se encuentran hoteleros y restauranteros de la zona y una universidad.
En las próximas semanas, el organismo certificador brindará capacitación a la autoridad municipal y a los patrocinadores; adicionalmente se implementará un programa de educación ambiental y jornadas de limpieza, en las cuales se prevé involucrar a más empresas, escuelas y organizaciones ciudadanas.
«El proceso de certificación ya inició, en los próximos dos meses habrá capacitación, se empieza a poner el equipamiento, se empieza a hacer el monitoreo de la calidad del agua, para cuando se tenga todo en regla, el expediente, podamos someter a la auditoría», explicó el director de la OAP.
García Contreras mencionó que las playas contiguas a la avenida Del Mar no tienen nombre, popularmente se les conoce así, no obstante, como parte de este proceso y por estrategia mercadológica, será necesario determinar un nombre.
Playas certificadas en Mazatlán
Actualmente el municipio tiene siete tramos de playa certificadas: el Verde Camacho, en la categoría de prioritaria para la conservación y Gaviotas en la categoría de uso recreativo, ambas de acuerdo a la NMX-AA-120-SCFI-2016.
Y con el distintivo Platino el frente de los hoteles: Holiday Inn, Coutyard by Marriot, en playa Gaviotas; Park Inn, en Cerritos; Luna Palace, en playa Luna Bonita, y Estrella de Mar, en la carretera Barron- Isla de la Piedra.
Todas deben renovarse cada dos años y se efectúa una revisión anual.

Los tramos con certificaciones de playa en Mazatlán han cambiado con el paso del tiempo, ya sea porque no se renovaron, porque se redujo la longitud o porque se cambió de distintivo. Por ejemplo, en el año 2022 las playas Luna Bonita y Estrella de Mar perdieron la certificación de Playa Limpia (NMX-AA-120-SCFI-2006) en la categoría recreativa, en tanto que la Playa Santuario El Verde Camacho redujo la extensión del tramo certificado en la modalidad de conservación, al pasar de seis a tres kilómetros. Entra a este enlace para más detalles.


