Más
    InicioPlayasCiudadanía y gobierno acuerdan proteger el manglar; no habrá tala ni poda...

    Ciudadanía y gobierno acuerdan proteger el manglar; no habrá tala ni poda en arroyo Jabalines

    -

    • Después de protestas y críticas, la autoridad municipal decide que no se intervendrá el manglar; ahora se proyecta trabajar en acciones de conservación.
    • La comunidad científica también manifestó su postura sobre el tema. Aquí te presentamos un recuento de lo ocurrido.

    Que no se talará ni podará el mangle del arroyo Jabalines es uno de los compromisos asumidos hoy entre la alcaldesa Estrella Palacios Domínguez, representantes de organizaciones ciudadanas, vecinos afectados por las inundaciones e integrantes del Consejo Municipal para el Desarrollo Sustentable (Comudes).

    Claudia Peraza Durán, consejera de Comudes y vecina de la colonia Jacarandas informó que Palacios Domínguez les aseguró durante el encuentro que no habrá nuevas intervenciones en el área de manglar.

    Esta versión coincide con un comunicado de prensa emitido posteriormente por el Ayuntamiento, mediante el cual se informó que el Gobierno Municipal tiene apertura para trabajar por la preservación de los manglares.

    En el documento también se indica que la alcaldesa dio la instrucción a la directora de Ecología y Medio Ambiente, Sindy Monserrat Cortés Echeagaray, “para que se esté al pendiente de los reportes que pudieran llegar de los colectivos ambientalistas, si se llega a observar que el mangle está siendo talado”.

    También checa: Habrá más inundaciones si talan mangle del arroyo Jabalines: especialista de la UNAM.

    Mangle
    Reunión entre organizaciones ciudadanas, integrantes del Comudes, Ecología Municipal y la alcaldesa Estrella Palacios. Foto: cortesía.

    Durante la semana, la presidenta municipal declaró a medios de comunicación que la tala que inició el sábado 16 de agosto se trataba de una poda. Sin embargo, en la reunión se le presentaron pruebas de que se trató de un corte para remover el mangle.

    “Le explicamos que los árboles se cortaron muy cerca de la raíz, troncos grandes que no eran ramas. Eso no fue para nada un corte selectivo y cuidadoso. Le dijimos que no estamos de acuerdo con eso, que estamos conscientes de que la tala es ilegal y que debería de estar vigilando la Profepa en coordinación con Semarnat nacional”, señaló Peraza Durán.

    El origen

    El sábado 16 de agosto se observó a una cuadrilla de trabajadores talando mangle, hecho que fue denunciado a través de redes sociales.

    Ese mismo día, autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y del Instituto Estatal de Protección Civil confirmaron a Son Playas que se talaría el mangle de un polígono del arroyo Jabalines, luego de que la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado presentó un aviso de emergencia ante la Semarnat por riesgo de inundaciones en la presente temporada de lluvias.

    Días antes, el gobernador Rubén Rocha Moya declaró que solicitaría permiso de esa dependencia federal para podar el manglar en un tramo aproximado de 500 metros, al considerar que su presencia favorece las inundaciones en la colonia Jacarandas, como la registrada el 7 de agosto.

    Inician las protestas

    El 18 de agosto organizaciones ciudadanas y ambientalistas realizaron una manifestación contra la tala en el margen del arroyo y recordaron que todas las especies de manglar están protegidas según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en donde se les enlista como especies amenazadas.

    También recordaron que la Ley General de Vida Silvestre prohíbe la remoción, relleno, transplante, poda, o cualquier obra o actividad que afecte la integralidad del flujo hidrológico del manglar; del ecosistema y su zona de influencia.

    Ese mismo día, habilitaron una petición en la plataforma Change.org y entregaron un oficio en la Presidencia Municipal solicitando una audiencia con la alcaldesa.

    manglar
    Aspecto del mangle del arroyo Jabalines. Foto: Son Playas.

    El manglar une a organizaciones

    La mañana del miércoles 20 de agosto, un grupo de personas del ámbito académico, social y científico realizaron una rueda de prensa para señalar omisiones de parte de las autoridades, alertar de riesgos y ofrecer propuestas de solución.

    “Las inundaciones en Mazatlán no se deben al manglar, sino a decisiones gubernamentales que han ignorado estudios técnicos, modificado el Atlas de Riesgo y autorizado construcciones en zonas vulnerables”, advirtió la doctora Laura Rivera Rodríguez, profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias del Mar de la UAS.

    En esta rueda de prensa también participaron Luis Alberto Bojórquez Rodríguez, director de programas de Conselva, Costas y Comunidades; Alexis Romero, encargada del proyecto de siembra de manglar del CETMAR 08; David Ocampo Peraza, presidente de la Colonia Jacarandas, Francisco Flores Verdugo, investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM y Gustavo Rojo Navarro, director de Observatorio Ciudadano Mazatlán.

    defienden el manglar
    En rueda de prensa, organizaciones ciudadanas y personas del ámbito académico manifestaron su rechazo a la tala de manglar. Foto: cortesía.

    La comunidad científica también alza la voz

    Este miércoles, más de 60 personas de la academia en activo y jubiladas de instituciones de investigación de la localidad firmaron una carta dirigida a la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, para manifestar su rechazo público al intento de tala de manglar en el arroyo Jabalines o en cualquier otra localidad del municipio de Mazatlán.

    “Es incomprensible que mientras las autoridades municipales hacen invitaciones al sector académico para participar en campañas de limpia y mejoramiento de los manglares, así como a procesos de concientización de la población encaminados a proteger estos y otros ecosistemas, procedan a realizar acciones destructivas, bajo la falsa premisa de la emergencia, sin previa consulta, ni argumentos técnicos o legales”, señala el documento.

    Ciencia rechaza tala de manglar
    Documento difundido en redes sociales.

    El compromiso de no talar

    En un contexto de presión social y rechazo a la tala de manglar, la alcaldesa hizo el compromiso de que no habría tala ni poda, ante las organizaciones e integrantes del Comudes que solicitaron la audiencia, informó Claudia Peraza Durán.

    La presidenta municipal también les instó a crear un plan de manejo y darle seguimiento, dijo.

    Otra preocupación expuesta por el grupo ciudadano fue el uso del concepto de “emergencia” por parte de Protección Civil para justificar la intervención en el manglar, cuando jurídicamente esto solo se aplica cuando se trata de un suceso o situación que se presenta de improviso y requiere de una atención inmediata.

    “Y las inundaciones no son sorpresa. Sabemos que hay una alta probabilidad de inundación en cada temporada de lluvias y por 40 años ha sucedido esto”, expresó Peraza Durán.

    Por lo pronto, este jueves 21 de agosto las organizaciones ciudadanas que han defendido el manglar del arroyo Jabalines realizarán una jornada de limpieza a la altura del puente del CBTIS 51 a partir de las 5:00 de la tarde.


    Esto pasó en el mar – 4