Más
    InicioComunidadEquinoccio de Primavera en Las Labradas, Playa Norte y Faro Mazatlán

    Equinoccio de Primavera en Las Labradas, Playa Norte y Faro Mazatlán

    -

    El equinoccio de la primavera es un evento astronómico que sucede cada año entre el 20 y 21 de marzo en el hemisferio norte. Este 2024, el cambio de estación ocurrirá el martes 19 de marzo a las 20:06 horas.

    En esta fecha, el día y la noche tendrán la misma duración de tiempo. Dicho suceso marca el inicio de la primavera para el hemisferio norte, mientras que para el hemisferio sur es el cambio de verano a otoño.

    Para recibir este cambio de estación, se han organizado diversas actividades bioculturales en la zona arqueológica de Las Labradas, así como en Playa Norte y Faro Mazatlán. Aquí te presentamos un resumen de cada uno de estos eventos para que los agendes y te organices.

    Equinoccio de Primavera en Playa Norte

    La organización Interacción Luciérnaga invita a la población en general a recibir el cambio de estación en Playa Norte, a la altura del Monumento al Pescador, este miércoles 20 de marzo a partir de las cuatro de la tarde.

    El programa de actividades incluye yoga en playa, limpieza con copal, música medicinal, poesía y pintura. También habrá trueque de semillas, libros y plantas; información sobre flora y fauna nativa; danza africana y de fuego; alimentos veganos, ofrendas y observación de astros.

    Equinoccio de Primavera

    Zona Arqueológica  de las Labradas

    La Zona Arqueológica de Las Labradas, en el municipio de San Ignacio, se ha convertido en un sitio tradicional para recibir la primavera y recargarse de energía.

    Este año, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha preparado un evento que incluye una caminata rupestre y jornadas académicas, así como la presentación de un juego de ulama, danza de bramadores y música prehispánica.

    Como cada año, se realizará un  ritual de saludo al sol que en esta ocasión se complementará con rituales de sanación y temazcal, exposición fotográfica  y actividades para niños.

    La celebración será este jueves 21 de marzo de 8:00 a 17:00 horas. El costo de la entrada general es de 95 pesos; sin embargo, el acceso es libre a menores de 12 años, adultos mayores, docentes, estudiantes con credencial vigente y personas con capacidades diferentes.

    Si deseas participar en la caminata rupestre para explorar y descubrir los tesoros culturales y naturales de la zona debes registrarte previamente en este enlace.

    La zona arqueológica de Las Labradas está ubicada en el Ejido La Chicayota, carretera Mazatlán- Culiacán kilómetro 51, municipio de San Ignacio.

    Equinoccio en Las Labradas

    Faro Mazatlán

    Celebrar el inicio de la primavera pintando un paisaje desde las alturas, es la actividad  que está  organizando  el Parque Natural Faro Mazatlán; actividad especial de la temporada 2024 «Saludando al sol».

    Será  un espacio en el que los niños podrán conectar con sus habilidades artísticas y echar a volar su imaginación pintando. Esto en colaboración con Casa de la Cultura Zapatistas.

    La jornada artística será el domingo 24 de marzo de 9:00 a 11:00 horas en la primera rotonda del Cerro del Crestón. 

    La actividad será con cupo limitado para ello debes inscribirte a través del WhatsApp 6691484010. No olvides llevar protector solar y botella de agua para mantenerse hidratado.

    Equinoccio de primavera

    Notas relacionadas:

    Presentan libro sobre Cerro del Crestón y Faro de Mazatlán; quieren proteger este espacio natural.

    El arte rupestre del sur de Sinaloa