Más
    InicioPlayasHay filtraciones de drenaje en Olas Altas, pero la contaminación no es...

    Hay filtraciones de drenaje en Olas Altas, pero la contaminación no es tan elevada: alcalde

    -

    • Reconoce que se han presentado escurrimientos de drenaje proveniente del colector Roosevelt, pero considera que hay un error en los resultados del muestreo de la Cofepris, en donde se indica que el agua de la playa Olas Altas rebasa los límites de bacterias fecales.
    • La Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán aseguró que la contaminación no es tan elevada como se indica en los monitoreos de la dependencia federal y anunció que intensificó la inspección de la red sanitaria del Centro Histórico.

    El Ayuntamiento de Mazatlán solicitó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) la realización de un nuevo estudio sobre la calidad del agua en la playa de Olas Altas, por considerar que los parámetros de contaminantes que marcó la dependencia federal no son los correctos.

    Y es que el resultado del monitoreo bacteriológico de Playas Limpias Invierno 2023 señala que seis playas en el país rebasaron las concentraciones máximas de 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua de mar, entre las cuales se encuentra Olas Altas con un total de 829 bacterias en 100 mililitros, es decir, la concentración fue cuatro veces mayor.

    En consecuencia, los accesos a esta playa fueron acordonados este martes para impedir el paso a las personas.

    Olas Altas

    «No es para tanto»

    El alcalde Edgar González Zataráin argumentó que la muestra de agua no se tomó de la playa como tal, sino de un escurrimiento de drenaje proveniente del colector Roosevelt, el cual se filtró por el colapso del drenaje de unos comercios aledaños a este dren.

    «De hecho pedimos un nuevo estudio, solicitamos un nuevo estudio, debe haber terminado ayer (18 de diciembre) para entregar resultados hoy posiblemente (19 de diciembre ) y ver la manera de tener ese estudio porque sobre lo que se hizo no fue sobre la playa sino sobre un escurrimiento que es directo, si agarras el drenaje directo te va a marcar muy alto», dijo.

    Aunque reconoció que hay filtraciones de drenaje que terminan en la playa, el munícipe consideró que la alerta de la Comisión no corresponde a la realidad.

    Sin mostrar evidencias que respalden su postura, insistió en que los niveles de contaminación por bacterias fecales no son tan altos como se indica en los resultados del citado monitoreo y que la playa sí es apta para bañistas.

    «Ese escurrimiento venía de unos negocios que tenían el drenaje tapado y que estaban escurriendo al dren Roosevelt y obviamente fueron a tomar la muestra ahí (…) lo que no debemos de negar es que hay contaminación, sí hay, que los grados de contaminación del agua son así como lo marcan no, porque lo van a demostrar los estudios, un buen estudio del agua», aseguró.

    De momento el acceso a la playa de Olas Altas está restringido. Este martes elementos de la Policía Acuática acordonaron áreas de escalera para evitar el descenso de personas a la arena.

    ¿Y los escurrimientos de aguas negras?

    González Zatarin dijo que el tema de los escurrimientos de las aguas residuales en las playas es un tema viejo y la gente no debería de espantarse porque ya lo sabe.

    «Es un tema recurrente, yo tengo escuchando el tema de las playas contaminadas Olas Altas de más de 25 años, acuérdense que salían unos reportajes cuando estaba la del Crestón (planta tratadora) y que les abrían y salía todo el drenaje, ¿qué hay que hacer? no permitir que esto crezca, al contrario, lo que hemos venido haciendo es no quitar el dedo del renglón, ir disminuyendo lo más que se pueda el tema de los contaminantes», refirió.

    Esta afirmación coincide con los reportes de aguas negras en el colector Roosevelt y descargas a la playa de Olas Altas que de manera frecuente han realizado habitantes del Centro Histórico.

    Por lo pronto, añadió, se instruyó a la gerencia de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Jumapam ) para que inspeccione y sancione a los comerciantes del Centro Histórico que arrojan grasas sólidas y aceites a la red sanitaria, provocando taponamientos y derrames, cuando lo correcto es que instalen trampas para este tipo de residuos.

    «El drenaje del Centro Histórico está en perfectas condiciones, ya no tiene problemas de colapso, el cárcamo (de rebombeo 7 sur) está perfecto, no tiene problema, a veces los taponamientos, el exceso de grasa, provoca el rebosamiento y te andan hablando a medianoche porque su restaurante afuera está rebosando, pero se limpia y se vuelve a hacer lo mismo; entonces tienen que ser cuidadosos, tenemos que participar todos, sino, no va a haber fin a este tema», expresó.

    También lee: Por fugas subterráneas, aguas negras se filtran en dren pluvial y terminan en el mar, aseguran vecinos del Centro Histórico

    Playa no apta
    La playa de Olas Altas, ubicada en el Centro Histórico, es un sitio de interés turístico. Foto: Son Playas/archivo.

    Jumapam intensifica inspección del sistema de drenaje

    Por su parte, la Jumapam informó que tras el reporte de la Cofepris, intensificó la revisión de la red de drenaje del Centro Histórico, zona aledaña a Olas Altas, para prevenir derrames. Entre las acciones se incluyen inspecciones a particulares que hacen mal uso de la infraestructura sanitaria y el desazolve de alcantarillas.

    A través de un comunicado de prensa, la dependencia dio a conocer que cada cuatro meses monitorea la calidad del agua en 13 playas mazatlecas para descartar contaminación y que estas sean aptas para uso recreativo.

    Con base en ese monitoreo, el gerente general de la paramunicipal, Jorge González, manifestó que las aguas de las playas mazatlecas, y en particular la de Olas Altas, no presentan contaminación alguna a la fecha. Sin embargo, la Junta no incorporó los resultados de dichos análisis al comunicado para respaldar su afirmación.

    También sostuvo la versión de que las autoridades sanitarias tomaron muestras de agua muy cerca de una alcantarilla que presentaba derrame, que fue desazolvada en ese mismo día, sin afectar toda la playa en mención.

    «Con el desazolve de los drenajes que están cerca de la playa se tiene la certeza de que, al momento actual, no existe fuente de contaminación alguna», señala el comunicado.

    La Jumapam reiteró que particulares usan el sistema de drenaje como basurero, aunado al exceso de grasas y aceites, producto de la elaboración de alimentos en cantidad industrial, agravando con ello el mal estado del drenaje.

    Indicó que el mal estado del drenaje se debe «al abandono durante los últimos 20 años de las administraciones pasadas, que no realizaron la renovación ni la adecuación para las necesidades actuales, por lo que la infraestructura hoy resulta obsoleta en esa zona».

    Para reducir el problema, se han remodelado cárcamos, rehabilitado colectores y repuesto redes de atarjeas, buscando el apoyo del Gobierno del Estado y de la Federación, apuntó.

    Notas relacionadas:

    Colector Roosevelt, un botón del abandono institucional

    Por fugas subterráneas, aguas negras se filtran en dren pluvial y terminan en el mar, aseguran vecinos del Centro Histórico.