Más
    InicioComunidadLesly Desiree, fusiona la ciencia y el Carnaval

    Lesly Desiree, fusiona la ciencia y el Carnaval

    -

    Lesly Desiree Acosta Ibarra es una bióloga pesquera de 24 años que se ha convertido en una figura influyente en las redes sociales por su divulgación científica. Además, actualmente es candidata a Reina del Carnaval de Mazatlán 2025, La Perla. Pura porra verde.

    A la orilla de la playa, sentada en la arena, Lesly platica que la inspiración para estudiar biología han sido su curiosidad natural, sumada a las conversaciones con su papá, quien es técnico en pesca y navegación, actualmente contramaestre en un barco remolcador.

    “Principalmente, la curiosidad. Desde muy pequeña siempre he tenido inquietudes por las materias de ciencias y biología, lo que tenga que ver con animales. Además, mi papá, que se embarca, influenció mucho en mi elección. No es biólogo, pero sus experiencias en el mar y las fotos que me mandaba despertaron mi interés”, comparte.

    Lesly Desiree Acosta Ibarra
    Lesly Desiree Acosta Ibarra es una bióloga pesquera que divulga la ciencia y quiere ser reina del Carnaval de Mazatlán 2025. Foto: cortesía.

    En el 2023 egresó de la carrera de Biología Pesquera, en la Facultad de Ciencias del Mar. Ha tenido experiencia profesional al hacer su tesis, en la que realizó una investigación sobre los micro plásticos en el camarón café, esto en el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de Mazatlán, de la UNAM.

    “Este tema me ayudó a crecer en redes sociales, ya que los micro plásticos son de gran interés para la sociedad actual. A mí me interesa mucho la toxicología, pero también me encantan los moluscos. Disfruto aprendiendo sobre su crecimiento y sus nombres científicos. En mis redes sociales, promuevo la importancia de no llevarse las conchas del mar, ya que son el hogar de muchas especies”.

    – ¿Cómo surge la inquietud de unirte al Carnaval?

    “Aunque son temas diferentes, me encanta el modelaje, la fotografía y, claro, el Carnaval. Toda niña mazatleca sueña con ser reina del Carnaval. Quiero demostrar que las mujeres también podemos disfrutar de carreras científicas y actividades como el modelaje y la pasarela”, asegura.

    El Carnaval es una gran plataforma, señala, ya ha hecho videos sobre la contaminación en las playas durante el Carnaval y la prohibición del confeti metálico. Quiere seguir utilizando esta plataforma para promover la conciencia ambiental y la biodiversidad.

    No te pierdas: 20 ideas para lograr un Carnaval menos contaminante

    Lesly Desiree Acosta Ibarra
    Foto: Leda Garrido

    – ¿Qué opina tu familia de verte en esta candidatura?

    “Mis papás no se sorprenden. Desde pequeña he participado en certámenes. Ellos y mis amigos biólogos me apoyan mucho, lo cual es muy reconfortante”, valora.

    – Desde tu conocimiento y experiencia, ¿cuál consideras que es el mayor desafío que enfrenta la biología actualmente?

    “Creo que el mayor desafío es el desconocimiento. Es complicado dar a conocer a las personas los conceptos científicos porque no se puede hablar con tecnicismos complejos. Enseñar es un arte y tienes que saber cómo hacerlo. Tiende uno a desesperarse cuando no te comprenden o se pelean contigo en comentarios. Saber enseñar es un desafío grande”, afirma.

    La carencia de educación ambiental es una gran responsabilidad, explica, no solo de los influencers y divulgadores científicos, sino también de las instituciones educativas.

    “Creo que, si se implementara desde temprana edad en las escuelas y se diera seguimiento hasta el nivel medio superior, tendríamos una mayor conciencia ambiental. Los niños y jóvenes son muy curiosos y pueden aprender rápido. Los adultos también pueden cambiar sus hábitos al ver las consecuencias de sus acciones”, confía.

    Al momento de las fotos, Lesly saca su banda de candidata. Hasta en esta pieza, que la acompaña a todos los eventos, la cual personalizó con tres broches que imprimen su marca de bióloga y de reina por decisión: una probeta, la palabra Queen en piedras brillantes y una burbuja con un mensaje claro: “Las mujeres pertenecen al laboratorio”.

    Lesly piensa continuar con su carrera y, por supuesto, con la divulgación científica.

    “La divulgación es mi hobby, pero quiero continuar con mi carrera y este año ingresar a la maestría. Me apasiona la investigación”, destaca.

    También lee: Combate Naval, sin medidas para mitigar su impacto ambiental.

    Carnaval
    Lesly Desiree Acosta Ibarra. Foto: Leda Garrido.

    También tiene como objetivo convertirse en embajadora de la Agenda de la ONU a nivel estatal. Ya lo es a nivel municipal, representó a Mazatlán junto con otros compañeros muy talentosos en el ámbito ambiental.

    “Vamos a probar suerte el próximo año, aplicar para la agenda de la ONU a nivel Estado, porque ya nos representa una muchacha a nivel Sinaloa, ella es de Culiacán. Me gustaría ser la segunda, ¿por qué no?, es un proyecto que va de la mano con la divulgación, para que más Estados puedan conocer no solamente mi proyecto, que sepan que en Sinaloa hay jóvenes muy talentosos y comprometidos con la biodiversidad”, determina.

    – ¿Y si ganas alguna corona del Carnaval y te conviertes en Lesly I?

    “¡Híjole! Pues sé de antemano que las reinas tienen muchas cosas qué hacer, como promocionar el Carnaval en diferentes ciudades. Ahí entraría Lesly, la divulgadora científica también. Mazatlán no es solo fiesta, cultura y tradición; también es biodiversidad. Es fundamental conocer cada cosa, cada detalle, porque si lo conoces, le agarras cariño y empiezas a cuidarlo. No se cuida lo que no se ama, y no se ama lo que no se conoce”, refiere segura.

    Ser una ciudad y puerto turísticos marca la vocación de Mazatlán y lo que tienen que hacer los ciudadanos.

    “La flora y fauna no solo están para verse bonitas, tienen un papel crucial en la sociedad y la biodiversidad en general. Mazatlán vive del turismo, y sin él, no hay venta, no hay nada. La gente viene a conocer y pasearse, pero ¿qué van a conocer si no se cuida lo que tenemos?

    Y sí, ha pensado a detalle qué haría como bióloga con esa gran plataforma que es el Carnaval.

    “Sería un tesoro. Lo he pensado y manifestado, y me he preparado varios meses para lograrlo. Independientemente del resultado, mi enfoque seguirá siendo el mismo. Si gano, continuaré con la divulgación de la educación ambiental. Si no gano, también. El Carnaval y su fiesta nos convierten en figuras públicas, y debemos aprovechar esa plataforma para mostrar nuestros talentos y aportar a la sociedad”.

    – ¿Alguna recomendación para jóvenes que quieren estudiar biología?

    “Les recomendaría estudiar biología porque es hermoso conocer cada detalle que nos rodea. Tenemos que preguntarnos el porqué de las cosas. Es importante el conocimiento y saber las consecuencias de nuestras acciones. La biología te abre muchas puertas y te hace más observador. En una práctica de campo, tienes que estar alerta y saber primeros auxilios. Invito a la sociedad a cuidar y preservar las maravillas de la naturaleza y ver todo con ojos de amor para poder cuidarlo”, finaliza.

    Carnaval
    «Quiero demostrar que las mujeres también podemos disfrutar de carreras científicas y actividades como el modelaje y la pasarela», dice la bióloga pesquera. Foto: Leda Garrido.

    REDES SOCIALES

    TikTok: @biologybylesa
    Instagram: @biologybylesa y como candidata @lesacostaibr


    Son Playas
    contaminación plástica