En la playa de Olas Altas se observó bioluminiscencia durante la tarde del martes 29 de diciembre. Este fenómeno natural, provocado por algas microscópicas, está asociado a las corrientes de agua fría.
La Doctora Rosalba Alonso Rodríguez, responsable del Laboratorio de Biotoxinas Marinas del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, Unidad Mazatlán, informó que esos microorganismos forman parte de las mareas rojas que se han estado presentando en la costa en las últimas tres semanas.
Las mareas rojas, conocidas también como florecimientos algales, son provocadas por diferentes especies de microalgas, que pueden ser inofensivas, tóxicas o bioluminiscentes; de eso también depende el tipo de coloración que adquiere el agua.
La especialista detalló que en el laboratorio a su cargo se han tomado muestras de agua de mar de forma constante para su análisis y que en las últimas tres semanas se han detectado microorganismos de diferentes especies, sin que al momento representen un peligro para la salud pública.
Se estima que los florecimientos algales actuales en esta época del año, incluyendo los generados por las especies bioluminiscentes, están relacionados con la entrada de corrientes de aguas frías que provienen del Golfo de California y del Pacífico. Este fenómeno también se ve influenciado por los fuertes vientos.
¿Por qué brillan?
La bioluminiscencia es resultado de una reacción química que libera energía en forma de luz.
Estos microorganismos marinos almacenan en su cuerpo una enzima llamada luciferasa y una proteína conocida como luciferina, que al ser liberadas con la fricción, producen un destello. Esta luminosidad es más perceptible en la zona en que revientan las olas.
Aquí puedes ver el video de la bioluminiscencia en la playa de Olas Altas, cortesía de la investigadora Sandra Pompa Mansilla:
Notas relacionadas: