Más
    InicioPlayasPlayas de Mazatlán pierden arena; la erosión se intensifica

    Playas de Mazatlán pierden arena; la erosión se intensifica

    -

    Mazatlán, Sin.— Piedras en lugar de arena es lo que ahora domina un tramo de playa contiguo a la avenida del Mar, luego de las intensas marejadas registradas en las últimas dos semanas.

    La pérdida de playa no solo se evidencia en la ausencia de arena, sino también en la reducción del espacio transitable. Desde hace días, la marea permanece alta, lo que impide caminar por ciertos segmentos de la costa, completamente cubiertos por el agua. Aunque este fenómeno natural ocurre de manera cíclica, este año la erosión ha sido más severa que en temporadas anteriores, según se constató en recorridos realizados por la zona.

    El fuerte oleaje continúa golpeando las palapas del paseo costero, muchas de las cuales presentan daños considerables. Algunas estructuras colapsaron por completo, mientras que otras quedaron sin techo o sin piso debido a la fuerza de las olas. También se han detectado muros agrietados, difíciles de identificar a simple vista, y varios accesos han sido cerrados como medida preventiva.

    También checa: ¿A dónde se va la playa? Erosión costera

    Imagen tomada el domingo 12 de octubre de 2025 en uno de los accesos públicos. Foto: Son Playas.

    Una palapa que recientemente había sido ampliada y reforzada terminó por desplomarse. Durante su construcción, el Ayuntamiento colocó sellos de clausura; hoy, de aquella estructura solo quedan escombros. Otros establecimientos, en un intento por proteger su mobiliario de las marejadas, lo han colocado sobre las rampas de los accesos públicos, obstruyendo el paso en algunos puntos.

    Ángel García Contreras, director de la Operadora y Administradora de Playas de Mazatlán (OAP), confirmó que la erosión costera en esta zona es más notoria que en años anteriores. También ratificó que algunos tramos de playa han desaparecido bajo el agua debido a que la marea permanece alta, especialmente en segmentos de la Zona Dorada, donde el fenómeno se aprecia con mayor claridad.

    Esta situación también ha impactado al Programa Permanente a la Protección a las Tortugas Marinas. Ante la falta de playas, las crías nacidas en las incubadoras de la paramunicipal no pueden ser liberadas en el mismo sitio donde sus madres depositaron los huevos. Por ello, en esta temporada de anidación se han buscado playas arenosas en la zona de Cerritos para liberar a las crías cuyo instinto las guía hacia el mar.

    Esto te interesa: ¿De dónde viene el mar de fondo?

    erosión
    Pérdida de arena, de playa y daños a palapas, el resultado de las marejadas recientes. Foto: Son Playas.

    ¿Por qué se pierde la playa?

    Diversos estudios indican que la erosión costera es un fenómeno natural, sin embargo, la construcción de obras que impiden o modifican la circulación de las mareas y de la arena afectan el balance entre la remoción y el depósito de arena en las playas. Algunas modificaciones que aumentan la erosión costera son la construcción de obras paralelas a la línea de costa, la remoción de ecosistemas que almacenan arena y la construcción de presas que impiden el libre depósito de arena en las costas.

    Imperdible: Arena, un recurso preciado y finito

    Además, las playas arenosas cuentan con un reservorio natural de arena: Las dunas costeras, que son acumulaciones de arena por acción del viento y de la vegetación que la retiene, estos ecosistemas protegen a la playa en caso de que el aporte de arena se reduzca o bien en escenarios de tormentas cuando la remoción de arena es más intensa. Sin embargo, cuando se construyen obras que buscan estar cerca del mar, estos ecosistemas son removidos y entonces la playa se queda desprotegida.

    En Mazatlán, las dunas y la vegetación que las conserva han sido removidas y sustituidas por construcciones en prácticamente todas las playas urbanas. Más información en este enlace.

    GALERÍA

    Fotos: Son Playas


    Son Playas