- Dos playas de México quedaron en el top cinco: El Corsario, Baja California Sur, y Punta Esmeralda, Quintana Roo.
- Se busca que este listado sirva de referente para turistas y autoridades responsables de gestionar estos espacios naturales.
Hoy se publicó un ranking de las mejores playas de Latinoamérica basado en criterios científicos de gestores y académicos de más de 10 países de la región. De acuerdo con el reporte del Centro Internacional de Formación, Gestión y Certificación de Playas, México ocupa el tercero y cuarto sitio en las categorías de playas urbanas con Punta Esmeralda, ubicada en Playa del Carmen, Quintana Roo, y El Corsario, de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Punta Esmeralda también obtuvo el cuarto lugar en la categoría de las mejores playas de El Caribe.
La evaluación considera 20 indicadores, entre los que se encuentran la calidad del agua y la arena; basura y residuos, servicios sanitarios, calidad ambiental, especies y condiciones del hábitat; servicios e infraestructura, capacidad de carga, valor escénico, seguridad, vulnerabilidad y riesgo, entre otros.
El ranking tiene diferentes categorías: urbanas, rurales y de poblados; también se tiene un top ten general de las mejores playas de Latinoamérica, El Caribe y del Atlántico Sur.
Adicionalmente, se elaboró un listado de las mejores cinco playas por cada uno de los países que fueron incluidos en los primeros sitios del ranking general. En el caso de México, las cinco mejores playas por orden de importancia son: Punta Esmeralda, El Corsario, Del Holi (Puerto Vallarta), Acapulquito (Cabo San Lucas) y Camarones (Puerto Vallarta).
Según el documento, Cuba, Brasil, México y Argentina se ubican entre las cinco primeras posiciones del listado general.


El reporte de evaluación se puede descargar gratuitamente de la página web del Centro Internacional de Formación, Gestión y Certificación de Playas (CIFPLAYAS); aquí se pueden identificar las mejores playas por región geográfica, por tipo de playa y por país.
Además, cada playa tiene una ficha de evaluación y listado de los evaluadores. En resumen, se trata de una guía para que los turistas puedan escoger con tranquilidad la mejor playa a visitar, además de ser una herramienta para los responsables de gestionar esos espacios naturales.
“Este nuevo ranking tiene de todo: playas urbanas totalmente equipadas para una visita confortable, playas en poblados con el encanto de lo auténtico y playas rurales más agrestes y naturales. Playas para todos los gustos”, señala el comunicado.


Criterios de evaluación
Usualmente, los rankings de playas se han basado en criterios de mercadotecnia y opiniones de usuarios, pero sin un rigor metodológico, técnico o científico. Otros de las evaluaciones más comunes tienen que ver con el color del agua y arenas o el valor paisajístico en sentido general. También se da relevancia a la facilidad de acceso, oferta de servicios o la ostentación de certificaciones y estándares, dejando de lado aspectos ambientales.
“Lo que sucede es que en la inmensa mayoría de los rankings que vemos muchas veces se pierde de vista que las playas son, esencialmente, sistemas, o más precisamente: ecosistemas costeros. Significa que son mucho más que arena y mar”, señala.
A diferencia de otras clasificaciones, este nuevo ranking considera a la naturaleza y sus servicios ecosistémicos de forma integrada.
La transmisión del lanzamiento de las mejores playas de Latinoamérica se puede ver en la cuenta de Facebook de CIFPLAYAS https://fb.watch/l1JAq99W0Q/

También te puede interesar:
Presentan demanda ante juzgados por el libre acceso a playas
Certifican playas Gaviotas y Verde Camacho, pero Luna Bonita y Estrella de Mar quedan fuera
Invitan a hoteleros a cuidar y certificar sus frentes de playa