En ambos casos, el ejemplar de delfín listado presentaba marcas de golpes en su cuerpo. La especie está bajo protección especial de la Norma Oficial Mexicana 059
Durante jueves y viernes se reportó el varamiento de un delfín listado, primero en la playa de la Isla de Piedra, frente al área de restaurantes, y luego frente a Estrella de Mar, en Mazatlán. Se desconoce si se trata del mismo ejemplar o si son dos ejemplares diferentes.
El primer mamífero marino fue atendido y regresado al mar, según confirmó el comandante del Escuadrón de Salvamento Acuático de la Policía Municipal, Gustavo Espinoza Bastidas.
Un segundo varamiento fue atendido y confirmado por personal del campo tortuguero Estrella de Mar. El animal, de 2.12 metros de longitud, estaba agonizando cuando fue detectado y aunque se le intentó regresar al mar, finalmente murió y su cuerpo fue enterrado en la playa.
En ambos casos, el cetáceo presentaba marcas y golpes en su cuerpo, pero se desconoce la causa; tampoco se identificó el sexo y edad. Los incidentes ya fueron notificados al personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
El delfín listado (Stenella coeruleoalba) está sujeto a protección especial por la Norma Oficial Mexicana 059. Los avistamientos de esta especie son poco comunes, pues habita en zonas profundas del océano, principalmente en aguas templadas y cálidas del mundo, de acuerdo con información publicada en el portal de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).



A través de su plataforma Enciclovida, esta dependencia señala que “el delfín listado es una de las especies de delfines que se encuentran con mayor frecuencia asociadas con cardúmenes de túnidos y que por lo mismo son las que comúnmente inciden en quedar atrapadas en las redes de cerco de la flota atunera mexicana”.
Hasta el momento ninguna autoridad ha informado si los varamientos reportados en Mazatlán corresponden al mismo ejemplar; tampoco se ha señalado el origen de las heridas y muerte.
La Profepa es la autoridad encargada de coordinar la atención de varamientos y otros eventos o contingencias que involucren a mamíferos marinos, con la ayuda de los sectores público, privado y social. Acuario Mazatlán era una de las dependencias que ayudaba en la atención y rescate de estas especies, pero tras su desaparición, ya no se cuenta con el apoyo de este centro acuático. El teléfono de Profepa Sinaloa es (667) 716 50 17
DATOS
- El delfín listado llega a medir entre 180 y 256 cm de longitud total.
- Se distribuye en aguas subtropicales, tropicales y templadas del Océano Atlántico y Pacífico.
- Habita en aguas oceánicas profundas, por lo que no se observa frecuentemente cerca de la costa del noroeste del país.
- Se alimenta de peces, calamares y crustáceos. Su dieta incluye atún.
- El período de gestación aparentemente es de un año y las crías dependen de sus madres por más de un año después del nacimiento.
Fuente: Conabio.
También te puede interesar:
No se sabe de qué han muerto los patos buzos en Mazatlán
Así se conservarán las tortugas marinas y su hábitat en Mazatlán
Ranking de las mejores playas de América Latina con criterios científicos; México tiene dos
Día Mundial de las Tortugas Marinas: tres iniciativas para mitigar la captura incidental