En esos predios habitan especies de flora y fauna representativas de la biodiversidad de México, algunas endémicas, amenazadas o en peligro de extinción. Por su valor ambiental, también se les trata de proteger de la corrupción inmobiliaria y la especulación territorial.
Terrenos que están en posesión del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) serán cedidos a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos naturales (Semarnat) para convertirlos en Áreas Naturales Protegidas (ANP). Entre los predios en mención, se incluyen mil 921 hectáreas del Centro Integralmente Planeado Playa Espíritu, ubicadas en el municipio de Escuinapa, Sinaloa.
En total, Fonatur cederá 16 mil 414 hectáreas para ser decretadas como espacios de protección federal, las cuales se encuentran distribuidas en los estados de Baja California, Baja California Sur, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo y Sinaloa. El objetivo es proteger a las especies endémicas, amenazadas y en peligro de extinción que habitan estos espacios.
Mediante un comunicado, la Semarnat informó que a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), se coordinará con Fonatur y demás dependencias competentes para realizar los procedimientos correspondientes y emitir las declaratorias de ANP de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables.
Mientras tanto, Fonatur llevará a cabo la integración de los expedientes de cada uno de los inmuebles susceptibles de declararse ANP en las seis entidades mencionadas.
Estado | Hectáreas susceptibles para declaratoria de ANP |
Baja California | 66-80-11 |
Baja California Sur | 8,064-69-89 |
Guerrero | 981-71-79 |
Oaxaca | 5,263-18-98 |
Quintana Roo | 115-79-4 |
Sinaloa | 1,921-87-50 |
“A través de estas acciones, la Semarnat y la Conanp salvaguardarán la diversidad genética de las especies silvestres, asegurando la preservación y aprovechamiento sustentable de los territorios sin descuidar los ecosistemas, sus elementos y sus funciones, así como proporcionar un campo propicio para la investigación científica”, señala el comunicado de prensa.
También lee: Decretan 17 playas de anidación de tortugas marinas como Áreas Naturales Protegidas con la categoría de Santuario

Contra la corrupción inmobiliaria
El pasado 15 de febrero se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo mediante el cual se instruye a Fonatur y a Semarnat para que se identifiquen las reservas naturales con valor ambiental importante para la emisión de las declaratorias de áreas naturales protegidas.
En el acuerdo se señala que además de evitar la destrucción acelerada del medio natural, los decretos son una de las medidas más efectivas para la conservación biológica y una acción fundamental para enfrentar los efectos adversos del cambio climático.
De esta forma, también se busca evitar “la desmedida explotación de recursos naturales y la alteración de los ecosistemas en dichas zonas; combatir la corrupción inmobiliaria, la especulación territorial y la venta de terrenos de la Nación a precios menores a su verdadero valor”.
Sobre el CIP Playa Espíritu
Este Centro Integralmente Planeado cuenta con una superficie total de 2,381 hectáreas y un frente de mar de 12 kilómetros, en donde opera un campo destinado a la conservación de tortugas marinas. El predio colinda con las marismas nacionales de los estados de Sinaloa y Nayarit.
Desde el 2014, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México se encargan de ejecutar programas ambientales encaminados a la restauración y conservación de los difgerentes ecosistemas presentes en la zona, lo que incluye labores de reforestación, monitoreo de calidad de agua del acuífero, restauración de humedales y registro de flora y fauna.

*Crédito de la imagen principal: Biólogo Eber Barraza.
También lee:
Cuenta regresiva en Huizache Caimanero: 15 años para salvar la laguna del sur de Sinaloa
Mujeres cuidan tortugas en El Verde Camacho, Mazatlán