Más
    InicioMéxicoSenado reforma ley para garantizar libre acceso a playas

    Senado reforma ley para garantizar libre acceso a playas

    -

    Aunque las playas mexicanas son públicas, se tienen registros de que particulares restringen el paso y libre tránsito. La reforma contempla multas y revocaciones de concesión a quienes impidan el acceso.

    El Senado de la República aprobó hoy un proyecto de decreto para evitar que se limite el acceso a las playas del país, aun cuando se trate de propiedades privadas, como hoteles y otro tipo de establecimientos.

    A través de reformas a la Ley General de Bienes Nacionales, se establece que el acceso a las playas marítimas y la zona federal marítimo terrestre contigua a ellas no podrá restringirse o condicionarse salvo en los casos que establezca el reglamento.

    En el caso de que no existan entradas desde la vía pública, los propietarios de terrenos colindantes con la zona federal marítimo terrestre deberán permitir el libre paso  a las playas marítimas a través de los accesos que convenga con ellos la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, mediando compensación en los términos que fije el reglamento.

    Habrá sanciones

    De acuerdo a la minuta que fue aprobada por unanimidad el pasado 29 de septiembre de este año en el Senado, se aplicarán multas que van de los 260 mil pesos hasta un millón a los propietarios o a titulares de concesiones, permisos, autorizaciones y acuerdos de destino sobre el aprovechamiento de la zona federal marítimo terrestre que impidan el acceso a dicha zona, así como a las playas.

    También se contempla la revocación de concesiones y permisos para quienes reincidan en prohibir u obstaculizar el libre acceso a las playas mexicanas. Lo anterior, para hacer efectivo el cumplimiento de las normas jurídicas que establecen el derecho de toda persona a disfrutar de los bienes de uso común, en este caso de las playas y de la zona federal marítima.

    “No debe quedar desapercibido que constitucional y legalmente, las playas mexicanas son públicas y deben permanecer accesibles a todo ciudadano que deseé disfrutarlas. Sin embargo, a pesar de dicha cualidad legal, persisten múltiples denuncias de ciudadanos que han visto restringido su derecho al goce y disfrute de las mismas”, señala el dictamen de las Comisiones Unidas de Gobernación; Federalismo y Desarrollo Municipal y de Estudios Legislativos del Senado de la República.

    Particulares impiden accesos

    La minuta menciona que se tienen registros de que algunos particulares restringen físicamente el acceso ya sea con cercas semifijas o construcciones permanentes, apoyándose incluso en ocasiones de elementos de seguridad privada o personal hotelero para impedir el libre tránsito.

    El proyecto de decreto presentado por las comisiones dictaminadoras fue aprobado con 107 votos y entrará en vigor una vez que se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    Senado playas
    Las playas mexicanas son públicas. Foto: Son Playas.
    • El artículo 27 constitucional, en su párrafo primero, establece que la propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional corresponde originariamente a la Nación y en su párrafo tercero contempla el derecho de la misma, de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público.
    • La Ley General de Bienes Nacionales dispone que las playas son bienes de uso común.
    • La Zona Federal Marítimo Terrestre es la franja de 20 metros de ancho de tierra firme, transitable y contigua a las playas. Dicha franja también es considerada de uso común, y por tanto, sujeta al régimen de dominio público de la federación.

    Te puede interesar:

    Limpieza de playas; el cuento de nunca acabar

    Estas son las playas certificadas de Mazatlán

    Playa El Verde Camacho, única en México y el mundo