En la playa de Isla de la Piedra, una de las más visitadas de Mazatlán, se han reportado decenas de picaduras de rayas y mordeduras de anguila. También se han registrado picaduras de erizo, según informó el organismo de rescate Caresur.
Francisco Beltrán, paramédico y coordinador de la organización, informó que el viernes 15 de abril se atendieron más de 50 casos, entre mordeduras y picaduras, mientras que el sábado se contabilizaron alrededor de 27 bañistas afectados. Hasta el medio día de hoy se había dado atención médica a dos personas que presentaron mordedura de anguila.
«Han sido de diferentes especies marinas, más de anguila, erizos y mantarraya (raya)», afirmó.

Desde marzo se advirtió un aumento en la presencia de rayas en la playa de la Isla de la Piedra, en tanto que la aparición de anguilas, vivas y muertas, es más reciente. También se han observado peces erizo sin vida en la arena.

Por su parte, el comandante del Escuadrón de Salvamento Acuático de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Gustavo Bastidas, informó que esa corporación solo ha registrado tres casos de picadura de rayas en la Isla de la Piedra, uno a la altura de la Zona Dorada y dos más en Cerritos.
Por separado, salvavidas locales mencionaron que en algunos tramos de playa de Zona Dorada también se han identificado aguamalas de tamaño pequeño, aunque de forma esporádica.

Corrientes de agua fría
Desde el pasado jueves se detectó la entrada de corrientes de agua fría a la bahía de Mazatlán, lo que ha provocado que algunas especies marinas se acerquen a la superficie o a la costa buscando aguas más cálidas, dijo aparte Édgar Moya, presidente de la Cooperativa de Pescadores Artesanales de Playa Norte.
Desde entonces, añadio, los pescadores han podido observar anguilas, rayas, peces globo y caballitos de mar nadando muy cerca de la superficie.
Previo al cambio de temperatura, se había tenido buena producción de cochito (peces ballesta), pero con la entrada de las corrientes de agua helada se retiraron y las capturas han sido malas, mencionó.

Recomendaciones para bañistas
La recomendación para los bañistas es atender las indicaciones de los salvavidas y acudir a ellos ante cualquier duda; ingresar al mar arrastrando los pies, esto ayudará a ahuyentar a las rayas en caso de que hubiese alguna; usar traje de baño o ropa adecuada para nadar y no entrar al agua después de haber comido o ingerido bebidas alcohólicas.
Se pide a las personas que tengan cuidado al transitar por playas rocosas dado a que en estos lugares suele haber erizos.
Los banderines que se colocan en playas indican el tipo de riesgo para los bañistas; el rojo es peligro y se usa cuando hay marejadas; el amarillo indica la presencia de mantarrayas y el blanco significa que hay quemadores o aguamalas.

También lee
Arena, un recurso preciado y finito
Tu basura podría matar peces, tortugas y aves
Contaminación de playas por enterococos, un riesgo para la salud
La temperatura del agua en la Bahía de Mazatlán aumenta de forma inusual