Más
    InicioMedio AmbientePlantan árboles regionales en el camellón de la avenida Delfín

    Plantan árboles regionales en el camellón de la avenida Delfín

    -

    También se arborizaron áreas verdes en las colonias Libertad de Expresión, Santa Teresa, Vistas del Mar y en la zona del Basurón. Las especies de árboles plantados son las mismas que se han perdido conforme se extiende el casco urbano.

    Para conmemorar el Día del Árbol en México, esta mañana se realizó una jornada de reforestación en el camellón de la avenida Delfín, en Mazatlán, y otros puntos de la ciudad, con la participación de cientos de personas. En esta ocasión se plantaron especies regionales que con el avance de la mancha urbana se han ido talando y perdiendo.

    Las especies de árboles que se utilizaron son cacahuananches, amapas rosas y amarillas, tecomates, mautes, guayacanes y guamúchiles. También se colocaron en las colonias Libertad de Expresión y Santa Teresa, en la zona del Basurón y en el fraccionamiento Vistas del Mar.

    Estas acciones forman parte de la Jornada Estatal de Arborización impulsada por la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado con la colaboración de la Comisión Nacional del Agua, Comisión Nacional Forestal y la Dirección de Áreas Naturales Protegidas, con el objetivo de combatir la desertificación.

    De los 70 mil ejemplares que se proyectó plantar en toda la entidad, cerca de tres mil fueron para Mazatlán. A nivel local, la jornada de reforestación masiva fue coordinada por el Ayuntamiento a través de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente.

    Eunice Murúa Figueroa, titular de la dependencia, dijo que de esta manera también es posible combatir las islas de calor y brindar mejorar calidad de vida de la población. La arborización continuará en diversas colonias del municipio y se llevará un registro geográfico de cada árbol. 

    Las especies de árboles plantados durante la jornada son las mismas que se han ido perdiendo con la construcción de vialidades, nuevos desarrollos habitacionales y plazas comerciales, aunado al uso de especies exóticas en el arbolado urbano. Cabe mencionar que cerca de la avenida Delfín, en cuyo camellón se intenta desarrollar un corredor verde, hay un predio con venados acorralados por los nuevos desarrollos y vestigios arqueológicos que el INAH ha estado tratando de rescatar.

    Ciudadanía, empresas y dependencias se suman a la jornada

    En la arborización participaron organizaciones ciudadanas, empresas y centros educativos, entre los que se encuentra el Colectivo Endémica, Instituto Mexicano para el Desarrollo Sustentable (Imdesu), Conselva, Ricos Café, Tostadas Blancas, Fundación Walmart y CBTIS 51.

    También se obtuvieron donaciones; por ejemplo, Bernie Plus apoyó con composta orgánica mientras que Be Gaia y Vermitlan aportaron fertilizante orgánico; además, la Tercera Región Militar donó al Municipio 300 aboles que forman parte del Programa de Reforestación 2024, según informó el Ayuntamiento a través de un comunicado.

    Por parte del Ayuntamiento, se contó con la participación de trabajadores de Protección Civil, Sistema DIF municipal, Jumapam y Servicios Públicos. Por parte de la federación participó la Secretaría del Bienestar y la Tercera Región Militar.


    No te pierdas:

    Usos de suelo
    Son Playas

    Deforestación daña los acuíferos que nos surten de agua