Más
    InicioMedio AmbienteAgua del río Presidio tiene contaminantes agrícolas, mineros y de aguas residuales

    Agua del río Presidio tiene contaminantes agrícolas, mineros y de aguas residuales

    -

    Investigadores del Tecnológico Nacional de México (TECNM) sede Culiacán, monitorean la calidad del agua del río Presidio para diseñar medidas de prevención y mitigación de la contaminación generada por aguas residuales, actividades agrícolas y mineras.

    El río Presidio es la principal fuente de agua potable en Mazatlán. Nace en las montañas de la Sierra Madre Occidental, en el estado de Durango, y recorre 215 km hasta desembocar en el océano Pacifico. En su recorrido, el río también lleva agua a las comunidades de El Salto en Durango y Concordia y Villa Unión en Sinaloa.

    Hasta ahora, los resultados del monitoreo que realiza el TECNM indican que el agua de esta corriente natural presenta contaminación por actividades agrícolas, mineras y por el ineficiente manejo de aguas residuales. A medida que se intensifican las actividades económicas y se expanden los asentamientos urbanos la calidad del agua se reduce.

    Sin embargo, de acuerdo con Leonel Amabilis Sosa, investigador del TECNM Culiacán, estamos a tiempo de tomar medidas para que la calidad del agua del río se preserve.

    “La calidad del agua del río Presidio presenta una tendencia a estar más contaminada. Pero estamos a tiempo de cambiar las cosas, de implementar medidas de control y monitoreo para los contaminantes y mejorar las condiciones del agua”

    Leonel Amabilis Sosa, investigador del TECNM Culiacán.
    Río Presidio
    Río Presidio. Foto: Archivo Son Playas.

    Quieren mejorar la calidad del agua del río

    Utilizando los sitios de la red de monitoreo de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en el estudio se evaluaron 41 características del agua relacionadas con los asentamientos urbanos, la agricultura y la minería. Por ejemplo, para el caso de la agricultura se evaluó la concentración de nutrientes como el nitrógeno y fósforo; mientras que para los asentamientos urbanos se monitorearon la concentración de coliformes fecales y de bacterias como Escherichia coli en el agua.

    «Es muy importante caracterizar el agua de los cuerpos de agua y de las aguas residuales para poder hacer planes de manejo adecuados. Hacer esta caracterización es como hacer estudios clínicos de sangre, con los resultados podemos saber cuál tratamiento es el mejor dependiendo de cada caso», expone Amabilis Sosa en entrevista con Son Playas.

    Se estima que en Mazatlán, el 92.7% de las casas cuentan con alcantarillado, pero solo el 89% del agua residual es tratada mediante algún proceso primario, el resto es descargado en cuerpos de agua sin tratamiento alguno, menciona.

    Fuentes de contaminación en el río Presidio

    La contaminación del río Presidio se puede originar de dos formas. Los canales o tuberías que descargan aguas residuales sin tratar son los más fáciles de identificar; sin embargo, muchos de los nutrientes y metales pesados llegan al río de manera difusa porque no son desechados en un mismo lugar y son “lavados” con la lluvia.

    De acuerdo con Conselva, Costas y Comunidades, en el río Presidio el exceso de nutrientes como el nitrógeno y fósforo proviene principalmente del uso de fertilizantes sintéticos en la zona agrícola. Se han identificado 17 sustancias tóxicas, además de coliformes fecales, en los diques agrícolas que descargan en la parte baja de la cuenca, antes de desembocar en el océano Pacífico.

    También checa: El acuífero Río Presidio, en Mazatlán, está sobreexplotado.

    Presidio
    El río Presidio enfrenta problemas de sobreexplotación, contaminación por basura, metales pesados y aguas residuales. Adem{as, en la zona se realiza extracción de arena. Foto: Archivo Son Playas.

    “En el Distrito de Riego 111 la mayor parte del área agrícola es de hortalizas, como tomates o chiles, este tipo de cultivos utilizan un mayor volumen de fertilizantes y pesticidas… Los agroquímicos llegan al suelo y con las lluvias llega al agua del subsuelo”, comenta Sandra Guido, directora ejecutiva de esa organización.

    Otra fuente de contaminación son los envases de plaguicidas que se pueden observar fácilmente en los drenajes agrícolas. No existe un manejo eficiente para la disposición final de este tipo de residuos que muchas veces llegan a otros ecosistemas.

    Sandra Guido comenta que en Conselva están implementando sistemas de acopio para este tipo de residuos que también están en el olvido. “Tratamos de cortar poco a poco las malas prácticas y junto a Campo Limpio echamos a andar un centro de acopio en el módulo de riego. Aunque todavía no abarcamos a los 3000 agricultores del distrito de riego es un buen comienzo porque las cosas estaban paralizadas, es ir construyendo cultura, es el momento de empezar bien”, explica.

    Te puede interesar: Hay una percepción errónea de abundancia de agua.

    río
    El río Presidio es la principal fuente de agua potable en Mazatlán. Foto: Archivo Son Playas.

    Afectaciones ambientales marinas y costeras

    De acuerdo con Leonel Amabilis Sosa, los efectos de la contaminación que ocurre en la cuenca del río Presidio son poco visibles de manera local pero tienen efectos en el Golfo de California, ubicado entre la Península de Baja California y los estados de Sonora y Sinaloa. Por acción de las corrientes marinas y el oleaje, cuando el agua del río desemboca en el océano Pacífico es transportada hacia dicho cuerpo de agua.

    «Los efectos de la contaminación en el río Presidio son poco visibles porque cuando el río desemboca en el océano Pacífico los contaminantes se van hacia el Mar de Cortés, el Golfo de California, afectando a ecosistemas tan importantes como los arrecifes de coral».

    Leonel Amabilis Sosa.

    El Golfo de California es hogar de más de 900 especies de peces, como tiburones, sardinas, y bonitos; así como de ballenas jorobadas, gris o azul: mamíferos marinos representativos de estas aguas. Por su invaluable belleza y biodiversidad el célebre oceanógrafo Jacques Cousteau lo nombró “El Acuario del Mundo”.

    «El 30% del agua que precipita en la cuenca del río Presidio termina en el Mar de Cortés», destaca Amabilis Sosa.

    El exceso de nutrientes en el agua también está fuertemente relacionado con los Florecimientos Algales Nocivos (FAN’S) o mareas rojas que han ocurrido en Mazatlán en los últimos años. Este tipo de microorganismos utilizan los nutrientes disponibles en el agua para reproducirse y cuando son alimentadas por las descargas de aguas residuales permanecen más tiempo en el entorno marino.


    Betzi Pérez
    Betzi Pérez
    Estudiante de la Licenciatura en Manejo Sustentable de Zonas Costeras en la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia.