Más
    InicioCiudadLimpian canal pluvial y se vuelve viral

    Limpian canal pluvial y se vuelve viral

    -

    Seguro los conoces, estos tres amigos limpiaron el canal pluvial de la colonia Pradera Dorada, en Mazatlán, y demostraron que una sencilla aportación por el cuidado del medio ambiente, puede contagiar a cientos que hoy quieren replicar su acción.

    Se llaman Ángel Eduardo Angulo Rojas, Alfredo Tirado Fuentes y Alejandro Rojas Ibarra; los tres entraron al canal de su colonia y en un día sacaron 14 bolsas grandes de basura que obstruía el paso natural del agua, así evitaron que estos desechos fueran arrastrados en esta temporada de lluvia con altas probabilidades de llegar al mar.

    Su reto #BasuraChallenge lo compartieron en sus redes sociales y desafiaron a otros ciudadanos a limpiar más canales.

    Su labor voluntaria pareció simple, pero en las redes sociales los volvió virales, cientos de cibernautas en el Estado les reconocieron su valiosa aportación al medio ambiente como ejemplo de que los ciuadadanos mucho pueden hacer por mantener limpia su comunidad, su colonia, o los cuerpos de agua cercanos. Más allá de una iniciativa ambiental también fue un acto de prevención de inundación en Pradera Dorada, una de las zonas más pobladas de Mazatlán.

    Con esta acción, Uriel, Alfredo, y Alejandro han puesto un granito de arena en pro del medio ambiente, pero también se suman a las iniciativas de otros mazatlecos, como es el caso de Sofía Trejo Lemus, la ingeniera en alimentos marinos que impulsó contenedores para plástico PET durante Semana Santa y ahora empuja la instalación de los primeros atrapa basuras en el puente Juarez, paso directo al mar.

    Los desechos que se arrojan en la vía pública son un factor de riesgo durante la temporada de lluvias debido a que obstruyen el sistema de alcantarillado y los afluentes, favoreciendo las inundaciones en las zonas más bajas de la ciudad. Por otro lado, gran parte de estos residuos son arrastrados hasta el océano contaminando sus aguas, además de provocar la muerte de especies marinas que los devoran al confundirlos con alimento. Por esa razón labores de limpieza como estas son tan relevantes. Pero más importante es no arrojar basura.

    Cada vez son más los ciudadanos que han demostrado que mucho se puede lograr desde todas las trincheras. Anímate ¿y tú qué estás haciendo por tu comunidad?, cuéntanos y comparte.


    Notas relacionadas:

    Las 5 mejores historias de participación ciudadana 2019

    Acciones ciudadanas a favor de la naturaleza 2020

    Proteger mares y playas: El objetivo de Maz Conciencia

    Skarlett Villanueva quiere despertar conciencias con su reto Natación con Causa