Más
    InicioComunidadCuida árboles de camellones, pero las obras de embellecimiento los daña

    Cuida árboles de camellones, pero las obras de embellecimiento los daña

    -

    Árboles y arbustos han sido dañados durante las obras de embellecimiento que el Ayuntamiento realiza en los camellones de la ciudad al utilizar herbicidas a base de glifosato y al cortar sus raíces.

    Desde hace 24 años, Arcadio Madera ha cuidado, limpiado y atendido las necesidades de decenas de árboles que ahora dan sombra y adornan el camellón de la avenida Carlos Canseco, justo antes de llegar a la Liga Mazatlán. Entre las plantas se encuentran especies regionales y amenazadas, como el guayacán.

    Su formación como ingeniero agrónomo le permite conocer perfectamente los cuidados que necesitan estas plantas para seguir viviendo por muchos años más, pero también cuáles situaciones pueden afectarlas y provocarles la muerte.

    A través de las redes sociales, denunció que la Dirección de Servicios Públicos, por medio del Departamento de Parques y Jardines del municipio, ha estado envenenando una gran cantidad de camellones en la ciudad al rociar herbicidas de la marca Faena que contienen glifosato, un compuesto utilizado en agricultura para erradicar malezas y arbustos. El herbicida es absorbido por hojas y tallos verdes y traslocado al resto de la planta, ocasionando la muerte de ella, según se indica en la etiqueta del producto.

    Después de aplicar el químico, las cuadrillas de trabajadores colocan un plástico que funciona como una barrera para las malas hierbas y finalmente lo cubren con piedras decorativas de colores. Arcadio Madera señaló que estas labores de embellecimiento también afectan a los árboles y arbustos que ya están cimentados en las aceras de la ciudad por los efectos del glifosato y porque las raíces de algunos ejemplares han sido cortadas para dar paso a la obra.

    Parado junto a los árboles que ha visto crecer en el camellón de la avenida Carlos Canseco; hizo un comparativo de fotografías que muestran cómo se encontraba el pasto de la especie coquillo antes de que el personal del Ayuntamiento roseara el herbicida y después de que este líquido surtiera efecto. En el área se observan tabachines, huayacanes y lluvias de oro que portan letreron con información de su nombre y edad.

    Aclaró que él entiende que el Gobierno Municipal está tratando de embellecer ciertas zonas de la ciudad, lo cual no le parece incorrecto, pero sí le preocupa que las obras se realicen sin un plan ecológico y que no se consulte a expertos en la materia para reducir los impactos al medio ambiente.

    En lugar de eso, se necesita plantar más árboles que mitiguen las olas de calor que se concentran en la ciudad por la falta de infraestructura verde, opinó.

    También lee: ¿Qué árboles debes plantar? Elige la especie adecuada

    árboles
    Arcadio Madera junto a uno de los árboles de huayacán que ha plantado desde 1998. Foto: Ana Valdez Prado.

    “Este tipo de embellecimientos no es el adecuado para este tipo de climas, o sea, no va de acuerdo al medio ambiente, primero porque están estableciendo plástico abajo para que no crezca el pasto y eso se me hace una cosa antinatural”, expresó.

    Este no es el primer ni único caso en que el Ayuntamiento realiza trabajos en los que no se consideró el cuidado del medio ambiente, como por ejemplo, la colocación de las palmeras que se secaron y se tuvieron que retirar, refirió.

    También dijo que hay camellones en otras partes de la ciudad donde plantaron árboles, pero no se cuidaron y terminaron por secarse.

    “Son una maravilla los árboles, yo no sé por qué el gobierno ha descuidado esta situación”, protestó.

    El experto en el estudio y crecimiento de las plantas recordó que hay muchos árboles regionales que pueden plantarse en los camellones, que no necesitan tanto cuidado más que al inicio de su colocación, pues una vez que se afianzan sus raíces, no requieren riego constante porque sobreviven con el agua que captan durante la época de lluvias.

    Arcadio Madera consideró que hasta el momento Mazatlán no ha tenido un alcalde preocupado por arborizar la ciudad con una visión ecológica, pues regularmente se realizan obras aisladas en ciertas zonas con fines ornamentales, como las actuales obras de embellecimiento.

    Los intentos por rehabilitar o cuidar las áreas verdes de la ciudad por parte de la Dirección de Ecología también han sido escasos, opinó. Por esa razón, el ingeniero agrónomo pidió a las autoridades municipales que presten atención a programas de infraestructura verde que ayuden a regular la temperatura de la ciudad y mitigar los impactos del cambio climático que ya son una realidad.

    Notas relacionadas:

    En riesgo, los árboles de guayacán y huanacaxtle de Mazatlán

    ¿Qué árboles debes plantar? Elige la especie adecuada

    Déficit de árboles en Mazatlán, resultado del crecimiento desordenado

    Deforestación daña los acuíferos que nos surten de agua