Mientras ellos limpian, otras personas siguen tirando basura. Aplicar multas podría inhibir este tipo de conductas, admite la naciente organización ciudadana.
No viven a la orilla del mar ni tienen hoteles, restaurantes o comercios en la franja costera; tampoco son autoridad. Pero este grupo de niños y niñas se trasladan del sur de la ciudad a las playas para levantar la basura que otros tiran o no quieren ver.
Ya van cuatro jornadas de limpieza que realizan por iniciativa propia: dos en Playa Norte, una en Gaviotas y otra en una sección de Cerritos. Su plan es continuar limpiando con la esperanza de que su ejemplo motive a otras personas a colaborar y a dejar de contaminar el océano.

Así inició el movimiento
Todo inició con una visita a la playa. Después de ausentarse de la ciudad por algunos años, Héctor Guerra regresó al puerto y se percató de la gran cantidad de basura. Entonces decidió iniciar una campaña de limpieza con la ayuda de sus vecinos, en su mayoría niños y niñas que acuden en compañía de sus madres.
“Yo recuerdo buenos momentos en el mar limpio con mi familia y es por eso que me impactó”, comenta.
Inicialmente el grupo voluntario se formó en Rincón de Urías, pero más personas se han sumado en las colonias Flores Magón, Hacienda Victoria, Santa Teresa. Ahora el movimiento ciudadano tiene nombre: Salvemos nuestro planeta.
El número de voluntarios va en aumento gracias a la difusión que se ha realizado en sus redes sociales. Para participar en las jornadas se turnan por grupos para evitar aglomeraciones.

Limpian playas; primeras experiencias
Hace unos días limpiaron la playa que se encuentra ubicada a un costado del Hotel Riu, frente a un lote baldío, espacio del que nadie se hace responsable porque las empresas instaladas a línea de costa suelen limpiar solo su frente.
Ese día, llenaron 62 costales de botellas de vidrio de cerveza y levantaron una gran cantidad de aros de plástico y colillas de cigarro. A cambio de su trabajo, el hotel les regaló agua, suero y bocadillos. También los invitó a que regresen a para que sigan limpiando el área.
“No creía que estuviera tan contaminado como nos habían dicho; pero al llegar la verdad es que era diez veces peor de lo que imaginamos”, relata Héctor, comerciante y estudiante de marketing.
Posteriormente acudieron a Playa Gaviotas invitados por la Operadora de Playas y ayer visitaron por segunda ocasión Playa Norte, una de las zonas más contaminadas por basura. De aquí han sacado ropa, colchas, plásticos, envases de cerveza, una parrilla de estufa y un tanque de gas. Con la ayuda de palas lograron desenterrar los desechos que han sido cubiertos por la arena.
También lee: Limpieza de playas; el cuento de nunca acabar
Los ven limpiar y arrojan basura
Mientras limpiaban playa Norte un hombre arrojó sus envases de cervezas al área de playa. Esta escena se ha repetido en las jornadas realizadas en otros tramos. Comentarios como ¿para qué limpian si se va a volver a ensuciar? no han faltado. Incluso han recibido insultos.

“Lo que más nos impacta es que viéndonos hacer el cambio las personas siguen actuando de la misma manera”, lamenta Héctor.
Aunque labores como esta pueden despertar conciencias en un sector de la población, admite que la solución de fondo está en que se castigue a quien contamine.
“Multas estrictas porque esto no afecta nada más a quienes vienen a bañarse, es una moneda de cambio que está afectando la vida marina”, afirma.
Empresas se suman
Un par de empresas se han sumado al movimiento. Por un lado la papelería Office Unión les apoya con la transportación, guantes de látex y cubre bocas.
A su vez, la frutería Quintero´s les dona fruta y agua para que las personas voluntarias se refresquen y repongan energía durante las jornadas de limpieza, además de instalarles una carpa para que coloquen los alimentos. Entre los planes de esta empresa está el invitar a sus clientes a participar en las actividades, según comentó Carlos Angulo, responsable de mercadotecnia.
Y aunque el giro de este comercio instalado en la central de abasto no está ligado directamente a la actividad turística, decidieron realizar esta labor social para retribuir al mar todos los beneficios económicos, sociales y ambientales que le brinda a la ciudad.
- Playa Norte es una de las más contaminadas por basura. Aquí realizarán jornadas los viernes, sábados y domingos.
- Personal de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente Municipal participa en la limpieza y gestiona el apoyo de Servicios Públicos para que se retire la basura recolectada.
- “Salvemos nuestro planeta también” ha recibido llamadas de diversas colonias del puerto, pidiendo que ayuden a limpiar áreas comunes. En estos casos se les pide a los vecinos que firmen una carta compromiso para que se encarguen de darle continuidad.


“En las noticias se habla de cambio climático y se toma a la ligera, pero yo creo que la gente necesita venir a ver la realidad, el problema que se está presentando”
Héctor Guerra.
También lee:
Multa para quien tire basura en espacios públicos: Bando de Policía y Buen Gobierno
Opinión: Medio ambiente; Pregunto, colaboro y exijo.
Imagen de portada: Niños jalan una tela enterrada en la arena de Playa Norte. Foto: Son Playas