A punto de celebrar su 20 aniversario de formación en Sinaloa, la Junta de Instituciones de Asistencia Privada tiene registradas 120 organizaciones, de las cuales 17 están en Mazatlán y solo una está relacionada con la ecología, el Parque Natural Faro Mazatlán.
“Este año no ha tenido creaciones Mazatlán, sin embargo, hay instituciones muy maduras, que hacen una labor bien grande. Lo que sí han crecido son los asistidos”, informó el presidente de la Junta de Instituciones de Asistencia Privada de Sinaloa (JAP), Mario Córdova Arista.
En Sinaloa, explicó, hay 12 mil personas que desde las IAP dan diversos servicios que no ofrece el gobierno ni las empresas, de ahí la importancia de organizar a estas instituciones para que puedan desarrollar su trabajo y a la vez poder recibir mayores beneficios.
De acuerdo con el portal de la organización, estas instituciones filantrópicas están clasificadas en diversas categorías, tales como adicciones, discapacidades, salud física y mental; educación, desarrollo comunitario y ecología; cultura y derechos humanos; desintegración y valores morales; alimentación, vestido, asilo y vivienda, entre otros.
I.A.P. que atienden asuntos socioambientales
Dentro de la categoría de desarrollo comunitario y ecología se tiene un registro de 29 instituciones de asistencia privada. De ese grupo, solo 10 se dedican a atender asuntos ambientales y en su mayoría operan en Culiacán.
En este listado se encuentran: Bosque a Salvo, Tribu Verde, Parques Alegres, Operación Ambiente, Parque Natural Faro Mazatlán; Restauración y Conservación Ambiental (Recamb); Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa; Sociedad Jardín Botánico de Los Mochis; Huellita con causa y Ostok Sanctuary.
El Parque Natural Faro Mazatlán es la única I.A.P. de este ámbito en Mazatlán, cuyo objetivo es apoyar el cuidado de esa área natural y de sus instalaciones. Si quieres saber más sobre su trabajo entra a este enlace.
Poca asistencia privada en Mazatlán
El empresario mazatleco Amado Guzmán Reynaud, quien este año fue invitado por la JAP para ser el anfitrión de las actividades conmemorativas del Día de la Filantropía en Sinaloa, exhortó a la sociedad mazatleca a participar en acciones que beneficien a la comunidad.
“Debo reconocer que no sabía que existía la Junta, no sabía cuántas organizaciones a nivel estado teníamos, ni qué tan diversas. Por cierto, me dio pena saber que en Mazatlán somos los que menos (organizaciones) tenemos, nos ganan por mucho Mochis y Culiacán. Eso nos pone la vara más alta, para que los mazatlecos pensemos más en el prójimo y nos dediquemos a ayudar”, expresó, durante una reciente rueda de prensa realizada en el Centro de Innovación Cultural de Mazatlán (CICMA), para anunciar la próxima celebración.
¿Qué es una I.A.P.?
Según la JAP, una Institución de Asistencia Privada (I.A.P.) es una persona moral constituida conforme a la Ley de Instituciones de Asistencia Privada para el Estado de Sinaloa, de orden público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, sin fines de lucro, que, con bienes de propiedad particular, ejecutan actos de asistencia social (principalmente a favor de grupos vulnerables).
Sobre la filantropía
Según la Real Academia Española, la filantropía es una expresión de amor al género humano; esto se manifiesta a través de acciones desinteresadas que benefician a otras personas.

Celebración del Día de la Filantropía en Sinaloa
- A nivel mundial, el Día de la Filantropía se celebra el 8 de noviembre.
- Sinaloa se sumará al festejo el 22 de noviembre en Culiacán.
- Habrá un panel de la Filantropía con la participación de todos los expresidentes de la Junta de Instituciones de Asistencia Privada de Sinaloa.
- Mónica Noguera, conductora de televisión y activista, impartirá la conferencia titulada “Filantropia en los medios de comunicación”.
- Durante el evento se entregarán dos premios de 100 mil pesos, uno para la categoría Mérito filantrópico, y otro para el Valor a la Excelencia.
- El empresario mazatleco Amado Guzmán Reynaud, director de Grupo Petroil, fue invitado por la Junta de Asistencia Privada para ser el anfitrión de las actividades conmemorativas.
Se reúnen ecomuseos y museos comunitarios en la sierra de San Ignacio
Es el tema ambiental prioridad entre los colectivos ciudadanos de Mazatlán: Altavoz Radio
Causas sociales que se cubren con el reciclaje de plástico, papel, cartón y aluminio
Muestran esfuerzos a favor del medio ambiente en aniversario de Son Playas