- El presidente municipal de Mazatlán reconoció que las playas están saturadas de construcciones y establecimientos que han favorecido la erosión y pérdida de playa, además de generar basura.
- Clausuran remodelación de palapa que no contaba con permiso de construcción.
Una nueva construcción se levanta en el área de palapas de un sector de Playa Norte, en Mazatlán, que a decir de los trabajadores del establecimiento, se trata de una remodelación. La obra ya fue suspendida por parte de la Dirección de Planeación del Desarrollo Urbano Sustentable Municipal.
Esta zona presenta reducción del área de playa, de tal forma que el oleaje llega hasta los muros de las construcciones cuando sube la marea. También hay evidencia de erosión costera que se manifiesta con la pérdida de arena dejando al descubierto el manto rocoso, especialmente en la temporada de huracanes y mareas de tormenta. Conforme pasan los años, ambos fenómenos han sido más notorios.
Cuestionado al respecto, el alcalde Edgar González Zataráin, aclaró que el municipio no otorgó la licencia de construcción para tal proyecto, motivo por el que la obra se suspendió el día lunes 20 de noviembre.
También lee: Quieren crear dirección municipal de Zofemat en Mazatlán

Explicó que la construcción tiene su origen en una concesión que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) entregó a un particular en el año 2019, la cual se amplió en julio del 2021; ésta permite una cimentación de concreto protegida por un muro de mampostería perimetral de piedra brasa, una barra de concreto en área de cocina, muro de tabique y piso de concreto.
«Lo que sí es que el municipio tiene que dar un permiso de obra y nosotros no hemos otorgado ese permiso, por esa razón quisimos hacer, desde que detectamos que estaban construyendo, el proceso de investigación del expediente; negaron mucha información, tuvimos que batallar un poquito y a raíz de la suspensión ya se acercan y empieza a fluir la información» explicó.
También lee: Palapas y particulares acaparan playas con mobiliario; también operan de noche

Municipio solicitará a Semarnat que deje de dar concesiones
El presidente municipal aseguró esta mañana que se va a exhortar a la Semarnat a que se retire dicha concesión; también adelantó que la próxima semana viajará a la Ciudad de México para abordar este y otros temas similares con funcionarios de esa dependencia.
Aseguró que en su gestión no se ha otorgado ningún permiso para este tipo de proyectos ni se van a otorgar dado a que las playas ya están saturadas.
«Esta última se las ampliaron por 15 años la concesión, entonces es algo desconsiderado la verdad, ¿ya cuándo los mueves?, después de que construyen vuelven a ampliarla y ahí se van, ¿cuándo han movido a los demás palaperos?, se han ido ampliando, creciendo, se van a hacía la playa, hacia los lados, te generan un montón de basura, se convierten en la noche prácticamente en cantinas», cuestionó.
De ser necesario, añadió González Zataráin, se llamará al pueblo mazatleco a defender las playas para impedir que se sigan tomando decisiones arbitrarias, pues de continuar las construcciones en la Zona Federal Marítimo Terrestre (que incluye playas) aumentará la erosión y pérdida de este espacio natural.
«No vamos a permitir eso, yo voy a hacer un llamado constante a defender las playas, me pongo a la cabeza de esta defensa como primera autoridad municipal, no podemos estar permitiendo estas arbitrariedades, se van a acabar la playa de Mazatlán a ese paso que va, yo sí estoy muy molesto por todo esto que está ocurriendo, porque hay playas como la Pinitos que la llenaron de vendedores, es un desorden esa playa que era una playa de las más tranquilas. Lo digo así tan claro, exigimos un alto a las concesiones que se están otorgando en zonas de playa».
También lee: Municipios costeros sí pueden frenar construcciones en playas: expertos

Construcciones favorecen la erosión de playas
Las playas son depósitos de sedimentos en las costas, pueden ser desde arena, grava o lodo; se forman de manera progresiva, las olas del mar y el viento arrastran el sedimento y lo van depositando a la orilla.
La arena de las playas se mueve constantemente a lo largo de la costa, sujeta a grandes fuerzas naturales como la intensidad y dirección del viento y del oleaje, así como el flujo y reflujo de la marea, dando lugar al desplazamiento o pérdida de arena en algunos tramos, lo que se conoce como erosión, dejando al descubierto un área rocosa que es más bien arena sólida.
Aunque la erosión costera es un proceso natural y cíclico de renovación, presente sobre todo en la temporada de ciclones, la construcción de muros y otras obras civiles puede llegar a agudizar el fenómeno en combinación con altas mareas que arrastran consigo los arenales reduciendo el espacio de esparcimiento para bañistas. Si quieres saber más sobre el origen de la arena, entra a este enlace.
En los últimos años han proliferado las concesiones en la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) para la renta de mobiliario, oferta de servicios turísticos, edificación de centros de hospedaje y restaurantes en varias modalidades, no obstante a que ya hay construcciones que están prácticamente dentro de la playa y el agua.
Aunado a otros factores , las construcciones interfieren en el flujo natural del sedimento (arena), lo que a su vez provoca la erosión y la desaparición de tramos de playa. Este fenómeno es más evidente cuando hay tormentas y marejadas. Puedes ver las fotos aqui.
Por su parte, la Unión de Palaperos dio a conocer en diciembre del año pasado que las obras de remodelación y reconstrucción de palapas continuará para soportar el embate del oleaje. En este enlace puedes consultar la postura de ese sector.
También lee: Arena, un recurso preciado y finito

También te puede interesar:
Dependemos de la costa, pero ¿su uso es sostenible?
Municipios costeros sí pueden frenar construcciones en playas: expertos