Como parte de sus facultades, esta dependencia municipal podría realizar acciones de inspección y vigilancia de los concesionarios en zona de playa, entregar anuencias a vendedores ambulantes y los desarrollos que quieran instalarse en esa franja.
El Ayuntamiento de Mazatlán tiene la intención de crear una dirección Municipal de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) a fin de coadyuvar con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en labores de inspección y vigilancia en la franja terrestre contigua al mar que conocemos como playa.
Rogelio Olivas Osuna, Ofcial Mayor, mencionó que la creación de esta dirección viene contemplada en los convenios de colaboración administrativa que firmaron los gobiernos federal, estatal y municipal en los años 1997 y 1998, en materia fiscal y administrativa, respectivamente.
El funcionario explicó que esta dependencia ya se creó en otros municipios costeros como Los Cabos, Baja California Sur; Puerto Peñasco, Sonora; Nuevo Vallarta, Nayarit; Cozumel y Solidaridad, Quintana Roo, y entre sus facultades no solamente está la de revisar a los concesionarios de la zona federal, sino también entregar anuencias a los desarrollos que se quieren instalar en esta zona, a los vendedores ambulantes. Otras de sus atribuciones son la limpieza y certificación de playas.
«Con esta dirección no nada más es ver los ocupantes de la zona federal, los que vienen a pagar, los que tienen concesión, si no que queremos que esta dirección vaya un poquito más allá, si es viable o no poner un hotel, un restaurante y si está dentro de la zona federal, además de que ellos revisan los permisos en zona federal dan su anuencia y algunas de ellas trabajan con el tema de certificación y limpieza de playas», detalló.
Por ejemplo, los vendedores ambulantes de Puerto Peñasco no pueden renovar su permiso ante la Semarnat si la comuna no les entrega una anuencia a través de la dirección local de Zofemat, refirió. Asimismo, los desarrolladores que quieran invertir en zona federal deben presentar una anuencia municipal.
También lee: Invitan a hoteleros a cuidar y certificar sus frentes de playa

A través de esta dirección, también se podría mantener actualizada la delimitación de la zona federal marítimo terrestre con fines de ordenamiento catastral y cartográfico, además de fortalecer la dictaminación técnica y jurídica para la ocupación de dicho espacio.
Hasta el momento se desconoce cuántos particulares con frente de playa están dentro o fuera de la zona federal dado a que aún no se concluye el censo y delimitación que inició el año pasado, precisó.
Actualmente el municipio tiene muy poca injerencia en las playas, lo único que puede hacer es corroborar que los concesionarios o vendedores ambulantes cuenten con permiso, pero no tiene facultades para retirarlos de la zona, tampoco para quitar mesas, sillas y sombrillas que estuvieran acaparando el espacio. En semana santa de este año, la Semarnat entregó al Ayuntamiento un permiso provisional que le otorgaba esas facultades, sin embargo ya venció, recordó.
«La idea es que la dirección dependa de Oficialía Mayor por el tema de los inspectores, poder hacer inspecciones la zona federal con las atribuciones que nos marca y que nos da el propio convenio (…) queremos evitar el acaparamiento con mesas sombrillas, porque el permiso solamente es para que lo tengas en un lugar y que la gente vaya y te pida ahí», dijo.
¿En qué estatus se encuentra la creación de la nueva dirección?
La creación de esta dirección se encuentra todavía en la etapa de análisis y revisión del marco legal para determinar el alcance de las atribuciones que tendría la nueva dependencia municipal sin sobrepasar lo que permiten las leyes y reglamentos federales o estatales; posteriormente tendría que pasar por Cabildo para su aprobación.
«Que se firme un convenio macro entre Semarnat y municipio para que nos den más atribuciones, no nada más de estar viendo sino también poder accionar, porque Semarnat es la que da los permisos y Profepa es el brazo operativo, y eso es lo que queremos, hacer o ayudar con la Profepa para poder hacer nosotros la labor de inspección y vigilancia», reiteró.
Datos clave de la Zofemat
- La Zona Federal Marítimo Terrestre es la franja terrestre horizontal de 20 metros de ancho, transitable y contigua a la playa que se mide a partir de la marea más alta.
- La playa es la parte de tierra que por efecto de la marea cubre y descubre el agua. (art. 7° fracción IV de la Ley General de Bienes Nacionales).
- La Semarnat es la única dependencia autorizada para emitir permisos y/o títulos de concesión para el uso, goce o aprovechamiento de la zona federal marítimo terrestre.
- La labor de verificación del uso, aprovechamiento y explotación de la Zofemat le corresponde a la Profepa.
- Los particulares que usen, gocen o aprovechen dicha zona deben pagar un derecho.
- Actualmente, los municipios costeros de México desempeñan las funciones operativas de recaudación, comprobación, determinación y cobranza de los derechos por la concesión para el uso, goce o aprovechamiento de la Zofemat, como parte de los Convenios de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal. Para tal efecto, los municipios están obligados a integrar y actualizar el padrón de contribuyentes.
Notas relacionadas:
Buscan «proteger» de las concesiones a la playa de Olas Altas mediante un acuerdo con Semarnat
Playas carecen de señaléticas sobre la fauna silvestre que en ellas habita
El presente y futuro de la humanidad dependen de los océanos
Ranking de las mejores playas de América Latina con criterios científicos; México tiene dos
Perros sin correa y motos son un riesgo para pelícanos de playa Norte