Los preparativos para la celebración de la Noche de las Estrellas 2022 desde Mazatlán iniciaron este sábado con la impartición del curso básico de astronomía organizado por la Sociedad Astronómica Mazatleca.
El puerto sinaloense será una de las sedes del evento astronómico que se realizará el próximo 3 de diciembre de 2022 a nivel nacional bajo el lema “La ciencia, sustento de desarrollo”.
Previo a esta fiesta astronómica que se realiza en plazas públicas y sitios arqueológicos de todo el país para la observación de cuerpos celestes con telescopios y a simple vista, las sedes participantes realizan actividades de divulgación que incluyen talleres, exposiciones y charlas.
En el caso de Mazatlán, se optó por un curso sabatino de 12 sesiones que culminará con la celebración de la Noche de las Estrellas, cuyos detalles serán anunciados próximamente por el comité organizador.

El curso es impartido en las instalaciones del Centro de Innovación Cultural por Daniel Hernández, astrónomo aficionado con más de 30 años de experiencia en astronomía y divulgación científica. Los asistentes son personas de todas las edades que previamente se registraron de acuerdo a la convocatoria emitida a través de las redes sociales de la Sociedad Astronómica Mazatleca.
En la primera clase se abordó la historia de la astronomía. El expositor explicó que la observación del sol y la luna inició desde la prehistoria como marcadores del tiempo. Posteriormente, en la antigüedad, los seres humanos se preocuparon por comprender el movimiento de los cuerpos celestes, incluyendo las estrellas, para resolver necesidades.


Daniel Hernández mencionó que a través de esta actividad de difusión científica se busca que los y las participantes compartan una misma base de conocimiento para que identifiquen y comprendan lo que observan.
«Es más emocionante observar el cielo y saber lo que estamos viendo», señaló.
Otro de los objetivos es promover la práctica de la astronomía para que se convierta en parte de la vida diaria de las personas, añadió.
Por su parte, David Esquivel, presidente de la Sociedad Astronómica Mazatleca, informó que quienes se registraron en el curso podrán colaborar en la organización de la noche de las estrellas y sumarse a ese colectivo ciudadano dedicado a la divulgación científica.

Sobre la noche de las estrellas
Es un evento masivo de divulgación científica que se realiza en México desde el año 2009 con la participación de astrónomos aficionados y profesionales, así como estudiantes, académicos y público en general. Cada año se le asigna una temática diferente.
Al caer la noche, se disponen telescopios para que las personas puedan observar el cielo de forma simultánea en espacios públicos de todo el país.
De acuerdo a información publicada en el portal de internet oficial, el objetivo de La Noche de las Estrellas es acercar el conocimiento astronómico y científico de forma lúdica y gratuita a la mayor cantidad posible de personas.
El evento es organizado a nivel nacional por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto de Astronomía de la UNAM (IA), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la Asociación Mexicana de Planetarios (AMPAC), la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y las Sociedades Astronómicas de la Noche de las Estrellas (SANDE).
Tambien lee:
En defensa de los cielos oscuros
Cuenta regresiva en Huizache Caimanero: 15 años para salvar la laguna del sur de Sinaloa.
Se reducen las playas certificadas con bandera blanca en Mazatlán.