Más
    InicioCienciaAlumnas de la Vasconcelos representarán a América en Rumania con proyecto de...

    Alumnas de la Vasconcelos representarán a América en Rumania con proyecto de bioplástico

    -

    Después de ganar medalla de oro en el Festival Internacional de Ciencia y Tecnología 2023, celebrado en Túnez, África, alumnas de la preparatoria José Vasconcelos participarán en la Feria Internacional de Innovación e Invención de Rumania con su proyecto Bioplástico de Camarón, siendo el único equipo del continente americano en participar en la competencia que reunirá a países de Europa y Asia del 2 al 7 de mayo próximo.

    Tras su triunfo en Túnez, Natalia Quetzalli Martínez, Samanta Guadalupe Carrasco Tovar y Génesis Ayón Loza fueron invitadas, junto a su tutora, la profesora Judith Rebeca González Muñoz, a participar en el concurso internacional rumano que abarca categorías y subcategorías en ciencia y tecnología; ciencias sociales, ingenierias y educación.

    Las estudiantes participarán en la subcategoría de Biología, en donde se ponderan las propuestas de solución ecológica y biológica a problemas ambientales para preservar los hábitats naturales, según se indica en la página oficial del evento.

    La propuesta de las jóvenes mazatlecas es la de sustituir los plásticos de un solo uso por un bioplástico que se degrada y no contamina, hecho a base del quitosano puro que se extrae de las cáscaras de camarón que suelen desecharse. Conoce más de su proyecto aquí.

    Las tres alumnas y su maestra se reunieron esta mañana con el alcalde Edgar González Zataráin para darle la noticia y para relatar los logros obtenidos hasta el momento. Esperan que el gobierno municipal les apoye con los viáticos del viaje.

    Para su participación en Tunez recibieron uniformes por parte del Instituto Municipal de la Juventud y un apoyo económico; pero para poder completar los gastos del viaje, realizaron una rifa, además de gestionar donativos de empresas y personas que quisieron sumarse a la causa.

    Ahora que ya cuentan con una medalla mundial, el acalde se comprometió a apoyarlas más, después de señalar que son un orgullo para Mazatlán.

    «Los vamos a seguir apoyando, ahora con mayor razón en el tema de viáticos y algunas otras cosas más, de una manera mejor que la vez anterior», aseguró.

    DATO: El proyecto Bioplástico de Camarón inició como un trabajo escolar. Con ese proyecto ganaron el primer lugar de la Expociencias estatal y nacional, el Premio Nacional de Investigación, Ciencia, Tecnología e Innovación y la madalla de oro del Festival Internacional de Ciencia y Tecnología 2023, celebrado en Túnez, África.


    También te puede interesar:

    Reconocen a alumnas y maestra de la preparatoria Vasconcelos tras ganar medalla de oro en Túnez, África

    Alumnas de la prepa Vasconcelos hacen bioplástico con cáscaras de camarón

    Muestran esfuerzos a favor del medio ambiente en aniversario de Son Playas

    Comparten sus experiencias al trabajar con temas de medio ambiente y ciencia

    Descubren nuevas propiedades del “quitón” en programa de la Facimar