Más
    InicioComunidadFeria de la Agrobiodiversidad y de la Milpa este sábado y domingo

    Feria de la Agrobiodiversidad y de la Milpa este sábado y domingo

    -

    Este 26 y 27 de noviembre se realizará en Mazatlán la Feria de la Agrobiodiversidad y de la Milpa que incluye conferencias, talleres, muestra gastronómica y artesanal; exposiciones, actividades artísticas e intercambio de semillas. El evento, organizado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, se enmarca en el 22 aniversario de la declaratoria del Área de Protección de Flora y Fauna Meseta de Cacaxtla.

    El sábado, las actividades de tipo académico se realizarán en el auditorio del Acuario Mazatlán de 9:30 a 15:00 horas, mientras que el domingo se montará un área de exposiciones en el Parque Central de 9:30 a 19:30 horas.

    El primer día se presentará la ponencia “El maíz criollo como objeto de conservación de las Áreas Naturales Protegidas de México” a cargo del investigador Vladimir Pelcastre campos, programada para las 11:00 horas. Posteriormente, se abordarán los proyectos productivos de maíz criollo de los productores de la Meseta de Cacaxtla y de Sierra de Álamos-Río Cuchujaqui.

    La jornada académica continuará con la presentación de conferencias y proyección de videos como se muestra en el siguiente programa:

    Agrobiodiversidad

    Para el domingo, se tiene programada una exposición de maíces criollos cultivados en las comunidades asentadas en la Meseta de Cacaxtla, así como sus productos derivados en el área arbolada del Parque Central de Acuario Mazatlán. En este mismo espacio se exhibirán proyectos productivos y de conservación; habrá venta de productos sustentables y actividades artísticas, entre las que se incluye danza, música, pintura y poesía.

    Revisa el programa cultural:

    Feria

    Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público en general. Esta es una forma de reconocer la labor de conservación que se realiza en las comunidades rurales que se encuentran asentadas en el área natural protegida Meseta de Cacaxtla. También es una buena oportunidad para consumir los productos que se cultivan y elaboran en los poblados sin intermediarios.

    Notas relacionadas:

    Comunidades rurales cuidan la Meseta de Cacaxtla

    Mujeres cuidan tortugas en El Verde Camacho, Mazatlán

    Maíz criollo, la otra cara del campo sinaloense