Más
    InicioPlayasPinitos, a punto de perder la certificación Playa Platino

    Pinitos, a punto de perder la certificación Playa Platino

    -

    La Operadora y Administradora de Playas de Mazatlán no considera viable su recertificación. Vendedores piden que la autoridad intervenga para evitar que se pierda.

    Playa Pinitos podría perder la certificación Platino que obtuvo en febrero de este año debido a que no se han cumplido las condiciones y especificaciones técnicas de dicha validación. La constante presencia de basura generada por visitantes y por los puestos semifijos con venta de alimentos al interior de este espacio natural es una de las razones.

    La playa ya no tiene los botes para basura ni la señalética que se instaló previo a su certificación en febrero de este año, mientras que las mesas y sillas para renta y consumo de alimentos ocupan la mayor parte del espacio. Ahí mismo se preparan alimentos, se fríen pescados y se utilizan utensilios desechables.

    La señalización fue removida a principios de octubre para resguardarla de los efectos de la marejada que provocó a su paso el huracán Orlene y desde entonces, hasta la semana pasada, permanecía tirada al intemperie a un lado de la Casa del Marino.

    Según datos del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, Pinitos tiene una certificación Platino en la categoría A, la cual requiere de limpieza permanente, señalética y disponibilidad de botes de basura para poder obtenerla y revalidarla cada año.

    También lee: Turismo responsable y playas sostenibles sí es posible

    Otro de los requisitos es que los prestadores de servicios turísticos se involucren en la limpieza y cuidado del espacio, sin embargo, no todos colaboran, según reconocieron por separado los comerciantes y autoridades consultadas.

    Al respecto, el director de la Operadora y Administradora de Playas de Mazatlán (OAP), Luis Fernando Ortiz Genis, dijo que la falta de participación es un obstáculo para su revalidación.

    “Sí se certificó, pero no están cumpliendo estos parámetros», admitió.

    Mencionó que los contenedores que fueron instalados para el servicio de los bañistas se rompieron porque no soportaron el peso de las conchas de ostión, cáscaras de coco y otros desechos que algunos de los vendedores colocaron en su interior, por lo que tuvieron que ser retirados en tanto se adquieren otros nuevos.

    “No se ponen de acuerdo, están pidiendo cosas pero no limpian su basura; rompen los botes, cocinan con aceite en la playa”, lamentó.

    Ante ese panorama, el funcionario no consideró viable la revalidación de Pinitos salvo que hubiese un compromiso de cumplimiento por parte de los comerciantes.

    “No sé si vamos a seguir con el tema de la certificación de playa Pinitos, la verdad”, manifestó.

    Por el momento, las gestiones de la OAP se enfocan en recuperar la certificación Playa Limpia para Luna Bonita y en lograr la certificación Platino para los frentes de playa de varios hoteles, con los que ya se realizó un primer acercamiento, adelantó.

    Tambien lee: Certifican playas Gaviotas y Verde Camacho, pero Luna Bonita y Estrella de Mar quedan fuera

    En temporadas altas de turismo, en playa Pinitos se instalan entre 15 y 16 puestos semifijos con venta de alimentos. Foto: Raquel Zapien/Son Playas.

    Vendedores no quieren perderla

    José Pilar López Juárez, representante de los vendedores de playa Pinitos dijo que a pesar de que algunos comerciantes no colaboran en la limpieza del lugar, la mayoría sí lo hace.

    Consideró que sí es posible mantener en buen estado este espacio natural si la OAP convoca y coordina los trabajos, tal como se venía haciendo antes de que Roberto Terrones dejara la dirección de la paramunicipal y el cargo fuera ocupado por Luis Fernando Ortiz.

    Si bien la Operadora designa una persona a las labores de limpieza de la playa durante las mañanas, esta acción no ha sido suficiente, añadió.

    La propuesta por parte de los vendedores consultados es que la dependencia, como autoridad,  retome el liderazgo del proyecto y coordine a todas las personas involucradas para que participen y cumplan con el compromiso.

    “Nosotros estamos abiertos”, aseguró.

    José Pilar López Juárez. Foto: Raquel Zapien/Son Playas.

    Refirió que anteriormente se realizaban reuniones de trabajo y jornadas de limpieza colectivas cada 15 o 30 días. También reconoció que hay quienes se resisten a colaborar.

    “A la playa se le va a perder la certificación; tanto que se luchó para ganar eso”, lamentó López Juárez.

    Por su parte, el director de la OAP aseguró que la playa no se ha descuidado y que se ha tenido acercamiento con diversos comerciantes de forma directa para pedirles que limpien sus espacios. Además informó que se trabaja en el diseño de una nueva señalética para esta y otras playas.

    Las observaciones del IMNC

    Luis Eduardo Alarcón Núñez, gerente de evaluación de servicios del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC), afirmó que Pinitos obtuvo la certificación Platino a principios de este año y que podría perderla.

    Sin dar más detalles, declaró que el organismo certificador ya ha externado una serie de observaciones por deficiencias en el mantenimiento de esta playa que han sido subsanadas. Pero podría haber más conforme se realicen nuevos monitoreos.

    -¿Cuándo se puede perder la certificación?

    “Se puede perder en cualquier momento ante un incumplimiento de las condiciones y especificaciones técnicas de Platino”, respondió.

    Explicó que previo a la cancelación, a los promoventes se les da la oportunidad de implementar planes de acción para corregir las inconsistencias y mejorar las condiciones de la playa hasta alcanzar el estado que tenía al momento de su certificación. De no ocurrir, se procede a la suspensión definitiva. La validación también puede perderse si al pasar un año no se tramita su renovación.

    La calidad de la limpieza también puede verse afectada por fenómenos naturales como huracanes o por el aumento de bañistas en las temporadas vacacionales, añadió.

    Reconoció que Pinitos es una playa difícil de mantener limpia por las actividades que en ella se realizan.

    Según datos de los propios comerciantes, aquí hay cerca de nueve vendedores semifijos activos dentro del área de playa, cifra que asciende a 15 o 16 en temporadas altas de turismo.

    El comercio en esta pequeña playa aumentó a raíz de que los vendedores que se instalaban en la orilla de la banqueta fueron removidos para dar paso a la ciclovía.

    Previo a su certificación, el entonces director, Roberto Terrones, declaró a Son Playas que se buscaba eliminar el uso de desechables como parte del proceso de limpieza preventivo, lo cual tampoco se ha logrado porque los vendedores y bañistas los siguen utilizando.

    Familias disfrutam un día de playa en Pinitos. Foto: Raquel Zapien/Son Playas.

    Notas relacionadas:

    Disminuyen las playas certificadas con bandera blanca en Mazatlán

    Certifican playas Gaviotas y Verde Camacho, pero Luna Bonita y Estrella de Mar quedan fuera

    Playa Pinitos será libre de humo, plásticos, desechables y vidrio

    Turismo responsable y playas sostenibles sí es posible