Más
    InicioMedio AmbienteMortandad de patos buzos en canal del fraccionamiento El Cid, Mazatlán

    Mortandad de patos buzos en canal del fraccionamiento El Cid, Mazatlán

    -

    Decenas de cormoranes neotropicales, conocidos también como patos buzos, han muerto en las inmediaciones del canal que atravieza el fraccionamiento El Cid, en Mazatlán. Entre viernes, sábado y domingo, se contabilizaron los cuerpos de 29 patos y un ave rapaz llamada Caracara. Se estima que la mortandad podría ser mayor porque algunos de los cuerpos desaparecieron de un día para otro.

    Los hallazgos se registraron en el tramo de canal cercano a la entrada que conecta con el fraccionamiento El Toreo y en uno de los lagos artificiales interiores. Vecinos del lugar se percataron del hecho durante el fin de semana, sin embargo, se estima que las muertes pudieron haber iniciado antes dado a que algunos cuerpos presentaron un estado de descomposición avanzado y en otros casos solo se encontraron los restos oseos.

    Durante un recorrido realizado por Son Playas la tarde de ayer, también se detectaron ejemplares de Cormorán Neotropical (Nannopterum brasilianum) con dificultades para moverse.

    Este hecho se presenta a dos semanas de que autoridades sanitarias y de medio ambiente del país implementaron un operativo de emergencia por la mortandad de aves marinas en el Pacífico mexicano. Cinco dias depués del aviso, se informó que la causa de los decesos fue la falta de alimento asociado al calentamiento del agua del mar y no por influenza aviar, como se sospechaba. Con eso se dio por terminada la emergencia sanitaria. Pero los decesos de estos patos en específico no ha sido estudiado.

    El representante en Sinaloa de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), Daniel Sosa, atendió la notificación de Son Playas. El funcionario dijo que con el apoyo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) se tomarán muestras para su análisis a fin de para descartar una enfermedad que pudiera contagiarse a las aves de corral o dar pie a una zoonosis.

    También lee: Implementan operativo de emergencia por mortandad de aves marinas en el Pacífico mexicano

    Basura y aguas residuales

    El canal, que cumple la función de desagüe pluvial, se abre paso entre los campos de golf y residencias. En uno de sus tramos se detectaron dos descargas de aguas residuales, basura y malos olores.

    Justo ahí, los cormoranes nadan y se alimentan. Junto a ellos, también se observaron garzas blancas, verdes y nocturnas, ibis, decenas de tortugas y de cangresos terrestres que caban en el suelo para refugiarse.

    Estas aves descansan y anidan en los árboles que rodean los campos de golf, próximos a los cuerpos de agua. Vecinos del lugar manifestaron que han notado mayor presencia de especies en esa parte del canal, cuando años atrás frecuentaban otro sector.

    Según los testimonios recabados, algunos residentes están inconformes porque el excremento de las aves cae sobre los campos y banquetas y despiden mal olor. Las excavaciones de los cangrejos también inquieta a algunos residentes porque consideran que podrían debilitar las laderas del canal que no están revestidas.

    Durante el recorrido realizado la tarde del domingo 25 de junio en dicho sector se identificó un total de 27 especies de aves, incluyendo carpinteros, fragatas, cardenales, mosqueros, mosqueros, un Martín pescador y un ostrero, este último catalogado en riesgo por la Norma Oficial Mexicana 059.

    Sobre el cormorán

    El Cormorán Neotropical (Phalacrocorax brasilianus) habita en ambientes costeros, dulceacuícolas y salobres distribuidos a lo largo de la vertiente del Pacífico mexicano y Golfo de México. Según información de la plataforma Audubon, en Latinoamérica se lo encuentra en una gran variedad de áreas tierra adentro y sobre la costa, en aguas cálidas y frías. Se alimenta principalmente de peces pequeños que busca al sumergirse desde la superficie y nadar bajo el agua, impulsándose principalmente con las patas. La incubación de los huevos y la alimentación de las crías la realizan padre y madre.


    No se sabe de qué han muerto los patos buzos en Mazatlán

    Aves marinas han muerto por falta de alimento, no por influenza aviar

    Implementan operativo de emergencia por mortandad de aves marinas en el Pacífico mexicano

    Tu basura podría matar peces, tortugas y aves

    Mazatlán pierde a sus venados