Warning: call_user_func_array() expects parameter 1 to be a valid callback, function 'zexit_init' not found or invalid function name in /home/asiesmer/sonplayas.com/wp-includes/class-wp-hook.php on line 307
Plantan árboles en un parque para celebrar su cumpleaños | Son Playas
Más
    InicioComunidadPlantan árboles en un parque para celebrar su cumpleaños

    Plantan árboles en un parque para celebrar su cumpleaños

    -

    Alrededor de 10 niños y niñas se dieron cita el día jueves en el parque Sofía Country, donde plantaron amapas en honor a Nerea y Abel.

    De una forma original y diferente los hermanos Nerea y Abel celebraron su cumpleaños número 3 y 5, respectivamente, invitando a compañeritos de la escuela, amiguitos y vecinos a plantar árboles en un parque urbano de Mazatlán.

    Conmemorar un año más de vida de una manera sustentable se ha convertido ya en una pequeña tradición familiar por iniciativa de Blanca Roldán, madre de los pequeños.

    El primer árbol que plantaron fue en el 2019, cuando Abel cumplió un año. La actividad la siguieron realizando los años siguientes, solo en familia, y desde el año pasado decidieron compartir su experiencia con más niños y niñas lanzando una convocatoria pública a través de la organización Interacción Luciérnaga, un proyecto cultural, artístico y educativo en pro del medio ambiente y la naturaleza.

    «Yo cuando fui adolescente sembré con una amiga varios árboles en España, mi país, y cuando regreso y veo ese arbolitos me produce mucha ilusión verlos, quiero que ellos cuando crezcan vean esos arbolitos que sembraron, que se sientan orgullosos y también para sembrar una cultura de los árboles porque creo que en Mazatlán se necesita», contó Blanca.

    árboles
    La familia planta árboles cada año para celebrar los cumpleaños en compañía de familia, vecinos y amigos. Foto: cortesía

    Alrededor de 10 niños y niñas, se dieron cita el día jueves en el parque Sofía Country dónde plantaron 10 árboles, nueve amapas y un venadillo, especies regionales y que fueron donados por el Consejo Ecológico de Mazatlán.

    «El objetivo es crear más uso a los parques urbanos, porque siento que la gente no está apropiada y si no los usamos estan en riesgo de desaparecer y que en vez de árboles tengamos más edificios», agregó Roldán.

    Restaurar la biodiversidad

    Este parque es habitat de iguanas verdes, pericos y guacamayas y la flor de las ampas atraerá a polinizadores como abejas, abejorros y colibrís.

    Fernando Manjarrez de Interacción Luciérnaga, explicó que en unos dos años estos ejemplares empezarán a florecer y mencionó que al ser especies nativas no ocupan de mucha agua para crecer.

    En primavera y verano se puede ver la floración en algunos cerros pero en áreas verdes y parques urbanos es muy difícil encontrar ampas, además de que han sido desplazadas por la introducción de especies invasoras, el desarrollo inmobiliario ha arrasado con la flora y fauna de la región.

    «Este tipo de acciones que está haciendo Blanca y que van creciendo, ya el año pasado se hizo, generan mucha conciencia. La conciencia de los niños no está individualizada, no ha adquirido el comportamiento predominante en la sociedad que actualmente se individualismo, además de que todo lo absorben, tanto lo bueno y lo malo y que mejor que enseñarles cosas buenas», añadió.

    Actividad

    Los pequeños recibieron una breve charla sobre las amapas y la importancia que tienen los árboles, luego procedieron al transplante acompañados de un adulto. Con pequeñas palas ayudaron colocar la tierra en los pozo, a regar la plata y a formar un cerco de piedras alrededor de la rama como referencia visual y evitar que sean dañadas por accidente.


    Flora regional, una opción para los desarrollos inmobiliarios

    ¿Tienes un árbol? Estas son tus obligaciones

    ¿Qué árboles debes plantar? Elige la especie adecuada.

    Podemos revertir la deforestación en Mazatlán