Más
    InicioDestacadoAprueba Cabildo el primer Consejo Municipal para el Desarrollo Sustentable de Mazatlán

    Aprueba Cabildo el primer Consejo Municipal para el Desarrollo Sustentable de Mazatlán

    -

    El Cabildo aprobó la conformación del primer Consejo Municipal para el Desarrollo Sustentable de Mazatlán, órgano ciudadano de consulta permanente en el diseño, ejecución y evaluación de la política pública, programas y acciones de gobierno en materia ambiental.

    Está integrado de forma honorífica por representantes del sector social, académico, empresarial, agrario y organizaciones civiles de la localidad, quienes rendirán protesta el 28 de julio de este año.

    Su creación está estipulada en el Reglamento Ambiental y de Cambio Climático publicado en el Periódico Oficial del Estado el 20 de enero de 2021. Dos años después, y tras dos convocatorias, finalmente logró conformarse.

    De acuerdo al reglamento, el Consejo debe estar compuesto por un presidente, quince consejeros y un secretario técnico. También se incorporarán siete consejeros gubernamentales que no tendrán derecho a voto en las recomendaciones que emita dicho órgano.

    Su conformación se aprobó la tarde de este jueves por unanimidad en la sesión ordinaria de Cabildo número 42. Previamente se realizó un proceso de postulación, evaluación de perfiles y selección.

    Los consejeros representantes de las organizaciones de la sociedad civil son Luis Alberto Bojórquez Rodríguez, Sergio Rojas Velarde y Roberto López Trinidad. Sus suplentes son Roxana Millán López, Anayeli De Jesús Quintero Luna y Víctor Manuel Zárate Castillo.

    El sector social estará representado por Claudia Peraza Durán, Sofía Trejo Lemus y Óscar Israel Trejo Osuna, cuyos suplentes son Fernando Humberto Manjarrez  Peña, Gabriela Adelaida Padilla Camacho y Jesús Octavio  Loaiza  Torres.

    Por parte del sector académico y científico se aprobó a Francisco Javier Flores Verdugo, Óscar Ricardo Guzón Zatarain y Luis Terrazas Salgado. En este caso, las personas que los suplen son Blanca Roldan Clara, Patricia Gamboa  Mora y Jesús Daniel Favela Ojeda.

    Como representantes de las cámaras y asociaciones empresariales, industriales y comerciales del municipio fueron seleccionados  Rogelio Arturo Fontes Rosas, Lourdes Eredia Placencia Martínez y Geowwanny Ivanhoe Valdez Valdez; las suplencias recaen en Samantha Medina Soto, Luis David Pérez Castro y Miguel Ángel Higuera Muñoz.

    Los núcleos de población agrarios del Municipio también tienen una representación en el Consejo a través de Heleodora Concepción Sánchez Valdez, Silvia Lizárraga Fuentes y Melipsa Guzmán  García, así como sus suplentes María del Rosario Salmán Valdez, Sonia López Rojas y Marco Antonio Alduenda Rincones.

    La presidencia del Consejo Municipal de Desarrollo Sustentable (COMUDES) será propuesta mediante una terna por el pleno de ese órgano en tanto que la Secretaría Técnica recae en Eunice Murúa Figueroa, Directora de Ecología del Municipio.

    La votación fue unánime. Foto: cortesía.

    Los representantes gubernamentales con derecho a voz, pero sin voto son la Coordinadora de la Comisión de Urbanismo, Ecología y Obras Públicas del Municipio, Claudia Peña Chico; Coordinadora de la Comisión de Bienestar y Protección Animal (Transitoria), Paulina Sarahí Heredia Osuna; Coordinadora de la Comisión de Turismo y Comercio del Municipio, María Esther Juárez Nelson; el Coordinador de la Comisión de Agricultura y Ganadería, Reynaldo González Meza; Director de Planeación del Desarrollo Urbano Sustentable, Wenceslao Paúl Galindo Maldonado; la Directora del Instituto Municipal de Planeación Urbana de Mazatlán, Leticia Alvarado Fuentes; el Coordinador de Protección Civil Municipal, Eloy Ruiz Gastelúm; y el Director de la Junta Municipal de Agua Potable de Mazatlán, Jorge Guadalupe González Naranjo.

    FUNCIONES DEL COMUDES

    Tendrá la función de asesorar al alcalde y a las dependencias municipales en materia de desarrollo sustentable, protección al ambiente, conservación de los recursos naturales, cambio climático, preservación y restauración del equilibrio ecológico. Entre sus facultades también están las de opinar en la planeación, elaboración, adecuación y evaluación del Plan Municipal de Desarrollo.

    El consejo ciudadano podrá participar en el diseño y evaluación de la política pública ambiental de Mazatlán, según lo marca el Reglamento Ambiental y de Cambio Climático. Foto: Raquel Zapien/Son Playas.


    Notas relacionadas:

    Exigen que se legitime el Consejo Municipal para el Desarrollo Sustentable

    Frenan creación del Consejo para el Desarrollo Sustentable de Mazatlán

    Convocatoria abierta para integrar el Consejo Municipal para el Desarrollo Sustentable de Mazatlán

    Mazatlán ¿ciudad compatible con la movilidad sustentable?

    Mazatlán pierde a sus Venados