Integrantes del primer Consejo Municipal para el Desarrollo Sustentable de Mazatlán rindieron protesta ayer con la responsabilidad de diseñar, implementar y evaluar una política pública ambiental encaminada a prevenir y revertir los efectos negativos del deterioro de los recursos naturales y la contaminación.
Este organismo de consulta podrá participar en la planeación, elaboración, adecuación y evaluación del Plan Municipal de Desarrollo; así como en los programas municipales de protección al ambiente, de gestión integral de residuos sólidos urbanos, de desarrollo forestal y de cambio climático.
En todos los casos, quienes integran el Consejo Municipal para el Desarrollo Sustentable de Mazatlán (Comudes) tienen la facultad de emitir recomendaciones para su cumplimiento, según lo marca el Reglamento Ambiental y de Cambio Climático.
Otras de sus funciones son las de promover la educación ambiental y la participación de los distintos sectores de la sociedad en la protección del ambiente, así como elaborar declaratorias de áreas naturales protegidas municipales; propuestas y recomendaciones en materia de políticas públicas, programas, estudios, obras y acciones específicas que lleven a cabo dependencias y entidades publicas municipales.
El Comudes deberá guiarse por los principios que marca el citado reglamento en su artículo 16: «el desarrollo del Municipio debe ser integral y sustentable, privilegiando en todo momento el interés público, la protección del ambiente, la preservación de sus ecosistemas, la conservación de su biodiversidad, la salud y la integridad física de sus habitantes».
También se debe considerar a la prevención como el medio más eficaz para evitar el deterioro del patrimonio natural y que la protección del ambiente comprende tanto las condiciones presentes como las que determinen la calidad de vida de las futuras generaciones.

Integrantes
Según el reglamento, el Comudes está integrado de forma honorífica por 15 representantes del sector social, académico, empresarial, agrario y organizaciones civiles de la localidad, además de siete consejeros gubernamentales, una presidencia y una secretaría técnica.
Sociedad civil. | Titulares: Alberto Bojórquez Rodríguez, Sergio Rojas Velarde y Roberto López Trinidad. Suplentes: Roxana Millán López, Anayeli De Jesús Quintero Luna y Víctor Manuel Zárate Castillo. |
Sector social. | Titulares: Claudia Peraza Durán, Sofía Trejo Lemus y Óscar Israel Trejo Osuna. Suplentes: Fernando Humberto Manjarrez Peña, Gabriela Adelaida Padilla Camacho y Jesús Octavio Loaiza Torres. |
Sector académico y científico. | Titulares: Francisco Javier Flores Verdugo, Óscar Ricardo Guzón Zatarain y Luis Terrazas Salgado. Suplentes: Blanca Roldan Clara, Patricia Gamboa Mora y Jesús Daniel Favela Ojeda. |
Cámaras, asociaciones empresariales, industriales y comerciales. | Titulares: Rogelio Arturo Fontes Rosas, Lourdes Eredia Placencia Martínez y Geowwanny Ivanhoe Valdez Valdez. Suplentes: Samantha Medina Soto, Luis David Pérez Castro y Miguel Ángel Higuera Muñoz. |
Núcleos de población agrarios. | Titulares: Heleodora Concepción Sánchez Valdez, Silvia Lizárraga Fuentes y Melipsa Guzmán García. Suplentes: María del Rosario Salmán Valdez, Sonia López Rojas y Marco Antonio Alduenda Rincones. |
Gubernamentales | Dirección de Planeación del Desarrollo Urbano Sustentable, Instituto Municipal de Planeación, Protección Civil, Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado; Comisión de Urbanismo, Ecología y Obras Públicas del Municipio; Comisión de Bienestar y Protección Animal; Comisión de Turismo y Comercio; Comisión de Agricultura y Ganadería. |
La presidencia del Comudes será propuesta mediante una terna por el pleno de ese órgano, en tanto que la Secretaría Técnica recae en Eunice Murúa Figueroa, Directora de Ecología y Medio Ambiente Municipal.
El alcalde Edgar González Zataráin tomó protesta a las y los consejeros en la sala de cabildo con un llamado a trabajar de forma conjunta a favor del desarrollo sustentable del municipio, en tanto que Eunice Murúa manifestó que una de las acciones que se propondrán a este órgano colegiado será la modificación del Reglamento Ambiental y de Cambio Climático que da origen a este organismo.
Una vez instalado, el Consejo podrá participar en la elaboración del Ordenamiento Ecológico Municipal que actualmente se encuentra en proceso y en el Programa Municipal de Cambio Climático que aún no existe.
Notas relacionadas:
Aprueba Cabildo el primer Consejo Municipal para el Desarrollo Sustentable de Mazatlán
Exigen que se legitime el Consejo Municipal para el Desarrollo Sustentable
Frenan creación del Consejo para el Desarrollo Sustentable de Mazatlán
Convocatoria abierta para integrar el Consejo Municipal para el Desarrollo Sustentable de Mazatlán