Por: en15dias.com para Son Playas
“¡Estamos en el Antropoceno!”, gritó Paul Crutzen, Premio Nobel de Química en una reunión en febrero del año 2000, en la ciudad de Cuernavaca, en México, después de que “se impacientó al escuchar que se mencionaba al Holoceno como la época geológica actual y de manera espontánea exclamó: ¡estamos viviendo en el Antropoceno!”.
Era la primera vez, que se escuchaba públicamente el término, ya que, desde la década de 1980, el biólogo estadounidense Eugene F. Stoermer utilizaba informalmente la palabra Antropoceno entre sus alumnos y colegas.
Crutzen data el comienzo del Antropoceno en 1784, con la invención de la máquina de vapor por el escocés James Watt (1736-1819).
Sin embargo, meses después, en mayo de 2000, los dos investigadores publicarían su hipótesis acerca de una nueva era geológica en el Global Change News Letter, el boletín del Programa Internacional Geosfera-Biosfera.
Según la literatura científica, ambos autores advirtieron que desde el siglo XIX, distintos científicos llamaron la atención sobre la huella del ser humano en los ecosistemas a la que caracterizaron como “una fuerza geológica importante”.
Subrayan que estudios, realizados en la década de 1920, habían demostrado que de 30 a 50 por ciento de la superficie terrestre había sido transformada por la acción humana.
En ese texto ubican el inicio de la nueva etapa a finales del siglo XVIII, período en el que se evidenció el crecimiento de concentraciones de gases de efecto invernadero, en particular el dióxido de carbono y el metano.
¿Cómo se define el antropoceno?
Antropoceno, se deriva de los términos griegos “antrophos” (humano) y “kainos” (nuevo).
La Real Academia Española señala que es el “Dicho de una época: Que es la más reciente del período cuaternario, abarca desde mediados del siglo XX hasta nuestros días y está caracterizada por la modificación global y sincrónica de los sistemas naturales por la acción humana”.
Es un término utilizado para caracterizar las transformaciones que han sido provocadas por factores como la urbanización, la utilización de combustibles fósiles, la devastación de bosques, la demanda de agua o la explotación de recursos marítimos.

El Grupo de Trabajo sobre Antropoceno, creado en 2009, examina el Antropoceno como una unidad de tiempo geológico y una adición potencial a la Escala de Tiempo Geológico, de acuerdo con la propuesta original de Crutzen y Stoermer.
Sin embargo, actualmente no es una unidad geológica formalmente definida dentro de la Escala de Tiempo Geológico; oficialmente todavía vivimos dentro de la Época del Holoceno.
El 13 de julio de 2023, el Grupo de Trabajo sobre Antropoceno dio una conferencia para anunciar que finalmente llegaron a la propuesta oficial –que presentará ante las autoridades de la comunidad geológica– para modificar la escala de tiempo e incorporar el Antropoceno como época oficial (desde 1950).
La razón por la que los geólogos no declararon el Antropoceno como el inicio de una medida de tiempo más grande y mucho más importante, como un periodo, es que el actual periodo cuaternario, que comenzó hace unos 2.6 millones de años, se basa en el hielo permanente de los polos de la Tierra, que sigue existiendo.
¿Qué sostiene la hipótesis?
De acuerdo con el Programa Internacional Geosfera-Biosfera (IGBP), existen factores que sostienen la hipótesis sobre el Antropoceno como una nueva era geológica determinada por el ser humano.
Entre los más destacados están que en los últimos 150 años la humanidad ha agotado 40 por ciento de las reservas petroleras conocidas. Éstas tomaron cientos de millones de años para generarse.
Además de que cerca de 50 por ciento de la superficie terrestre ha sido transformada por acción humana directa y que más de la mitad del agua dulce disponible es utilizada por el hombre y los recursos acuíferos subterráneos se están agotando rápidamente en diversas áreas.
*Convenio de colaboración editorial entre Son Playas y en15dias.com
Referencias: Antropoceno debate científico, Unesco, 2018/Subcomisión de Estratigrafía Cuaternaria, Grupo de Trabajo sobre el Antropoceno, 2019/Trischler, Helmuth. (2017). El Antropoceno, ¿un concepto geológico o cultural, o ambos?. Desacatos, (54), 40-57. Recuperado en 19 de julio de 2023/Scientists say new epoch marked by human impact — the Anthropocene — began in 1950s/International Union of Geological Sciences/Why I Resigned from the Anthropocene Working Group
También te puede interesar:
El presente y futuro de la humanidad dependen de los océanos
La certificación ambiental también es para MiPymes
Aprueba Cabildo el primer Consejo Municipal para el Desarrollo Sustentable de Mazatlán
Ranking de las mejores playas de América Latina con criterios científicos; México tiene dos
La temperatura del agua en la Bahía de Mazatlán aumenta de forma inusual