Durante la noche del miércoles y jueves de esta semana se pudo observar bioluminiscencia en playas de Mazatlán debido a un florecimiento algal en la bahía. La microalga generadora de dicho fenómeno natural seguía presente durante la mañana de este viernes, aunque en menor medida, según confirmó el delegado de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (COEPRISS), Randy Ross Álvarez.
Mencionó que la dependencia a su cargo no emitió una alerta sanitaria en el puerto porque este florecimiento algal, conocido como marea roja, fue producido por una especie que no es tóxica para las personas.
“En el caso de Mazatlán no se han detectado toxinas, no hay un problema para el ser humano”, señaló.
En esta ocasión, la especie responsable de la marea roja es Noctiluca scintillans, cuyos pigmentos dan una coloración entre cobriza y naranja al agua durante el día, mientras que por la noche son capaces de producir bioluminiscencia por una reacción química en su metabolismo al hacer fricción.
Aunque no se considera dañina para las personas, la COEPRISS recomendó a la población no consumir mariscos filtradores como los ostiones, almejas, callos de hacha y caracoles por precaución, ante la posibilidad de que presente alguna reacción alérgica.
Ross Álvarez manifestó que se mantendrá el monitoreo del agua de la bahía para dar seguimiento a esta marea roja y para detectar la eventual presencia de microalgas que pudieran resultar nocivas.
Por su parte, el comandante de la Policía Acuática, Gustavo Espinoza Bastidas, confirmó que hoy por la mañana se observaron manchas pequeñas frente algunas secciones de playa.
En estos dos días, los salvavidas han estado orientando a los bañistas sobre la presencia de marea roja; incluso han recomendado no introducirse al mar en casos de personas con piel sensible, dijo.

Olas azules
Los destellos azules en las olas del mar atrajeron a cientos de personas. El fenómeno se observó mejor en algunos tramos de playa Norte y Pinitos, pese a la contaminación lumínica.
La reacción química en el metabolismo de millones de microalgas, desencadenada por una enzima conocida como luciferasa, formó franjas luminosas paralelas a la playa. Este fenómeno también se observó sobre la arena mojada al momento de ser pisada.
Aunque el fenómeno natural fue reportado oficialmente el miércoles por la mañana, pescadores aseguran que inició dos o tres días antes de que fuera perceptible. Desde sus lanchas, con la oscuridad de la madrugada, los hombres del mar se percataron de la bioluminiscencia en el agua.
“La embarcación va haciendo chasqueo y va brillando el mar. Brilla el agua, hasta los pescaditos chiquitos brillan cuando brincan”, relató Edgar Moya Acosta, presidente de la Cooperativa de Pescadores Artesanales de Playa Norte.


Florecimientos algales en en el mundo
Aunque este fenómeno natural siempre ha existido, desde hace aproximadamente tres décadas la comunidad científica internacional ha detectado que la frecuencia, duración y toxicidad de los florecimientos algales se ha intensificado en algunas zonas del mundo. Si quieres saber por qué, entra a este enlace.
Estudios científicos han reafirmado que la afluencia de aguas residuales de origen urbano y agrícola aportan grandes cantidades de fósforo y nitrógeno al mar y favorecen la multiplicación de las algas como si se tratara de un fertilizante. Checa este video que hicimos para ti.
DATOS DE INTERÉS
- Las microalgas Noctiluca scintillans, son organismos unicelulares dinoflagelados que tienen un ciclo de vida de 2 a 3 días.
- Entre febrero y marzo de este año se registraron mareas rojas provocadas por microalgas tóxicas y bioluminiscentes en la bahía de Mazatlán. Puedes consultar la información aquí.
- El 25 de marzo de este año se declaró una veda sanitaria en Mazatlán por la presencia de toxinas paralizantes en el florecimiento algal generado por la especie Gymnodinium catenatum. Entra a este enlace para mayor información.
- En marzo y diciembre de 2020 también se registró una marcada bioluminiscencia en varias playas de este puerto, provocada por Noctiluca scintillans.
Notas relacionadas:
Amenaza en el mar: Florecimientos algales nocivos
Marea roja cubre bahía de Mazatlán; es bioluminiscente
La temperatura del agua en la Bahía de Mazatlán aumenta de forma inusual