Más
    InicioMedio Ambiente¿Cómo saber si una playa es apta para bañarte?

    ¿Cómo saber si una playa es apta para bañarte?

    -

    ¿Preparados para las vacaciones de verano? Antes de salir a tu destino consulta los resultados del monitoreo bacteriológico Playas Limpias Verano 2024 que realiza desde 2003 la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) .

    En este periodo vacacional, 18 playas del país no son aptas para su uso recreativo porque presentan concentraciones de bacterias fecales mayores a los Niveles Máximos Permitidos (NMP) de la Organización Mundial de la Salud, que son de 200 NMP en cada 100 ml de agua. Las concentraciones iguales o mayores a este parámetro representan un riesgo para la salud.

    Este verano, la playa Tijuana, en Baja California, destaca por presentar concentraciones mayores a los cinco mil niveles máximos en miligramos por litro, mientras que Veracruz es el estado con mayor cantidad de playas no aptas para su uso recreativo (10 playas), seguido de Baja California con 5 playas.

    En el caso de Sinaloa, todas las playas son aptas para su uso. La playa Olas Altas de Mazatlán, que en diciembre de 2023 resultó no apta, para este verano clasificó como apta según el monitoreo realizado por la COFEPRIS del 25 de junio al 4 de julio de este año.

    Las bacterias del género Enterococcus como Enterococcus faecalis son utilizadas por la COFEPRIS como indicadores de contaminación fecal porque son parte de la microbiota intestinal de los humanos y animales. Además, es posible cuantificarlas en el ambiente porque son microorganismos resistentes a cambios de pH y temperatura. Se estima que alrededor del 50% de la masa fecal está constituida por bacterias

    El contacto directo con este tipo de bacterias puede ocasionar infecciones en la piel, infecciones intestinales o endocarditis. 

    ¿Qué es la microbiota intestinal?

    La microbiota intestinal son todos los microorganismos que habitan en la mucosa intestinal, como bacterias, virus y hongos, que producen vitaminas, nutrientes y mantienen el pH intestinal. También existe la microbiota de la cavidad oral y la nasofaringe, entre otros. 

    A nivel mundial, se conocen más de 60 especies de bacterias del género Enterococcus; sin embargo, las más comunes en la microbiota de los humanos son Enterococcus faecalis y Enterococcus faecium. Se estima que en una persona adulta E. faecalis representa el 1% de toda la microbiota intestinal. 

    Del intestino a las playas

    Las bacterias fecales en las playas llegan principalmente por la descarga directa de aguas domésticas, la descarga de aguas residuales municipales sin tratar, o por las heces de animales de compañía como perros y gatos. 

    Tambien lee Las mejores playas 2024 según criterios científicos

    Playas de Mazatlán
    Foto: Son Playas

    En México, la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-2021 establece los límites permisibles de contaminantes en las aguas residuales que se vierten en cuerpos de agua tales como lagunas, ríos o arroyos y zonas marinas.

    Entre los parámetros que regula esta Norma se encuentran la Temperatura, el Nitrógeno Total, el pH, grasas y aceites, así como la concentración de Enterococcus faecalis. Sin embargo, aún estamos lejos de tratar la totalidad de las aguas residuales que se producen en el país; durante el 2018 sólo se trató el 64% del volumen de agua recolectado a través del sistema de alcantarillado. 

    Playas
    Foto: Son Playas

    Playas más contaminadas en verano de 2024

    • Playa Tijuana I, II y III, Baja California
    • Playa Baja Malibú, Baja California
    • Playa Blanca, Baja California
    • Playa la audiencia, Manzanillo, Colima
    • Playa Santiago, Manzanillo, Colima
    • Playa oasis, Bahía Banderas, Jalisco
    • Playa La Bocana, Huatulco, Oaxaca
    • Playa Puerto Angelito, Puerto Escondido, Oaxaca
    • Playa La Principal, Puerto Escondido, Oaxaca
    • Playa Antón Lizardo, Veracruz
    • Playa Santa Ana, Veracruz
    • Playa Tumbao, Veracruz
    • Playa Gaviota, Veracruz
    • Playa Mocambo, Veracruz
    • Playa Pelicano, Veracruz
    • Playa la Bamba, Veracruz
    • Playa Regatas, Veracruz
    • Playa Balzapote, Los Tuxtlas, Veracruz
    • Playa Hermosa, Los Tuxtlas, Veracruz

    Son Playas
    manglares
    Betzi Pérez
    Betzi Pérez
    Estudiante de la Licenciatura en Manejo Sustentable de Zonas Costeras en la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia.