Más
    InicioPlayasGran Limpieza de Playas 2025; van por unicel y otros contaminantes

    Gran Limpieza de Playas 2025; van por unicel y otros contaminantes

    -

    Invitan a la población y el sector de la construcción a sumarse a la limpieza de playas masiva que se realizará en Mazatlán el sábado 7 de junio, en el marco del Día Mundial de los Océanos.

    El poliestireno, conocido como unicel, es uno de los contaminantes de las playas de Mazatlán que tienen su origen en el sector de la construcción. La presencia de «bolitas» de este material fue uno de los hallazgos más significativos de la Gran Limpieza de Playas 2024. Ante ello, en la edición de 2025, se extiende una invitación especial a los constructores para que tomen conciencia de su impacto ambiental.

    Coordinada por el Gran Acuario Mazatlán, MazConCiencia y el Museo Nacional de la Ballena, la Gran Limpieza de Playas 2025 se llevará a cabo el sábado 7 de junio a las 7:00 am, en el marco del Día de los Océanos.

    La jornada estará abierta a toda la comunidad, con intervención en tres puntos clave de la costa: Playa Pinitos (junto a la Casa del Marino), Playa Norte y El Sábalo, frente al restaurante La Costa Marinera. Además, se realizará una limpieza submarina en un área aún por definir.

    No te pierdas: Unicel y otros desechos van a parar a la laguna del Camarón

    unicel
    El poliestireno que se usa en el sector de la construcción es uno de los contaminantes de las playas de Mazatlán. Foto: Son Playas.

    Llamado al sector de la construcción

    «El año pasado, algo que nos llamó la atención fue que no había tanto volumen de basura, porque hay más conciencia de la gente, más vigilancia, y el Ayuntamiento hace su trabajo a través de la Operadora de Playas. Pero, por ejemplo, encontramos muchas bolitas de poliestireno. Esas bolitas se vuelan de las construcciones», explicó Rafael Lizárraga Favela, director ejecutivo del Gran Acuario Mazatlán.

    Este hallazgo evidencia que la contaminación no siempre proviene del turismo, sino de procesos constructivos que descuidan la limpieza.

    «Esto para que las construcciones ejerzan un trabajo más limpio y cuidadoso con el poliestireno, que al final de cuentas vuela y termina en las playas. Pequeñas bolitas que terminan adentro del mar y que se los comen los pescados», enfatizó Lizárraga Favela.

    Más que limpieza, conciencia

    Limpiar las playas no soluciona la contaminación, pero sí fortalece el vínculo de la sociedad con estos espacios, permitiendo evidenciar el daño que muchas veces pasa desapercibido.

    «Sabemos que recoger basura no soluciona los problemas ambientales que enfrentamos en Mazatlán y el mundo, pero cuando la gente participa, se ensucia las manos, suda y hace suyo el lugar que está limpiando, nace un sentido de pertenencia. Necesitamos apropiarnos de nuestras playas para cuidarlas,»* señaló Sofía Trejo, directora de MazConCiencia.

    También lee: ¿Qué ha pasado con la ‘Ley antiplásticos’ a cuatro años de su aprobación en Sinaloa?

    Playa Pinitos. Foto: Raquel Zapien/ Son Playas.

    Por su parte, Óscar Guzón, director del Museo Nacional de la Ballena, resaltó la importancia de generar conciencia sobre el estado de los océanos.

    «Creo que en el Día Internacional de los Océanos lo que tenemos que hacer es voltear a vernos, tener una mente cada vez más azul y entender que toda nuestra vida y nuestra existencia depende del azul. Sin azul, no hay verde», determinó.

    La meta de este año

    En la edición 2024, la Gran Limpieza de Playas logró recorrer 3 kilómetros de playa con 700 voluntarios, recolectando 650 kilos de basura en zonas de alto tránsito. Este año, además de los puntos mencionados, se busca ampliar el alcance de la iniciativa.

    «La idea es estar en los puntos mencionados, pero también en otras zonas. Si todo mundo toma su pedacito de playa de enfrente, creemos que podemos recoger muchísimo más. Tener a la vista esa cantidad de basura permitirá darse cuenta de en dónde nos estamos bañando, en dónde nos estamos acostando todos, cómo está llegando todo eso ahí», explicó Adreissa Páez Michel, directora de Comunicación Pública de la Ciencia del Gran Acuario Mazatlán.

    No te pierdas: Mazatlán no tiene un Reglamento de Playas

    Gran Limpieza de Playas
    La Gran Limpieza de Plástico 2025 se anunció en rueda de prensa el viernes 23 de mayo. Foto: cortesía.

    La Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas también se sumará al esfuerzo, como destacó su director de Relaciones Internacionales, Sergio Romero Barrera. «La asociación hace un gran compromiso con esta propuesta, invitando a todos nuestros socios a que se integren a este esfuerzo, asegurando que el frente de sus playas sea controlado por su personal y que coadyuven en la limpieza».

    La Gran Limpieza de Playas 2025 busca no solo recolectar residuos, sino generar conciencia colectiva sobre el impacto ambiental y fortalecer la colaboración entre ciudadanos, empresas y organizaciones.

    Actividades

    Como parte de la conmemoración del Día Mundial de los Océanos, del 2 al 8 de junio, el Gran Acuario Mazatlán realizará talleres y conferencias en coordinación con MUNBA. Además, visitarán algunas escuelas para enseñar por qué el océano es fundamental para la vida. Para más información, conectarse a las redes sociales de los integrantes del comité organizador: Gran Acuario Mazatlán, MUNBA y MazConCiencia.


    Son Playas