Gran parte de la basura que el agua arrastró durante las torrenciales lluvias del 28 de noviembre en Mazatlán quedó atorada entre los pilotes del puente Juárez y la biobarda. A tres semanas del suceso, este sábado fueron retirados 10 toneladas de desechos de ese lugar.
Los desechos no habían sido sustraidos por la falta de equipo material y humano. Fue hasta la mañana de este sábado cuando se realizaron las primeras labores de limpieza convocadas por la activista Sofía Trejo con apoyo de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente Municipal.
En esta ocasión también se contó con ayuda del personal de la empresa Seracsin y del Centro de Rehabilitación Despertar un Nuevo Día A.C.; el pescador Jorge Cordero prestó su lancha para las labores de limpieza en tanto que la Dirección de Servicios Públicos proporcionó maquinaria y una cuadrilla de trabajadores.
Tras varias horas de trabajo, se sacaron cerca de diez toneladas de basura, en su mayoría ramas, troncos y plásticos que al final fueron retirados en un camión de volteo y depositados en el basurón municipal. Sin embargo, debajo del puente Juárez aún queda basura atorada entre los pilares que sostienen la estructura, reportó Sofía Trejo.

Antecedente
La corriente pluvial y el peso de los desechos que lograron llegar del estero del Infiernillo al canal de navegación el pasado 28 de noviembre fue tanta, que rompieron la biobarda, una barrera de envases PET que se instaló en junio de este año para impedir que los desechos flotantes lleguen al mar (biobarda). La lancha que se usa para extraer la basura del cerco se hundió ese mismo día, de manera que ya no hay forma de continuar con dicha labor.
Ya se elaboró un repuesto para la biobarda, sin embargo, en tanto no se retire la basura que se encuentra atorada no será instalado.



Te puede interesar:
Colocan biobarda para atrapar plásticos flotantes.
La campaña contra la basura en playas que empezó con un tuit.