Las ballenas jorobadas forman parte de la vasta biodiversidad marina de Mazatlán. En este caso, se les puede ver durante el invierno, cuando migran al Pacífico mexicano para reproducirse y tener a sus crías.
En Sinaloa, la observación de ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) está permitida desde Mazatlán hasta Teacapán, pasando por los municipios de Rosario y Escuinapa.
En esta zona, la temporada de avistamientos 2022-2023 inició el 8 de diciembre de 2022 y terminará el 31 de marzo, de acuerdo con el aviso publicado en el Diario Oficial de la Federación.
El oceanólogo Oscar Guzón Zataráin, director de Legado Azul, organización dedicada a la conservación de estos mamíferos marinos, informó que embarcaciones dedicadas a la pesca deportiva reportaron la presencia de ballenas lejos de la costa de Mazatlán desde finales de octubre.
Desde muy temprano se observaron parejas y grupos de cortejo de cuatro a seis ejemplares, en su mayoría machos que pelean por el acceso a las hembras. A partir del 27 de noviembre se han visto 4 hembras con sus crías, dijo el especialista.
El registro de ballenas ha sido constante a pesar de que el agua del mar está más fría por los efectos del fenómeno climático conocido como La Niña. De acuerdo con los registros realizados por Guzón Zataráin en la última década, en los años fríos la abundancia de ballenas es menor porque buscan aguas más cálidas hacia el sur.
“Hasta el momento no hemos dejado de ver ballenas, la mayoría de las ballenas que hemos visto han sido grupos de cortejo”, precisó.
Hasta el momento, frente la franja costera ha sido posible captar las acrobacias que realizan los machos para llamar la atención de las hembras. Aparte, como un hecho poco común, también se recibió el reporte del nacimiento de un ballenato de jorobada el pasado 19 de diciembre en Sayulita, Nayarit.
La observación de ballenas es una actividad turística que está regulada por la Norma Oficial Mexicana NOM-131-SEMARNAT-1998 para proteger a la especie y conservar su hábitat. Este marco regulatorio indica las maniobras que se deben realizar por parte de las embarcaciones para mantener un acercamiento respetuoso y seguro; establece la distancia máxima, limita la velocidad y el tiempo de las observaciones.
A continuación, te recordamos las reglas básicas para la observación de ballenas:
- Contrata empresas autorizadas por la Semarnat.
- Debe mantenerse una distancia de al menos 60 metros para embarcaciones menores y 80 para las medianas.
- Solo pueden permanecer máximo 4 embarcaciones en torno a una misma ballena o un grupo de ballenas.
- Las embarcaciones deben mantener el motor encendido en posición neutral en tanto la ballena no se mueva de lugar.
- El tiempo máximo de contemplación es de 30 minutos por embarcación
- No se debe interferir con la conducta natural de las ballenas ni forzar el contacto físico con ellas.
- No arrojes basura u otro tipo de residuos en el mar
- Si una ballena se acerca a una embarcación, no te asustes. La embarcación debe mantenerse en su posición neutral, no moverse, y esperar a que el ejemplar siga su camino.
En México es posible observar ballenas en ocho estados del Pacífico: Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Sinaloa, Sonora, Oaxaca y Guerrero.

También lee: ¿Qué debes hacer si ves una ballena enmallada?
Foto principal: Adair Cázares.