Más
    InicioPlayasLas mejores playas 2024 según criterios científicos

    Las mejores playas 2024 según criterios científicos

    -

    • Se evaluaron 123 playas de 14 países; las mejores playas del ranking están en Cuba y Brasil. En México, las playas mejor evaluadas son de Quintana Roo y Baja California.
    • Esta nueva propuesta metodológica destaca la conservación ambiental para garantizar la estabilidad de la costa y protegerla del riesgo junto a los servicios e infraestructuras.

    Por segundo año, un grupo de científicos publicó un listado de las mejores playas de acuerdo con sus valores recreativos, de protección costera, conservación ecosistémica y calidad sanitaria. Estos criterios distan mucho de los rankings que se basan en selecciones empíricas por la belleza de las playas o por el criterio de influencers y viajeros.

    Se trata del Ranking Mejores Playas 2024, coordinado por Elaine B. de Oliveira, investigadora de la Universidad Federal do Rio Grande, Brasil, y Camilo Botero del
    Centro Internacional de Formación en Gestión y Certificación de Playas (CIFPLAYAS). La finalidad es aportar información objetiva y útil para turistas, gobernantes, gestores ambientales, periodistas y demás interesados según se indica en el reporte.

    Para la edición de este año, se evaluaron 123 playas, pertenecientes a 14 países: Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, México, Nueva Zelanda, Perú, Panamá, Puerto Rico y Venezuela. En el proceso se involucraron 46 académicos, gestores y especialistas de varias disciplinas, preparados como evaluadores por CIFPLAYAS.

    Resultados del ranking 2024

    La evaluación se realizó entre el 11 y el 31 de marzo de 2024 y el resultado se dio a conocer el 8 de junio de este año en el marco del Día de los Océanos. La información está organizada por países, por región geográfica o tipologías: playas urbanas, rurales y de poblado.

    En términos generales, las 10 playas con puntuaciones más altas se encuentran en Cuba y Brasil; mientras que México alcanzó a colocarse en el lugar número 13 con la playa Santa Fe, ubicada en Tulum, Quintana Roo.

    También lee: Daños de la contaminación plástica en playas y cómo podemos evitarlos

    Varadero, Cuba: Foto: Ministerio de Turismo, Cuba.

    Para la región Pacífico, los 10 primeros lugares quedaron distribuidos de la siguiente manera: Makara, situada en Wellington, Nueva Zelanda, se situó en primer lugar; mientras que el segundo, tercer, quinto y séptimo sitio son para las playas mexicanas Palmilla, Santa María, El Chileno y Acapulquito, ubicadas en Baja California Sur. El resto de los lugares de esta lista corresponden a playas de Colombia.

    En el caso específico de México, las mejores evaluaciones son para Santa Fe, Delfines y Punta Esmeralda de Quintana Roo, seguidas de Palmillas y Santa María de Baja California Sur.

    No te pierdas: Medidas de seguridad para disfrutar de las playas de Mazatlán

    mejores playas
    Playa Makara, Wellington, Nueva Zelanda. Foto: Ranking.
    Mejores playas
    Punta Esmeralda, ubicada en Playa del Carmen, Quintana Roo, México. Foto: Ranking.
    Mejores playas
    Playa Santa Fé, ubicada en Tulum, Quintana Roo., México. Foto: Ranking.

    Sobre el ranking

    De las playas evaluadas, 58 son urbanas, 40 de localidades poco pobladas y 25 rurales. En la elaboración del ranking participaron 46 evaluadores entre los que se incluyen oceanógrafos, ingenieros, geógrafos, químicos y educadores entrenados en esta nueva metodología que se enfoca en la calidad ambiental de la playa.

    Mejores playas
    Criterios de evaluación que reflejan r las principales funciones de una playa, defensa costera, recreación y conservación, además de reflejar las condiciones sanitarias. Cada dominio se divide en cinco categorías que incluyen sus principales
    elementos. Imagen: CIFPLAYAS

    Esta nueva propuesta metodológica destaca la conservación del patrimonio, de especies y de hábitat para garantizar la estabilidad de la costa y protegerla del riesgo junto a los servicios e infraestructuras que la urbanidad moderna requiere como son los de recreación y calidad sanitaria.

    «Tal multidimensionalidad nos permite recordar que la playa es un ecosistema frágil y
    vulnerable especialmente a los cambios globales, de la cual seguiremos beneficiándonos bajo un cuidado y manejo responsable. La modificación de la estructura del paisaje, la fragmentación del hábitat, la impermeabilización de los sedimentos y la regeneración de recursos renovables son entre otras variables nuevas a tener en cuenta en la evaluación para que el ocio, el placer y la recreación perduren», señala el documento.

    Puedes descargar el Ranking Mejores Playas 2024 en este enlace.

    También te puede interesar: Ranking de las mejores playas de América Latina 2023 con criterios científicos; México tiene dos


    Son Playas
    Mazatlán