Ambientalistas, grupos sociales y activistas iniciaron una campaña por la defensa de los manglares de Mazatlán. La primera acción se realizó esta mañana cuando un grupo de ciudadanos formó una barrera humana en el arroyo Jabalines como símbolo de resistencia, aquí donde el sábado pasado el Gobierno del Estado empezó la poda y tala de esta especie.
Las personas inconformes también entregaron una carta en la oficina de la Presidencia Municipal, dirigida a la alcaldesa Estrella Palacios Domínguez y habilitaron una petición de alto a la tala de mangle en Change.org
“El Arroyo Jabalines es la zona de principal descarga pluvial de todo el municipio y es muchísima el agua que encausa, no se puede resolver el tema de la inundación cortando mangle, ni abordar sólo un tramo, se necesita todo un análisis”, declaró Claudia Peraza Durán, bióloga, ambientalista y vecina del fraccionamiento Jacarandas, donde se comenzó el corte de mangle.
La manifestación, realizada en una zona que históricamente ha estado propensa a inundaciones, contó con la participación de vecinos, activistas y colectivos ambientalistas; todos cuestionaron a las autoridades de los tres ordenes de gobierno por apoyar el corte de esta especie protegida.
También checa: Otra vez talarán mangle en arroyo Jabalines; Profepa vigilará el proceso y Protección Civil está de acuerdo.

Refirieron que las autoridades han manifestado que existe una situación de emergencia por riesgo de inundación y que el mangle aumenta el peligro, cuando en realidad, esta especie es reguladora y reduce la vulnerabilidad en zonas costeras.
Que muestren la evidencia
Hasta el momento, ninguna autoridad ha mostrado públicamente los permisos, avisos, estudios, análisis o cualquier otro documento oficial que justifique la tala de manglar. La ciudadanía tiene derecho a saber cómo y por qué se ha tomado esta decisión en un asunto de interés público, cuestionaron.
En ese sentido, Peraza Durán declaró que los trámites que supuestamente realizó el Gobierno del Estado ante la Semarnat para retirar el mangle deben exponerse públicamente para que la población pueda saber si existe legalidad o alguna violación a leyes y reglamentos en la materia.
“Mientas no hay una ciudadanía que esté vigilando esta situación, sucede en muchos casos, se comenten abusos de poder de los gobiernos, no se tienen los permisos adecuados, no se involucra la Conagua que es la encargada de los cuerpos de agua; hacen lo que quieren y mientras la gente sepa menos, las cosas se hacen más rápido”, sostuvo.
La bióloga también recordó que la limpieza en los arroyos debe ser constante durante todo el año para evitar taponamientos por basura y la reducción del cauce del arroyo por azolve. La autoridad no debe esperar a que llegue la temporada de lluvias, se presente el problema de inundaciones y pretenda «resolverlo» quitando el poco mangle que queda en la ciudad y que cumple una función ambiental.
Esto te interesa: Sin manglares, Mazatlán será más vulnerable al impacto de los huracanes: especialistas.


El sábado pasado SonPlayas informó que autoridades de la Profepa, Semarnat y Protección Civil confirmaron que talarían mangle de un polígono del arroyo Jabalines y que la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado fue quien presentó el aviso de emergencia ante el riesgo de inundaciones en esta temporada de lluvias, una acción que no avalan los colectivos ambientalistas y exigen, por lo tanto, que paren estas acciones por considerarlas ilegales.
Durante la mañana y tarde de este lunes ambientalistas vigilaron la actividad en el arroyo Jabalines, fue así como detectaron la llegada de una cuadrilla de trabajadores acompañados del secretario del Ayuntamiento, Moisés Ríos; y el titular de Protección Civil Municipal, Oscar Osuna, quienes al ser abordados por dos personas reiteraron que hay permisos tramitados por el Gobierno del Estado. Ahí mismo, Ríos reconoció que el corte del mangle debe cumplir con criterios técnicos especiales de poda, pero sin comprometerse a detener la obra, según informaron los vecinos.
No dejes de ver: Mazatlán pierde sus manglares.

La carta a la alcaldesa
En una carta dirigida a la presidenta municipal, señalaron que la zona se encuentra identificada como de alto riesgo de inundación en el Atlas de Riesgos Naturales para el Municipio de Mazatlán, por lo que las inundaciones corresponden a una serie de factores estructurales que van más allá de la existencia de manglar en el arroyo.
“Este problema requiere estudios técnicos de fondo por parte de especialistas en la materia que aminoren los impactos que cada año sufrimos (…) Por tanto, solicitamos una audiencia con usted, el secretario del H. Ayuntamiento y la directora de Ecología y Medio Ambiente, donde le mostremos evidencia como vecinos que talar el manglar no ha solucionado las inundaciones en todas éstas décadas. Así mismo, definir qué estrategias de corto a largo plazo podemos construir en coordinación”, expusieron ambientalistas en el documento dirigido a Estrella Palacios Domínguez.
Te puede interesar: Conoce las especies de mangle de Sinaloa.

Recolectan firmas
En otra acción colectiva para defender el manglar, como uno de los ecosistemas más productivos del mundo, ciudadanos habilitaron una petición en la plataforma Change.org donde exponen su causa y solicitan firmas para lograr mayor presión mediática y social. El tema se ha vuelto viral en redes sociales. El próximo miércoles prevén una conferencia de prensa para informar avances de sus gestiones y las respuestas de las autoridades.
Derecho a la información en asuntos ambientales
Las personas tienen el derecho de acceso a la información ambiental, el derecho a la participación pública en los procesos de toma de decisiones en asuntos ambientales y el derecho al acceso a la justicia en asuntos ambientales, según los artículos 1 y 2 del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú), del cual México forma parte.


No te pierdas: Estudian daños por pérdida de mangle en estero El Infiernillo.

