Más
    InicioMedio AmbienteLimpian manglar del arroyo Jabalines; ahora van por soluciones de fondo

    Limpian manglar del arroyo Jabalines; ahora van por soluciones de fondo

    -

    • Impulsarán acciones de fondo al problema de las inundaciones en Mazatlán.
    • Esperan que la ciudadanía y la comunidad científica sea escuchada a través del Consejo Municipal para el Desarrollo Sustentable (Comudes).

    Luego de que la ciudadanía organizada de Mazatlán logró evitar la tala del mangle del arroyo Jabalines, procedió a limpiar este lugar. Ahora, organizaciones y personas interesadas en su conservación desean participar en acciones para impedir que la basura siga llegando a este y otros humedales y para mitigar las inundaciones.

    En la jornada de limpieza ciudadana realizada esta tarde participaron alrededor de cien personas, en donde destacó la presencia de jóvenes. Después de casi dos horas, se retiraron 874 kilos de desechos, entre los que se encontraban 13 perros muertos, 5 televisores, 3 inodoros, 5 costales con alimentos, 4 llantas, 48 kilos de vidrio, 32 kilos de envases plásticos (PET) y otros 504 kilos de basura diversa.

    Todo fue extraído de las ramas y raíces de los mangles; hasta donde llegaron arrastrados por el agua o porque las personas los arrojan a este ecosistema de alto valor ambiental como si se tratara de un basurero a cielo abierto.

    limpian manglar del arroyo
    La limpieza se realizó esta tarde con la participación de unas cien personas. Foto: Son Playas.

    Por eso, entre las organizaciones y especialistas que participaron en la defensa del espacio natural existe la inquietud de participar en un plan de trabajo con la autoridad municipal a través de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, el Consejo Municipal para el Desarrollo Sustentable (Comudes), así como autoridades del ámbito estatal y federal.

    «Esto debe ser el parteaguas de que cuando la comunidad se une podemos lograr cambios», dijo el biólogo divulgador Cui Corrales, uno de los convocantes de la jornada de limpieza.

    Opinó que para encontrar una solución a las inundaciones de esa zona debe realizarse un estudio de la cuenca hidríca basado en la ciencia.

    «Hacer un análisis sistémico de la cuenca alta, media, baja; involucrar a los vecinos porque todavía hay rechazo a que se conserven los manglares; entonces sí hay mucho trabajo por delante, esto es solo el inicio», expresó aparte Claudia Peraza Durán, integrante del Comudes y una de las ciudadanas que se pronunció en contra de la tala.

    Al mismo tiempo, añadió, las organizaciones continuarán asesorándose legalmente para sabér cómo actuar en caso de que se intente cortar el mangle de nuevo.

    Que escuchen al Comudes

    Sofía Trejo Lemus, representante de la asociación Maz Conciencia e integrante del Comudes; coincidió en que se debe trabajar en un plan integral para la cuenca, es decir, el territorio que recoge el agua de la lluvia y la drena.

    Refirió que ese tema se abordó en la reunión que organizaciones tuvieron con la presidenta municipal el miércoles de esta semana. Ahí mismo se acordó que se presentaría un plan de manejo integral del manglar del arroyo Jabalines a través del Comudes.

    Esta es una oportunidad para que dicho Consejo sea escuchado y cumpla su función de asesorar al Gobierno Municipal en materia ambiental, pues de las doce asambleas que se deberían haber realizado desde su creación en agosto de 2023, solo se han hecho seis y la opinión de los especialistas que lo integran no han sido tomadas en cuenta.

    «Yo entiendo que no lo saben todo, pero para eso está la ciudadania, la academia, los grupos ambientalistas; todos estamos dispuestos a apoyar, solo que no han estado dispuestos a escuchar», lamentó en el marco de la jornada de limpieza del arroyo Jabalines.

    En tanto se impulsan y se logran concretar estos instrumentos de política pública, las organizaciones ciudadanas ya se preparan para realizar actividades de apropiación del espacio público, como recorridos, avistamiento de aves, murales, talleres y conferencias.

    Otras propuestas

    Entre las propuestas planteadas por especialistas y organizaciones a raíz del intento de tala en el arroyo Jabalines, se encuentran:

    • Pugnar para que Mazatlán cuente con un plan municipal de gestión integral de residuos sólidos que permita aprovecharlos y reducir su volumen, además de optimizar su recolección, transporte y tratamiento para que la basura no termine en arroyos, playas y esteros.
    • Necesidad urgente de que se elabore el Programa de Ordenamiento Ecológico Local que sirve para que los municipios puedan regular el uso del suelo y las actividades productivas a fin de proteger el medio ambiente y los recursos naturales dentro de su territorio.
    • Que se implemente un efectivo ordenamiento territorial urbano y se respete el Atlas de Riesgos como mecanismo de reducción de la vulnerabilidad de las zonas inundables de la ciudad.
    • Un plan hídrico, el impulso a la infraestructura verde y azul, también están entre las acciones planteadas en los últimos cinco días como soluciones de fondo tanto para mitigar inundaciones, como para mejorar las condiciones ambientales de la ciudad.