Mujeres y niñas de Mazatlán salieron a la calle a observar y contar aves la tarde de este jueves para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Su gusto por la naturaleza y la exigencia de seguridad las reunió en la Laguna del Camarón, junto al Parque Central.
La actividad forma parte de la iniciativa “Mujeres contando aves” lanzada por Amazilias: Red de Mujeres Observadoras de Aves en México. La convocatoria fue retomada por el Programa de Aves Urbanas Mazatlán (PAU), organización dedicada a la conservación del medioambiente.
La bióloga Mayra García, integrante de PAU, dirigió al grupo de niñas y mujeres mazatlecas que respondieron al llamado equipadas con sus binoculares, cámaras y celulares. Antes de que el sol se ocultara, el grupo logró captar patos cormoranes, tepalcates y cercetas de las azules, además de garzas blancas, nocturnas y de dedos dorados que suelen frecuentar el lugar para alimentarse o descansar. Esta actividad se replicó en varias ciudades del país del 4 al 10 de marzo del presente año.
“Ocupemos las calles como parte de nuestros derechos fundamentales: libertad y seguridad para todas”, fue el llamado lanzado por Amazilias, red nacional compuesta por 50 mujeres de 18 estados del país, entre estudiantes, investigadoras, educadoras ambientales, prestadoras de servicios turísticos, divulgadoras de la ciencia e integrantes de organizaciones civiles.
La organización también difunde proyectos ambientales comunitarios que son liderados por mujeres, promueve la observación de aves y la conservación de sus hábitats con perspectiva de género. En agosto de este año, la red impartirá un curso virtual de observación de aves para niñas de secundaria titulado Chicas al Vuelo, según informó Zinthia López Vázquez, presidenta de la red. Las interesadas pueden solicitar más información en la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected]
Esta no es la primera ocasión en que mujeres de Mazatlán se unen para observar aves como una forma de hacer visible las aportaciones de este sector de la población, pues el mes pasado la agrupación Bird Waching organizó una actividad similar en el Cerro del Crestón en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora el 11 de febrero.
¿Por qué reclaman espacios seguros?
A nivel nacional y mundial, la observación de aves es una actividad dominada por hombres y la participación de mujeres se ve limitada porque no pueden ir solas a sitios lejanos o salir al amanecer ante el riesgo de ser agredidas. Las mujeres pajareras también se han expuesto al acoso o a la invalidación de sus opiniones cuando participan en grupos con compañeros varones. Por eso, la seguridad y la libertad de usar el espacio público es una de las demandas de este sector de la población.
También lee: Carta a un Centzontle Norteño
Te puede interesar:
Mujeres cuidan tortugas en El Verde Camacho, Mazatlán
Mujeres de la pesca hacen artesanías con piel y escama de pescado