Más
    InicioComunidadSi quieres adoptar un árbol tienes que cuidarlo

    Si quieres adoptar un árbol tienes que cuidarlo

    -

    No se vale plantar el árbol, tomarse la foto y olvidarse de él: Ecología

    En días pasados, la dirección de Ecología y Medio Ambiente lanzó la invitación a la población para que adopte y plante un árbol, lo que despertó gran interés de la gente por hacerlo, pero no todas la personas quieren asumir el compromiso de cuidarlo.

    Su directora, Lourdes Sanjuan Gallardo, informó que contrario a lo que algunas personas creen, que se trata solo de plantar el árbol y olvidarse de él, esta área tiene una política muy estricta para el cuidado de cada especie que es entregada.

    “No basta con la buena voluntad, a todos los solicitantes les pedimos que toda la donación tiene que hacerse con responsabilidad, es decir, lo plantas, lo cuidas”, sostuvo.

    No se vale plantar, tomarse la foto y olvidarse de él, agregó.

    Sin embargo, cuando se le explica a las personas que tienen que comprometerse a cuidar la planta y tener agua disponible para su riego; entonces se desalientan y pierden el interés en adoptarla.

    Por eso, solo a la persona que acepte cumplir con el compromiso y firme de conformidad, se le entrega un vale para que vaya al Vivero Municipal a cambiarlo por un ejemplar.

    Personal de la Dirección de Ecología acudirá a los domicilios dentro de tres meses posteriores a la donación para revisar el desarrollo del árbol y verificar que se cumpla con el compromiso firmado por las personas que adoptaron las especies.

    Te puede interesar: ¿Qué árboles debes plantar? elige la especie adecuada

    Árboles regionales
    Se recomienda el uso de especies regionales para la reforestación.

    Compromiso de tres años

    El donatario asume la responsabilidad de cuidar del árbol durante tres años, tiempo que se necesita para que se fije al suelo, no se llene de plaga y se fortalezca.

    A cada familia que decide adoptar uno o más árboles, también se le entrega un tríptico en el que se les explica de manera detallada cómo plantarlo y cuáles son sus cuidados, explicó la funcionaria.

    Y es que su conservación y cuidado no es cosa fácil, de ahí que algunas personas deciden cortarlos y deshacerse de ellos después de un tiempo. Como ejemplo de ello, basta mencionar que la tala de árboles es la segunda causa de reportes que se reciben en esa dependencia, después del maltrato animal.

    “Todo mundo quiere talar su árbol, porque ya les  afectó el drenaje, porque se les metió a la sala o porque es el lugar donde los malandrines se brincan a las escuelas o a las casas”, señaló.

    Hubo un caso reciente que llegó en ese sentido, agregó, una señora pedía autorización para talarlo porque servía para que personas extrañas se brincaran a su propiedad, pero se llegó al acuerdo de autorizar la poda y reducir su tamaño lo más posible, pero no quitarlo por completo, además se le conminó a colocar una malla para evitar el ingreso a su vivienda.

    “No podemos culpar a los árboles, hay que podarlos”, reiteró.

    Te puede interesar: ¿Tienes un árbol? Estas son tus obligaciones

    árbol

    Árboles según el espacio disponible

    Otro problema que han observado es que hace 20 años se sembraron especies que requieren mucha agua, como los ficus,  siendo la especie que recibe más peticiones para su poda, ya sea porque están enfermos, porque tienen comején, porque crecieron mucho o porque sus raíces rompieron cercas o banquetas.

    El crecimiento desmedido de algunas especies, como el aguacate, han generado  conflicto entre vecinos porque las raíces invaden hasta las habitaciones y levantan el piso de otras fincas.

    Los árboles que se están donando no tienen ese tipo de problemas. Para los espacios abiertos y áreas verdes se entregan ceibas y huanacaxtles, mientras que para los patios de viviendas en zonas urbanas se ofrecen amapas, orquídeas, lluvia de oro, huayacán o arbustos como bugambilias.

    Falta de agua limita la reforestación

    La escasez de agua que se registra en algunas zonas de la ciudad limita el rescate de más áreas verdes porque las pipas están siendo usadas para abastecer a las comunidades y colonias que  necesitan el agua; en estos casos, la reforestación solo es posible con el apoyo de los vecinos. Pero en los lugares en donde no es posible mantener un sistema de riego regular, no se autorizan las plantaciones.

    Casos de éxito

    Aunque la falta de compromiso es una constante en la campaña de donación de árboles impulsada por la Dirección de Ecología y Medio Ambiente Municipal, también existen casos de éxito.

    En el Parque 5 de Junio, ubicado en Real Pacífico, por ejemplo, los vecinos se organizaron para plantar alrededor de 160 árboles y entre todos se encargan del riego porque tienen su toma de agua. Otro ejemplo de reforestación impulsada por la población es la colonia Sixto Osuna de la sindicatura de Villa Unión, en donde se limpió el terreno se y plantaron árboles; ahora todos los niños van a jugar, comentó Lourdes Sanjuán.

    También te puede interesar: ¿Quieres plantar un árbol?, Ecología te regala amapas, lluvia de oro y tabachines.

    El llamado

    San Juan Gallardo hizo el llamado a pensar en los niños y el tipo de  actividades que como familia quisieran tener.

    “Si existe un área para rescatar, pues todos los vecinos tenemos que entrarle, no esperar a que el municipio llegue y limpie, esa no es tareade Ecología, es entre todos, nosotros podemos apoyarlos con el camión recolector de basura, acompañarlos en su proyecto para que avance rápidamente”, mencionó.

    En la medida de las posibilidades de Ecología, dijo, se atenderán las peticiones de donación de árboles, limpieza y orientación para la creación de un comité ciudadano.

    La parte más difícil que observa la funcionaria, es la organización de los vecinos, que lleguen a acuerdos, porque muchas veces no tiene claridad de lo que quieren y hacia dónde quieren enfocar su proyecto.

    Carta compromiso

    La Dirección de Ecología y Medio Ambiente elaboró un formato de Certificado de Adopción que es llenado por los interesados en obtener los árboles, en el que se comprometen a cuidarlo durante tres años y plasma su firma.

    Al firmar, el adoptante entiende:

    • Que el Vivero Municipal es un lugar donde se producen especies regionales de árboles y plantas de ornato del bosque tropical seco de Mazatlán, Sinaloa, para la reforestación de las áreas públicas, en coordinación con la Dirección de Ecología y Medio Ambiente.
    • Que, a fin de promover la cultura y producción de especies de árboles regionales del Bosque Tropical Seco de la Región, se da la oportunidad de adoptar un árbol cuya especie es: ___
    • Que el compromiso del cuidado y regado  del (los) arbolitos es por 3 años , mismo periodo en el que esta dirección  hará visitas de seguimiento  sin previa notificación y de encontrarse  al (los) arbolitos  en malas condiciones, el adoptante deberá donar de inmediato 3 arbolitos en buenas condiciones a la dirección de Ecología.
    Adoptar un árbol

    Te puede interesar:

    Déficit de árboles en Mazatlán, resultado del crecimiento desordenado

    Flora regional, una opción para los desarrollos inmobiliarios

    Don Miguel Ángel de Quevedo, el Apóstol del Árbol que visitó Mazatlán

    Si hace tanto calor, ¿por qué no tenemos más árboles?