Warning: call_user_func_array() expects parameter 1 to be a valid callback, function 'zexit_init' not found or invalid function name in /home/asiesmer/sonplayas.com/wp-includes/class-wp-hook.php on line 307
Consumir más recursos naturales de lo que el planeta es capaz de soportar: sobregiro ecológico | Son Playas
Más
    InicioCienciaConsumir más recursos naturales de lo que el planeta es capaz de...

    Consumir más recursos naturales de lo que el planeta es capaz de soportar: sobregiro ecológico

    -

    Cada ser humano requiere al año de 2.7 hectáreas con recursos naturales para sobrevivir, pero nuestro planeta sólo es capaz de otorgar 1.8 hectáreas a cada uno de sus habitantes.

    Por: en15dias.com para Son Playas*

    ¿Has pensado cuál es el impacto ambiental de las actividades humanas? ¿Cuánto espacio y recursos utilizamos para cubrir nuestras necesidades? ¿Hemos sacado “crédito” con la naturaleza?

    Según los datos de las organizaciones internacionales, la huella ecológica de cada ser humano es de 2.7 hectáreas, es decir, cada ser humano requiere, al año, de 2.7 hectáreas con recursos naturales para sobrevivir.

    La huella ecológica es un indicador para conocer el grado de impacto de la sociedad sobre el ambiente.

    Es una herramienta para determinar cuánto espacio terrestre y marino se necesita para producir todos los recursos y bienes que se consumen, así como la superficie para absorber los desechos que se generan, usando la tecnología actual.

    Pero entonces, ¿tenemos planeta para cubrir estas necesidades?

    No. Nuestro planeta tan sólo es capaz de otorgar a cada uno de sus habitantes cerca de 1.8 hectáreas.

    “Esta diferencia indica que cada uno de nosotros utiliza más espacio para cubrir sus necesidades de lo que el planeta puede darnos”, señala la organización internacional World Wildlife Fund.

    A este fenómeno se le ha llamado “sobregiro ecológico”.

    El “sobregiro ecológico” es la demanda anual de recursos por parte de las actividades del ser humano que excede lo que la tierra puede regenerar cada año.

    Es decir, el sobregiro ecológico significa que los seres humanos, para cubrir nuestras necesidades, cortamos árboles más rápido de lo que pueden crecer; pescamos a un ritmo mayor al que un área puede repoblarse o emitimos más CO2 del que puede ser absorbido.

    Actualmente, a la tierra le toma un año y cinco meses regenerar lo que utilizamos en un año.  

    Pero ¿Cómo se calcula el “sobregiro ecológico”?

    De acuerdo con Global Footprint Network, el sobregiro ecológico se calcula dividiendo la biocapacidad del planeta, es decir, la cantidad de recursos ecológicos que la Tierra puede generar ese año, por la Huella Ecológica de la humanidad, es decir, por la demanda de la humanidad para ese año, y multiplicado por 365, el número de días en un año.

    Biocapacidad de la Tierra / Huella ecológica de la humanidad x 365 = Día del sobregiro de la Tierra.

    ¿Cuáles son las consecuencias?

    Una de las consecuencias del “sobregiro ecológico” implica que muchas especies vean degradado su hábitat y, por lo tanto, se reduzca la disponibilidad de agua, alimento y refugio, cambiando así las condiciones climáticas en las cuales las especies (incluyendo la humana) se han desarrollado y adaptado.

    Datos desde 1971 de Earth Overshoot Day

    Una mirada a los datos históricos de Global Footprint Network muestra que en 1971 el sobregiro se dio el 25 diciembre y para finales de los 80, esta fecha se reportó en octubre.

    En el siglo actual, para 2006, los recursos los habíamos agotado el 21 de agosto y en la década actual, sólo en 2020 -a raíz de la pandemia- se retrasó esta fecha al 22 de agosto. Este año repite, junto a 2018, como la fecha más rápida en que esto ocurre.

    En 2022, la organización indicó que el día del “sobregiro ecológico” llegó el 28 de julio. Lo cual significó que la cantidad de recursos y servicios ambientales que se requirieron para abastecer nuestras necesidades equivalieron a 1.75 planetas Tierra, esto significa que usamos en 2022, 75% más de recursos naturales de lo que los ecosistemas de nuestro planeta pueden regenerar en un año.

    ¿Cuántos planetas tierras significará nuestra existencia este 2023?

    *Convenio de colaboración editorial entre Son Playas y en15dias.com


    Eligen presidente del Consejo Municipal para el Desarrollo Sustentable de Mazatlán

    Falta un hospital de fauna silvestre en Mazatlán

    Mazatlán pierde a sus venados

    Estero El Infiernillo, de la abundancia a la agonía