Tres localidades de México quedaron en los cinco primeros lugares del top mundial del City Nature Challenge 2023: Cosalá, Mazatlán y la Zona Metropolitana de Monterrey, mientras que a nivel nacional, el estado de Sinaloa aportó el mayor número de registros.
En esta contienda amistosa se involucraron 482 ciudades de 46 países distribuidos en seis continentes, con una participación total de 66 mil 394 personas que en conjunto realizaron 1.8 millones de observaciones de flora y fauna en la plataforma Naturalista, de acuerdo a los resultados oficiales que fueron anunciados este lunes.
En la categoría de especies, el municipio de Cosalá, Sinaloa, se colocó en tercer lugar internacional con un total de 3 mil 912 registros que en su gran mayoría fueron realizados por estudiantes de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJ). El primer lugar de esta categoría lo obtuvo La Paz, Bolivia; Hong Kong quedó en segundo; Cape Town, Sudáfrica, en cuarto y Houston-Galveston, Texas, USA, en quinto.
Por número de observaciones, el primer lugar fue para La Paz, Bolivia; mientras que Cape Town, Sudáfrica, quedó en segundo; Dallas/Fort Worth, Texas USA en tercero; Mazatlán alcanzó el cuarto sitio y Houston-Galveston, Texas, el quinto.
En lo que respecta al número de participantes, el top cinco también lo encabeza La Paz, Bolivia, seguida de San Francisco Bay, California, USA; Los Ángeles County, California; Zona Metropolitana de Monterrey y Washington DC, USA.

Resultados nacionales
A nivel nacional se inscribieron 77 ciudades. Mazatlán obtuvo el primer lugar en número de observaciones, el tercero por cantidad de especies y el segundo por número de observadores participantes. Esta es la cuarta ocasión en que Mazatlán gana el primer lugar nacional y destaca a nivel internacional por número de observaciones (2019, 2021, 2022 y 2023).
Con el impulso del biólogo Diego Barrales y de Paco´s Reserva de Flora y Fauna, este fue el primer municipio de la entidad en participar en el Reto Naturalista Urbano y en posicionarse de forma consecutiva en el primer sitio de dicha categoría.
Por su parte, Cosalá logró el primer lugar en especies, y el segundo en número de observaciones a nivel país de acuerdo al marcador final. Entre las especies registradas se encuentra un jaguar clasificado en peligro de extinción entre otras especies en categoría de riesgo.
También lee: Estudiantes ponen a Sinaloa a la cabeza del Reto Naturalista Urbano en México

La Zona Metropolitana de Monterrey se colocó en la primera posición por número de personas participantes, el segundo por número de especies y el tercero por número de observaciones.
Las personas que más observaciones registraron en la plataforma Naturalista a nivel nacional son de Cosalá: Guillermo Millán Otero con el primer lugar, Mauro Aguirre en segundo y Julieta Montenegro en tercero.
Sinaloa fue la entidad federativa que más observaciones y especies aportó a México en el Reto Naturalista Urbano 2023 (City Nature Challenge), con un total de 13 municipios participantes. Otras de las localidades que destacaron en esta contienda son Elota y Culiacán, que se posicionaron en el sexto y séptimo lugar nacional respectivamente, tanto por número de observaciones como por de especies registradas.
La participación de cientos de estudiantes de diversas instituciones educativas ha contribuido de forma significativa al posicionamiento de la entidad en el mapa nacional y mundial de la biodiversidad.

Notas relacionadas:
Estudiantes ponen a Sinaloa a la cabeza del Reto Naturalista Urbano en México
Sinaloa tiene nueve humedales de importancia mundial
Mazatlán tiene diferentes tipos de bosques, ¿los conoces?
¿Qué árboles debes plantar? Elige la especie adecuada.
Renuncian a proyecto inmobiliario y lo convierten en santuario de especies en riesgo, en Mazatlán