La causa de muerte de esta especie en específico no ha sido estudiada hasta el momento. Se siguen presentando decesos.
A tres días de que se reportó públicamente la mortandad de patos buzos en el canal del fraccionamiento El Cid, se desconoce si la causa de muerte de las aves silvestres es una enfermedad, envenenamiento o contaminante que en algún momento podrían poner en riesgo la salud de los habitantes del lugar.
Las aves siguen muriendo en las inmediaciones del canal pluvial y sus cuerpos empezaron a ser retirados por el personal de mantenimiento de ese residencial, de acuerdo con los testimonios de vecinos.
Este día, personal del Programa de vigilancia epidemiologica de las enfermedades o plagas en animales terrestres acudió al lugar, pero el reporte generado indica que no se encontraron los cuerpos. Inspectores de la Procuraduria Federal de Protección al Ambiente (Profepa) tampoco encontraron nada, según se informó a Son Playas.
Sin embargo, a las tres de la tarde de hoy se observaron más cuerpos, algunas aves parecían haber muerto hace poco y otras presentaban un avanzado estado de descomposición. Se desconoce si durante las inspecciones se transitó por este tramo.


Personal adscrito al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en Sinaloa señaló que para realizar análisis es necesario tomar muestras de los animales enfermos o recién fallecidos. Estos estudios de laboratorio se realizan para identificar, controlar y erradicar el brote de una enfermedad o plaga siguiendo los protocolos establecidos por el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
En tanto no se tomen muestras, no será posible realizar un rastreo epidemiológico, determinar la causa de muerte, ni los riesgos potenciales para la salud humana o animal.
Sin evidencia, tampoco será posible determinar si existe un daño intencional a la vida silvestre o una fuente contaminante, confirmó aparte personal de la Profepa.
La directora de Ecología y Medio Ambiente Municipal, Eunice Murúa Figueroa, manifestó que tras conocer el caso en este medio de comunicación se generó una orden de inspección de la cual no se tenia un reporte hasta la tarde de hoy.
Cuando se conozca el resultado de la inspección se determinará si existe un problema de contaminación acuática por probables descargas de aguas residuales o si se trata de maltrato animal. Entonces se canalizará el asunto a las dependencias que tengan ingerencia.
«Aunque sea fauna silvestre o doméstica se tiene que indagar lo que está ocurriendo; si hay una persona dañando la integridad física de cualquier ser vivo en el entorno en el que vivimos tenemos que tomar cartas en el asunto», señaló.
También lee: Mortandad de patos buzos en canal del fraccionamiento El Cid, Mazatlán

Consideró que la muerte de los cormoranes también debe ser investigada desde el punto de vista sanitario para descartar una probable enfermedad zoonotica, es decir, aquellas que se pueden transmitir entre animales y seres humanos.
Por otra parte, Eunice Murúa mencionó que recientemente envió un oficio a las dependencias municipales que se articulan en asuntos de protección civil para proponerles la creación de un protocolo de atención a fauna silvestre en casos de emergencia, pues desde el cierre del Hospital de Fauna de Acuario Mazatlán, no hay quien los auxilie o atienda.
«Quizá el medio ambiente nos está mandando señales de que algo está ocurriendo y que no estamos acatando porque decimos que no tenemos facultades», cuestionó.
Para poder dar seguimiento al caso e informar a la población, Son Playas solicitó información a funcionarios municipales, estatales y federales vinculados con el medio ambiente y control sanitario. En la mayoría de los casos se dijo que no estaban autorizados a dar declaraciones oficiales. También hubo quienes aseguraron que el asunto no estaba dentro de sus atribuciones.

A mediados de junio se estableció una alerta sanitaria por la mortandad de aves marinas en el litoral del Pacífico Mexicano, especialmente gaviotas que suelen pasar la mayor parte del tiempo en el mar, y tras una serie de análisis se determinó que la causa de muerte fue inanición. Sin embargo, la muerte de estos cormoranes no ha sido estudiada. Esta especie habita cuerpos de agua costeros dulces y salobres, tal es el caso de esteros, lagunas, canales y arroyos.
DATOS
- Decenas de cormoranes neotropicales, conocidos también como patos buzos, han muerto en las inmediaciones del arroyo que atravieza el fraccionamiento El Cid, en Mazatlán.
- Entre viernes, sábado y domingo, se contabilizaron los cuerpos de 29 patos y un ave rapaz llamada Caracara.
- Hasta las 15:00 horas de hoy se observaron más cuerpos sin vida.
- La especie afectada es el Cormorán Neotropical (Nannopterum brasilianum).
- La mortandad de este caso en específico no ha sido estudiado.
Mortandad de patos buzos en canal del fraccionamiento El Cid, Mazatlán
Implementan operativo de emergencia por mortandad de aves marinas en el Pacífico mexicano
Aves marinas han muerto por falta de alimento, no por influenza aviar