Más
    InicioMedio AmbienteUnicel y otros desechos van a parar a la laguna del Camarón

    Unicel y otros desechos van a parar a la laguna del Camarón

    -

    La laguna del Camarón no ha dejado de recibir desechos; ya sea basura de los transeúntes, descargas de aguas residuales o materiales de construcción que provienen de las edificaciones cercanas.

    Desechos de unicel han terminado en la laguna del Camarón. El lunes de esta semana se obervaron trazos de este material contaminante en el agua y en la orilla de la laguna, junto a patos y pelícanos. Los residuos podrían provenir de las obras en proceso que se encuentran frente a este espacio natural.

    Durante un recorrido realizado por Son Playas a lo largo de la avenida Quirino Ordaz Coppel, se detectó la presencia de piezas de poliestireno expandido de diversos tamaños, incluyendo un casetón completo. Este material se emplea en la construcción como aislante térmico, revestimiento, para aligerar losas y azoteas, entre otros usos.

    Mientras tanto, en el agua, infinidad de «bolitas» blancas flotaban al lado de ejemplares de Pato Boludo menor (Aythya affinis), especie migratoria originaria de Norteamérica y de pato Tepalcate, (Oxyura jamaicensis), especie migratoria y residente. Conviviendo con el poliestireno, también estaban pelícanos café (Pelecanus occidentalis) y cormoranes (Nannopterum brasilianum).

    laguna del camarón
    Fragmentos de unicel contaminan el agua de la laguna, que es utilizada por aves migratorias y residentes. Foto: raquel Zapien/Son Playas.

    El unicel (poliestireno) es un plástico expandible que se obtiene del petróleo y procesos químicos, que además de contener sustancias tóxicas para la salud humana, puede existir en el ambiente hasta por mil años. Al estar expuesto, es probeble que sea ingerido por especies de fauna silvestre al confundirlo con alimento, provocando su muerte.

    Especialistas del sector de la construcción confirmaron que el material detectado en la laguna del Camarón se utiliza comunmente en las edificaciones y que por su ligereza, puede ser arrastrado por el viento mientras es manipulado. Sin embargo, sí hay forma de impedir que se disperse y que contamine las zonas circundantes.

    Para evitar que este y otros materiales de construcción caigan fuera del área de trabajo, se deben colocar mallas de protección alrededor de las obras o muros falsos de madera, especialmente en edificaciones de altura considerable.

    Para cortar las piezas de poliestireno no se recomienda usar serruchos porque se quebra y se disgrega; en su lugar, es preferible el uso de cortadores electricos que funcionan a base de calor (hilos de resistencia). Los residuos de unicel deben aspirarse, además de limpiar el área de trabajo al terminar cada jornada según explicaron los expertos consultados.

    También lee: Vecinos quieren frenar contaminación y eventos masivos en la laguna El Camarón

    Laguna del Camarón
    Un casetón de poliestireno expandido tirado en la orilla de la laguna, sobre la avenida Quirino Ordaz Coppel, sobre la cua se levanta una torre y otras construcciones de menor tamaño. Foto: Raquel Zapien/Son Playas

    Después de haber perdido parte de su superficie a base de rellenos, la laguna del Camarón no ha dejado de recibir desechos; ya sea basura de los transeúntes, descargas de aguas residuales o materiales de construcción que provienen de las edificaciones cercanas.

    La limpieza de la laguna está a cargo del Acuario Mazatlán, quien también administra el Parque Central. El organismo informó que se dispone de una cuadrilla de trabajadores que realizan limpiezas semanales en ese cuerpo de agua y cada vez que es necesario, pero el problema de basura persiste.

    Adicionalmente, vecinos de la zona han reportado contaminación acústica y lumínica que trastoca la vida de los residentes y de las aves que necesitan este espacio natural para descansar y alimentarse.

    Pero eso no es todo. A través de un estudio de calidad de agua realizado en 2022, se detectó que la presencia de coliformes fecales en la laguna era el doble del límite máximo permitido. En la laguna también se encontraron aceites, hidrocarburos, y un bajo nivel de oxígeno, lo que dificulta la vida de micrororganismos, peces y aves. Por esa razón, vecinos de la zona promovieron una demanda colectivaque está en proceso.

    La contaminación por unicel también se ha detectado de forma recurrente en los tramos de playa con construcciones, principalmente torres.

    «Al terminar el día se debe de hacer limpieza de obra… todos los recortes de esas piezas se deben de recoger igual que si fuera escombro o basura».

    Constructor

    Se ponen de acuerdo para reducir contaminación en Laguna del Camarón

    Mazatlecos y residentes extranjeros se unen por la no privatización de playas en el puerto

    Descargan drenaje en cuerpos de agua de Mazatlán

    Podrían darse más derrames de drenaje en Mazatlán por deficiencias y basura en el sistema