Con una reforma al Reglamento de Construcción, el Gobierno de Mazatlán podría tener la facultad de condicionar los permisos de las nuevas edificaciones para que los particulares garanticen y respeten los accesos a las playas como lo mandata la Ley General de Bienes Nacionales. Esta alternativa está en revisión del Cabildo propuesta por la Operadora y Administradora de Playas.
Ángel García Contreras, director de la paramunicipal, quien asumió el cargo en noviembre del año pasado, aseguró que el tema ya fue expuesto ante los regidores y regidoras que integran la Comisión de Ordenamiento de Playas y Zonas Turísticas del Cabildo; el reto es trabajar en la formulación y ajustes de la iniciativa para que sea aprobada por el pleno este año.
El objetivo, explicó, es evitar que las nuevas construcciones que abarquen zona federal y municipal obstruyan el acceso a las playas con cualquier tipo de obra y los privaticen. La medida busca garantizar que los particulares no impongan a la sociedad civil restricciones bajo el argumento de que se trata de una obra privada.
En ese contexto, García Contreras aseguró que el Gobierno de Mazatlán como todos los ayuntamientos, está obligado a garantizar que esos corredores se mantengan abiertos.
“Así están construidas varias plazas que nos están dando el permiso de buena onda, pero no está en el dictamen, en el acuerdo, como es Plaza Pacífico que ahorita está en proceso porque están haciendo una obra y esperemos no cierren ahí. Esto es para garantizar los accesos colindantes y para que las obras que se autoricen por el Ayuntamiento cumplan con la Ley General de Bienes Nacionales porque se están dando permisos y licencias de construcción colindantes con la zona federal marítimo terrestre que no garantizan el cumplimiento de una Ley superior porque un Reglamento municipal no puede estar por encima de la Ley General de Bienes Nacionales que manda en el Artículo 8 que los particulares están obligados a garantizar el acceso público, entonces llega un particular, como sucedió con la torre Tower, en la pasada administración, pide un permiso de construcción, es particular y le das el permiso sin condicionar el acceso”, sostuvo.
No te pierdas: Esto dice la Ley sobre el cierre de accesos a playas | Son Playas

Lo anterior debido a que el año pasado se reportaron al menos tres casos de cierres de accesos de playa que suscitaron manifestaciones de descontento por parte de la población al considerar que la obstrucción es un acto ilegal que atenta contra el tránsito de locales y turistas.
En septiembre, por ejemplo, un grupo de vecinos derribó el muro que mantenía cerrado el paso en el sector Sábalo Cerritos donde se ubica la torre Pearl Tower; un mes después, los propietarios particulares clausuraron definitivamente el acceso. Ese mismo mes, un grupo de ciudadanos se manifestó en el acceso de Playa Gaviotas, luego de que el paso fue cerrado por un particular, incluso, los inconformes abrieron dos cercas de alambre para entrar a la playa en un acto de recuperación del espacio público. En ambos casos, el Municipio confirmó que se trató de obras privadas donde los propietarios aludieron a sus permisos y cerraron por su cuenta.
En noviembre pasado, otro grupo de inconformes derribó la malla metálica que otro particular colocó en uno de los accesos tradicionales de Playa Camarón, en donde posteriormente se instaló un contenedor para obstruir el paso.
También te puede interesar: Protestan por cierres de accesos a playas; piden a autoridades que rindan cuentas | Son Playas

Analizan propuesta de modificación al Reglamento de Construcción
Actualmente, el Reglamento de Construcción del municipio de Mazatlán no considera en ninguno de sus artículos obligatoriedad para que los particulares garanticen los accesos libres a la playa a cualquier ciudadano en proyectos privados, por ello, García Contreras considera importante que, desde la normativa local, se condicionen los permisos para nuevas edificaciones en zonas que comprometan área municipal y federal marítimo terrestre. De concretarse, la reforma representaría un «candado» importante para evitar que futuros desarrollos inmobiliarios en la franja costera privaticen los accesos.
Esta propuesta, dijo, ya está en proceso de análisis en la Comisión de Ordenamiento de Playas y Zonas Turísticas del Cabildo de Mazatlán, una comisión transitoria encargada de atender las nuevas dinámicas y necesidades del crecimiento de la ciudad. El proceso que debe seguir para concretarse es que, una vez modificada y ajustada como propuesta, esa Comisión la presente en una sesión de Cabildo para su aprobación y su posterior publicación en el Periódico Oficial del Estado, con lo que entraría en vigor al día siguiente.
¿Entonces, sí es posible desde el Reglamento de Construcción condicionar que se mantengan abiertos los accesos a la playa aludiendo a Ley de Bienes Nacionales?
“Sí, además es una responsabilidad constitucional de los ayuntamientos hacer cumplir y coadyubar al cumplimiento de las leyes generales. Entonces, no puede estar un Reglamento municipal en contra del espíritu y el mandato de una Ley superior, que es la Ley Nacional. Queremos que esté en el primer semestre, por lo menos que se realice todo el proceso, vamos avanzar lo más posible, estamos trabajando en eso”.
El funcionario reconoció que, precisamente, los vacíos legales que existen en la normativas locales y federales propician la anarquía en la zona federal marítimo terrestre.
También checa: Delimitarán Zona Federal Marítimo Terrestre en Mazatlán para poner orden.


