Más
    InicioPlayasEste ha sido el periodo con mayor generación de basura "turística" de...

    Este ha sido el periodo con mayor generación de basura «turística» de los últimos años en Mazatlán

    -

    El periodo con mayor generación de basura extra en Mazatlán, asociada a la actividad turística, ha sido la Semana Santa de 2024. En solo siete días, del 24 al 31 de marzo, se recolectaron 514 toneladas de desechos adicionales a los que se originan de forma habitual en la ciudad.

    Esta cifra duplica el volumen de basura “turística” recolectada en Semana Santa de 2023 que fue de 260 toneladas. También supera por mucho los desechos recogidos en el mismo periodo de 2021 y 2022, en donde se contabilizaron 53 y 155 toneladas respectivamente; si sumamos los volúmenes de esos dos años, arroja un total de 208 toneladas, menos de la mitad de lo recolectado en 2024.

    Para limpiar las calles y espacios públicos durante Semana Santa de 2024, la Dirección de Servicios Públicos Municipales distribuyó a 120 trabajadores en las zonas de mayor concentración de visitantes, todos los días. Aparte, la Operadora y Administradora de Playas mantuvo sus jornadas de limpieza en playas y una campaña informativa con el apoyo de estudiantes de preparatoria.

    De acuerdo con la información entregada por el Gobierno de Mazatlán, fue del jueves 28 al domingo 31 de marzo cuando se recolectó la mayor cantidad de residuos. Solo en esos cuatro días se contabilizó un total de 423 toneladas, principalmente desechos de comida, plásticos de un solo uso -vasos, platos y popotes-, botellas de vidro y cartón. 

    También lee: Basura, la otra «derrama» de la actividad turística.

    Basura
    Fuente: Información desglosada entregada por el Ayuntamiento de Mazatlán en la solicitud con folio 250485600042124 correspondiente a Semana Santa 2024.

    En el caso de las playas, donde más se concentró la basura fue en el área contigua al Monumento al Pescador; aquí se retiró el 45 por ciento del total desechos, mientras que en la Camarón-Sábalo se obtuvo el 35 por ciento; el resto se levantó de las playas Bruja y Norte.

    La autoridad municipal también identificó que la basura doméstica se concentró por zonas de la ciudad, principalmente en Olas Altas, Ferrocarrilera, Reforma y Palos Prietos, lo que coincide con las colonias cercanas al malecón.

    Lo mismo ocurrió en el circuito Lomas de Mazatlán, El Toreo, Fraccionamiento Gaviotas y Quinta Gaviotas, otra zona cercana a hoteles, centros comerciales y espacios donde se ofrecen una amplia variedad de hospedaje provisional. Otro sector de la ciudad que durante Semana Santa concentró volúmenes de basura considerables fue Centro de Convenciones, Plaza Galerías y Walmart, al norte de la ciudad, donde se encuentran además plazas comerciales y de espectáculos.

    También lee: Negocios contribuyen a la generación de basura en playas

    basura en playas
    Fuente: Información desglosada entregada por el Ayuntamiento de Mazatlán en la solicitud con folio 250485600042124 correspondiente a Semana Santa 2024.

    Los récords económicos

    En ese contexto, al final del citado periodo vacacional, autoridades locales presumieron récord en derrama económica para Mazatlán de mil 200 millones de pesos, ocupación hotelera de 95 por ciento y un incremento del 45 por ciento en ventas en distintos establecimientos.

    Sin embargo, detrás de estas cifras que involucra a sectores económicos importantes, quedó de manifiesto la fata de regulación y educación ambiental de visitantes y locales, principalmente en temas de generación de basura y desechos arrojados al pie de playa que podrían llegar al mar y provocar la muerte de especies marinas.

    La problemática es histórica en la ciudad. Sin embargo, en 2020 la Revista Forbes, de alcance global, ubicó a Mazatlán como el mejor destino turístico de México y América Latina por su gastronomía y por sus playas.

    No te pierdas: Limpieza de playas; el cuento de nunca acabar

    Basura en playas
    Los plásticos de un solo uso son parte de los desechos más comunes que se encuentran en las playas. Foto: Son Playas.

    Cómo puedes colaborar

    La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales recomienda las siguientes acciones al momento de visitar destinos turísticos para contribuir a la conservación de la biodiversidad y ecosistemas:

    • Seleccionar destinos que cuenten con medidas de protección al ambiente.
    • Minimizar la generación de la basura y llevar contigo la que hayas generado.
    • Cuidar el agua.
    • Ahorrar energía.
    • Minimizar tu huella ecológica.
    • No comprar “recuerdos” elaborados con organismos de especies en peligro o amenazadas y que son ofrecidos en venta en las carreteras o cerca de los sitios turísticos.