Más
    InicioPlayasPerros sin correa y motos son un riesgo para pelícanos de playa...

    Perros sin correa y motos son un riesgo para pelícanos de playa Norte

    -

    Al menos cuatro pelícanos de playa Norte tienen una de sus alas quebradas o lastimadas; ya no pueden planear en fila india sobre las olas del mar ni zambullirse de cabeza en el agua en busca de peces para alimentarse. Según el testimonio de los pescadores, los ataques de perros son una causa común de lesiones en estas aves costeras.

    Se han dado casos de personas que llevan a sus mascotas a la playa, les quitan la correa y estos terminan por correr detrás de las aves por instinto, llegándose a registrar ataques, señalaron.

    «La gente suelta a sus perros y corren detrás de ellos y los muerden», señaló un pescador. Varios de sus compañeros confirmaron la versión.

    Los pelícanos tambien pueden lesionarse cuando las marejadas son muy fuertes y el agua los golpea o cuando las personas entran con sus motos al área de playa y los atropellan.

    Los ejemplares que ya no vuelan o tienen dificultad para moverse dependen de los pescadores para alimentarse; se les ve junto a las pangas esperando los desechos de la pesca del día, compitiendo con otros de su especie y con las gaviotas plomizas. Pero los que están lesionados tienen preferecia sobre el resto porque sus alas rotas ya no les permiten valerse por ellos mismos.

    Con buena salud, un pelícano café puede sumergirse de cabeza en el agua desde alturas de hasta 18 metros, para luego emerger con el pez en el pico. Para varios, esos tiempos ya pasaron, ahora se mueven pausadamente sobre sus patas aplanadas diseñadas para nadar más que para caminar; su condición los vuelve más vulnerables a los perros o las motos que en fechas recientes han entrado con mayor frecuencia a esa playa.

    Los pelícanos café (Pelecanus occidentalis) que frecuentan el embarcadero de playa Norte son una especie nativa que duerme y anida en las islas de la bahía. Las aves que ya no pueden regresar porque su movilidad está limitada se resguardan en la parte alta de la rampa de la Facultad de Ciencias del Mar (Facimar) que se encuentra junto a la zona rocosa de la playa.

    No hay quien ayude a los pelícanos cuando se presentan incidentes. Anteriormente se les llegó a auxiliar en el Hospital de Fauna Silvestre del Acuario Mazatlán, pero este y otros programas de conservación de vida marina desaparecerán con el cierre definitivo del Acuario Mazatlán.

    El pelicano café se alimenta casi por completo en peces y de algunos crustáceos. La hembra se encarga de hacer el nido sobre el suelo, en acantilados en islas o en árboles de baja altura como los mangles, con el material que es recolectado por el macho.

    La anidación ocurre una vez al año con un promedio de tres huevos por nido; las crías nacen entre los 28 y 30 días y son alimentadas por padre y madre. La edad a la que realizan su primer vuelo varía entre las nueve y 12 semanas o más, de acuerdo con información de la Sociedad Audubon, dedicada al estudio y conservación de la aves del continente americano.

    Pelícano
    Algunas personas acostumbran a llevar a pasear a sus perros a la playa. Los incidentes surgen cuando les quitan las correas o no los supervisan. Foto: Son Playas.
    Pelícano café
    El pelícao café (Pelecanus occidentalis) es una especie nativa que se alimenta de peces y descansa en las islas y acantilados de la bahía de Mazatlán. Fotos: Son Playas.

    También te puede interesar:

    Muestran esfuerzos a favor del medio ambiente en aniversario de Son Playas

    Planta acuática invade laguna del Camarón, junto al Parque Central

    La sierra, un regalo del mar que distingue a Mazatlán

    Estas embarcaciones sí tienen permiso para llevarte a la Isla Venados

    Los «pajaritos» del mar llegan a desovar a Mazatlán