Más
    InicioMedio Ambiente¿A quién le corresponde limpiar las playas cuando se les contamina con...

    ¿A quién le corresponde limpiar las playas cuando se les contamina con pirotecnia o basura?

    -

    • Por ley, le corresponde al Gobierno Municipal prevenir y reparar los daños ambientales provocados por las actividades que están a su cargo.
    • Por años, la ciudadanía ha participado de forma voluntaria en las labores de limpieza, haciéndose responsable de la problemática.

    Como todos los años, durante las fiestas del Carnaval de Mazatlán 2025, se detonará una gran cantidad de fuegos artificiales, principalmente durante el “combate naval”, y como todos los años, los residuos generados por la pirotecnia contaminarán las playas, las cuales, de forma constante y a lo largo del año, también están expuestas a otros tipos de contaminantes, tal es el caso de plásticos y descargas de aguas residuales.

    Para identificar a quién le corresponde atender y reparar los daños ocasionados al ambiente por este tipo de actividades, Son Playas revisó el marco jurídico aplicable. En primer lugar, existe el principio de responsabilidad ambiental (el que contamina paga), suscrito por México en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en Río de Janeiro, Brasil, en 1992 (Cumbre de Río).

    No te pierdas: 20 ideas para lograr un Carnaval menos contaminante

    carnaval
    Fuegos artificiales sobre la bahía de Mazatlán, durante el Combate Naval realizado el sábado 26 de febrero de 2022. Foto: Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán.

    La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 4°, dispone que el daño y el deterioro ambiental generan responsabilidad para el que lo provoca, mientras que la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental establece en su artículo 10 que “toda persona física o moral que con su acción u omisión ocasione directa o indirectamente un daño al ambiente, será responsable y estará obligada a la reparación de los daños”.

    En este sentido, el Reglamento Ambiental y de Cambio Climático del Municipio de Mazatlán, en su artículo 16, fracción XII, establece que la responsabilidad por daño ambiental es imputable a quien lo ocasiona, quien además está obligado a la reparación del daño.

    Este conjunto de disposiciones legales aplica a quienes provoquen cualquier tipo de afectación ambiental.

    ¿Quién es responsable de limpiar los desechos de la pirotecnia?

    Con base en lo anterior, el Municipio de Mazatlán es quien debe encargarse de la limpieza de los ecosistemas afectados por los residuos generados como consecuencia del uso de los fuegos artificiales durante las fiestas del Carnaval, ya sea que lo realice de forma directa o a través de la empresa contratada para brindar el espectáculo de fuegos artificiales, acción que se realiza a través del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, dependencia paramunicipal encargada de la organización de la festividad.

    La misma Constitución, en su artículo 115 precisa que la limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos es una función y un servicio público de competencia municipal, actividades que se realizan a través del Departamento de Aseo Urbano de la Dirección de Servicios Públicos.

    Checa: Combate Naval, sin medidas para mitigar su impacto ambiental.

    En lo que respecta a la limpieza de las playas, la Operadora y Administradora de Playas de Mazatlán (OAP), constituida por el Decreto Municipal No. 25 de abril de 2018, se creó con el objeto de ejercer la administración de los bienes, recursos y equipamiento de la zona de Playa; coadyuvar en las labores de vigilancia y protección de las playas de Mazatlán, además de solicitar, ejercer y administrar los fondos recaudados por usos y aprovechamientos de la zona federal marítimo terrestre del Municipio de Mazatlán, entre otros.

    Para lograr sus objetivos, la OAP podrá aprobar acuerdos de cooperación y coordinación con el sector público, privado, social y académicos para el impulso, fomento y desarrollo de la actividad turística; atender todos los asuntos en materia de playas; establecer una administración integral de las mismas, zona federal marítima terrestre y terrenos ganados al mar, que garantice un aprovechamiento sustentable de los recursos naturales costeros, y operar maquinaria y equipamiento de la limpieza de zonas de playa.

    Específicamente, el artículo 21 del decreto de creación, precisa que la OAP administrará el equipamiento y la maquinaria que se requiera para la limpieza de las playas.

    Información relacionada: Pirotecnia ilumina la bahía… pero contamina playas y mar

    Carnaval
    Personal de Aseo y Limpia se encarga de retirar la basura de la avenida Del Mar tras los desfiles de Carnaval. Foto: archivo.

    En conclusión, se puede establecer que le corresponde al Municipio prevenir, mitigar y, en su caso, reparar los daños provocados con la generación de residuos de la pirotecnia usada durante las fiestas del carnaval y llevar a cabo la limpieza correspondiente, atendiendo al principio de responsabilidad ambiental, a las facultades constitucionales en materia de limpia y gestión de residuos, y a la naturaleza y responsabilidades de la OAP.

    La ciudadanía se hace cargo del problema

    Y aunque la Operadora cuenta con un programa permanente de limpieza de playas, organizaciones ciudadanas también realizan estas funciones de forma voluntaria y periódica ante la constante presencia de basura en la zona costera; de igual forma, la ciudadanía organizada se ha encargado de retirar los residuos de pirotecnia que caen sobre la bahía y playa de Olas Altas tras la celebración del Combate Naval durante carnaval, al no existir una estrategia gubernamental para mitigar el impacto de la principal festividad de este municipio.

    Es así que la organización civil Maz Conciencia ha organizado por tercera ocasión una “limpieza de carnaval” en esta playa. Dicha jornada se realizará el 2 de  marzo a las 7:00 am iniciando frente al escudo de Mazatlán. La fecha se han sumado 14 organizaciones y empresas, algunas de las cuales están ofreciendo cortesías a las personas que se sumen a este llamado; por ejemplo, Rico´s Café regalará bebidas y el Gran Acuario Mazatlán ofrece 2×1 en las entradas a este centro recreativo.

    Pirotecnia de carnaval

    De acuerdo a información publicada en el portal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la pirotecnia está compuesta por sustancias tóxicas y contaminantes porque en su fabricación «se mezclan neutralizantes, oxidantes y aglomerantes, además del perclorato de sodio que da propulsión a los cohetes, los metales pesados que aportan el color, y los aerosoles que producen la detonación». Más información en este enlace.

    También checa: Prohíben confeti metálico en Carnaval


    Son Playas