Más
    InicioCienciaMazatlán será sede de la Milset Expociencias Internacional; participarán 60 países

    Mazatlán será sede de la Milset Expociencias Internacional; participarán 60 países

    -

    En el evento habrá exposición de proyectos, conferencias, congreso de líderes, talleres, visitas científicas y culturales. Asistirán diversas agencias espaciales, incluyendo a la NASA.

    Cerca de 60 países presentarán los mejores proyectos de ciencia y tecnología en Mazatlán durante la MILSET ExpoCiencias Internacional, considerado uno de los eventos mundiales más importantes en el ámbito de la formación científica de niños, niñas y jóvenes.

    Esta feria de ciencias no competitiva se realizará en las instalaciones del Mazatlán International Center del 21 al 27 de octubre de 2023 con una participación estimada de más de 1000 niños, niñas y jóvenes que presentarán proyectos de ciencia en el área de la biología, salud, medio ambiente y ecosistemas; computación y aplicaciones robóticas; ingeniería, ciencias puras y aplicadas; ciencias sociales y del comportamiento.

    El evento incluye exposición de proyectos, conferencias, congreso de líderes, talleres, visitas científicas y culturales. Adicionalmente, diferentes agencias espaciales, como la NASA, impartirán conferencias y participarán en mesas de discusión.

    El evento, gratuito y abierto al público en general, es organizado por el Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico (MILSET), RED Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología (LaREDMex), Instituto Tecnológico Superior de Sinaloa (ITESUS) y Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

    Para esta edición se cuenta con el respaldo de la Secretaría de Turismo del Estado de Sinaloa, la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa (CONFÍE), Ayuntamiento de Mazatlán, Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, además del Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés, entre otras instancias, según informó el comité organizador encabezado por Roberto Hidalgo, presidente del MILSET.

    También lee: Ganan otra medalla de oro en competencia mundial con proyecto Bioplástico de Camarón.

    Roberto Hidalgo explica los detalles del evento en compañía de integrantes del comité organizador. Foto: cortesía.

    La Expociencias Internacional (ESI 2023) provee un espacio de acercamiento a los jóvenes a las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEAM por sus siglas en inglés) para contribuir a su desarrollo personal y profesional mientras se crean redes de colaboración a través del desarrollo de proyectos científicos, técnicos y sociales, con el fin de intercambiar ideas y desarrollar acciones de acuerdo a las necesidades del mundo actual en beneficio de la industria, educación y la sociedad en general.

    Al día de hoy se cuenta con 35 países pre-registrados con más de 440 proyectos. La Delegación de Evrika Foundation, proveniente de Bulgaria, ha sido la primera en completar su registro. Del mismo modo, delegaciones de Argelia, Alemania, Chile, Eslovaquia, España, Namibia, Paraguay y Turquía han iniciado sus procesos. México estará representado por participantes y proyectos de los 32 estados del país.

    También se está preparando un programa cultural para que todos los participantes internacionales de la ESI 2023 puedan mostrar un poco de sus tradiciones y del mismo modo conozcan las de Mazatlán y Sinaloa.

    Durante el anuncio del evento, integrantes del comité organizador manifestaron que la ESI 2023 proyectará a Mazatlán, Sinaloa y México cómo un destino atractivo y diverso, comprometido con la difusión de su cultura y el fomento de las actividades del recreo científico.

    Las instituciones locales que se han sumado al comité organizador son: el Instituto Cultural de Oriente (ICO), el Colegio Remington A.C. y el Instituto Jean Piaget de Culiacán, la Escuela Superior de las Bellas Artes Chayito Garzón (ESBA), aportando recursos para la logística del evento.

    La invitación está abierta para todos los centros educativos que deseen sumarse como visitantes.


    También te puede interesar:

    Descubren nuevas propiedades del “quitón” en programa de la Facimar

    Mazatlán será la capital mundial de la astronomía en 2024

    Celebran congreso científico infantil y promueven el cuidado ambiental desde las aulas

    Mazatlán, Cosalá y Monterrey en el top 5 del City Nature Challenge mundial